































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre los niveles de comprensión lectora, incluyendo ejemplos y ejercicios prácticos. Se exploran cuatro niveles: literal, inferencial, analógico y crítico, con explicaciones detalladas de cada uno y estrategias para mejorar la comprensión de textos. Ideal para estudiantes que buscan mejorar sus habilidades de lectura y análisis.
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LA LECTURA
CONTENIDOS:
NIVELES DE LECTURA
LITERAL
INFERENCIA
L
CRÍTICO
Comprensión Literal de la Lectura
Es el proceso que tiene como propósito extraer toda la información que el autor ha
expresado de manera directa y explícita en un texto. Con este fin el lector utilizará las
estructuras organizativas asociadas con los procesos básicos de pensamiento y una
estrategia sistemática para la lectura del texto.
IDEA PRINCIPAL. Expresa la información más general, la
que da sentido a las demás ideas del párrafo. Afirma lo
más importante e imprescindible. Si no hay la presencia
de esta idea el texto no existe.
IDEA SECUNDARIA. Expresa datos accesorios, detalles,
matices y puntualizaciones complementarias de la idea
principal. Afirma o rechaza la idea principal.
EJEMPLO:
La práctica durante el aprendizaje
Las personas aprenden contenidos y desarrollan actividades
intelectuales. El aprendizaje de contenidos requiere conocer los
conceptos, lograr la representación mental de estos, aplicarlos y
hacerlos conscientes; en cambio, el desarrollo de las habilidades del
pensamiento amerita conocerlos procesos y los procedimientos
para pensar y luego practicarlos hasta lograr el hábito de aplicarlos
espontáneamente, es decir en forma natural. De lo dicho se deduce
que tanto el aprendizaje de conceptos como de procesos en gran
medida depende de la práctica. Puede decirse que la ejercitación es
la clave para el aprendizaje.
. Idea principal:
. Ideas secundarias:
1______________________________________________________________________
2______________________________________________________________________
*Complete el esquema de organización (Clasificación jerárquica)
1.Suposición
La suposición es el proceso mediante
el cual se establece un nexo o vinculo
entre dos objetos, hechos o situaciones
sin ninguna restricción o limite.
La inferencia es el proceso mediante el cual se
estable un nexo o vínculo entre dos objetos,
hechos o situaciones , con respecto a una
variable, basándose en alguna pista o indicio sin
llegar a ser una comparación.
La inferencia puede expresarse en términos
de las características o de la variable.
Una inferencia debe ser siempre validada
para verificar si es verdadera o falsa.
Toda inferencia es una suposición, sin embargo,
no toda suposición es una inferencia.
LECTURA
INFERENCIAL
Comprensión inferencial de la lectura
Es el proceso que tiene como propósito profundizar en la comprensión e interpretación de un texto
mediante la formulación de inferencias por parte del lector que contribuye a darle sentido lógico y
coherencia al escrito.
Cada lector hace inferencias diferentes, por tal razón, la compresión inferencial de la lectura es un
producto personal. A este tipo de lectura se le llama “lectura entre líneas”
3. EL PROCESO DE LA LECTURA INFERENCIAL
Fase, en la cual el lector elabora suposiciones a partir de datos que extrae del
texto.
En este nivel, se buscan relaciones que van más allá de lo leído, explicando el
texto más ampliamente
SUPOSICIÓN
*** PROCESO QUE ESTABLECE CONJETURAS FRENTE A OBJETOS, HECHOS O SITUACIONES EXPUESTAS.**
*** PROCESO QUE ESTABLECE UN NEXO O VÍNCULO ENTRE DOS OBJETOS sin restricción, condición o limite.**
Caracteristicas
especulaciones.
impedimentos.
EJEMPLO
“Mañana iremos de paseo al parque ".
1 - Que irán varias personas.
2 - Que estaremos vivos para mañana.
3 - Que todo está organizado.
4 - Que el día es propicio para una excursión.
5 - Que el parque estará abierto para mañana.
Ejemplo: Genera y escribe posibles suposiciones e
inferencias
La estatura de María Quiñones es de 1,70 y la Jacqueline
Quiñones es de 1,80.
1.…
2.…
3....
4....
5....
EJEMPLO La estatura de María Quiñones es de 1,70my la de Jacqueline Quiñones es de 1,80m
SUPOSICIONES
INFERENCIAS
Variable “parentesco” Quiñones
Son hermanas?
Pueden ser de dos padres diferentes.
variable “estatura”
Las dos son altas
Ejemplo práctico : pag 92.