Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carbohidratos: Propiedades, Funciones y Tipos, Apuntes de Bioquímica

Una detallada descripción de los carbohidratos, sus propiedades, funciones y tipos. Se abordan temas como la estructura de los carbohidratos, su importancia como fuente de energía, su clasificación y su papel en la biología celular. Además, se explica cómo se digieren los carbohidratos y cómo se sintetizan en el cuerpo.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 13/05/2024

jorge-gh-2
jorge-gh-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carbohidratos
CHO
Glucosa = C6H2O6
Almidon – degradada por la amilasa (En la saliva y páncreas) -
carbihidrato- polisacárido – muchas glucosas
Entra glucosa y sale CO2
El hierro suplementado no se absorbe fácilmente, pero con un jugo de
naranja se puede absorber mejor
El hígado está lleno de ferritina que es la proteína que transporta el Fe al
hígado después de que este Fe es desprendido de eritrocito
Bilirrubina: Pigmento amarillo que se genera después de la degradación
de la hemoglobina
Amilasas cortan enlaces glucocidicos
Licocarbohidratos tienen azufre o nitrógeno
Más de la mitad del carbono orgánico del planeta está almacenado como almidón o
celulosa y con la fotosíntesis se convierten en energía
Dos grupos:
oAldehído: carbono 1 doble enlace con el oxigeno
oCetocidos: Un carbono en la posición dos con doble oxigeno
Formula general: Cn(H2O)n
3 carbonos = Triosas
6 carbonos: Hexosa – Glucosa (Aldehído), galactosa (Aldehido) y fructosa (Cetocido)
Fructosa + Glucosa = Sacarosa – disacárido
Enzimas: Sacarasa – Maltasa – Lactasa
Polisacaridos: Glucogeno, quitina y celulosa
Disacaridos: Maltosa, lactosa y sacarosa
5 carbonos: Pentosa - ribosa
Se disuelven por amilasas, tenemos dos la salival y pancreática
Maltosa: Dos glucosas
Maltasa encima de la maltosa
Importancia:
oPrincipal fuente de almacenamiento de energía como la glucosa, sacarosa,
glucógeno y almidón
oEl glucógeno se almacena en astrocitos, miocito y hepatocito, estos construyen
glucógeno del exceso de glucosa en sangre
oEstructural: Celulosa (No la podemos absorber por lo tanto es la fibra) y quitina
(Esta en exoesqueletos de insectos)
oBase para ácidos nucleicos: Ribosa y desoxirribosa
oEspecificidad de membranas: Grupo sanguíneo, cuando se unen celulas glúcidos
con células nucleadas se forman glicoproteína (Como los antígenos para distinguir
que tipo de sangre eres) También está el HLA (Antígeno leucocitario asociado al
humano para la donación de órganos, hay tipo 1 o tipo 2
HLA
Nucleotidos;
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carbohidratos: Propiedades, Funciones y Tipos y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Carbohidratos

 CHO

 Glucosa = C6H2O  Almidon – degradada por la amilasa (En la saliva y páncreas) - carbihidrato- polisacárido – muchas glucosas  Entra glucosa y sale CO  El hierro suplementado no se absorbe fácilmente, pero con un jugo de naranja se puede absorber mejor  El hígado está lleno de ferritina que es la proteína que transporta el Fe al hígado después de que este Fe es desprendido de eritrocito  Bilirrubina: Pigmento amarillo que se genera después de la degradación de la hemoglobina  Amilasas cortan enlaces glucocidicos  Licocarbohidratos tienen azufre o nitrógeno  Más de la mitad del carbono orgánico del planeta está almacenado como almidón o celulosa y con la fotosíntesis se convierten en energía  Dos grupos : o Aldehído: carbono 1 doble enlace con el oxigeno o Cetocidos: Un carbono en la posición dos con doble oxigeno

 Formula general: Cn(H 2 O)n

 3 carbonos = Triosas  6 carbonos: Hexosa – Glucosa (Aldehído), galactosa (Aldehido) y fructosa (Cetocido)  Fructosa + Glucosa = Sacarosa – disacárido  Enzimas: Sacarasa – Maltasa – Lactasa  Polisacaridos: Glucogeno, quitina y celulosa  Disacaridos: Maltosa, lactosa y sacarosa  5 carbonos: Pentosa - ribosa  Se disuelven por amilasas, tenemos dos la salival y pancreática  Maltosa: Dos glucosas  Maltasa encima de la maltosa  Importancia: o Principal fuente de almacenamiento de energía como la glucosa, sacarosa, glucógeno y almidón o El glucógeno se almacena en astrocitos, miocito y hepatocito, estos construyen glucógeno del exceso de glucosa en sangre o Estructural: Celulosa (No la podemos absorber por lo tanto es la fibra) y quitina (Esta en exoesqueletos de insectos) o Base para ácidos nucleicos: Ribosa y desoxirribosa o Especificidad de membranas: Grupo sanguíneo, cuando se unen celulas glúcidos con células nucleadas se forman glicoproteína (Como los antígenos para distinguir que tipo de sangre eres) También está el HLA (Antígeno leucocitario asociado al humano para la donación de órganos, hay tipo 1 o tipo 2  HLA  Nucleotidos;

o Base nitrogenada – hidrato de carbono – grupo fosfato  Bioenergia o Adenina – Ribosa – Fosfato  Actina y miosina  Clasificación o Osas: Monosacaridos o Ósidos: Estructuras de varios monosacáridos  Holósidos: Formados por CHO  Oligosacaridos: 2-10 monosacáridos  Polisacáridos: más 10 monosacaridos  Heteróxidos: formado por osas y otros elementos distintos a los hidratos de carbono  Monosacaridos: o Sólidos, cristalinos, incoloros, blancos o Sabor dulce o Moléculas polares o Muy solubles en agua o El grupo carbonilo reduce a cobre  Númeracion de arrbia debajo de los carbonos  Isomerismo: El mismo sacárido, pero esta rotado al revés, presenta serie D (En humanos) o L (En bacterias)  Gliceraldehido (Aldosa), Fructosa (Cetosido), Galactosa (Aldosa) Dihidroxiacetona-fosfato  Destroxigero y levógiro  Enlaces glucocidicos Alfa (OH abajo) y beta (OH arriba), esto condiciona la polimeracion de algunos glúcidos  A partir de las pentosas la estructura de las osas se puede cerrar  Glucosa: Carbo más referenciado en el metabolismo, también la célula vegetal lo puede sintetizar  Pectina: Polisacárido en los gajos de naranja  El hígado usa la fructosa  los Miocitos utilizan la fructosa durante el ejercicio, prefieren usar la fructosa en vez de glucosa  La fructosa también es usada por el tejido adiposo y es espermatozoide utiliza fructosa como fuente de energía  Exceso de fructosa y glucosa pasa a lípido en el tejido adiposo  Adenosintrifosfato= Acido nucleico formado con ribosa  Base nitrogenada + Azúcar + grupo fosfato = Nucleotido como el ATP  Base nitrogenada podría ser: Adenina, Timina, guanina, urasito, otosina, citosina  Azúcar: Ribosa  N-Acetilglutanamina: Derivado de glucosa  Disacaridos por enlaces o glucosídico  Polisacardido: Sustancias insípidas, amorfas, insolubles en agua y pueden formar soluciones coloidales