


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los conceptos básicos de liquidez y solvencia, presenta ratios clave para medirla y sus limitaciones. La liquidez se refiere a la capacidad de una empresa de convertir sus activos en efectivo, mientras que la solvencia mide su capacidad de cumplir con sus obligaciones de pagos. Se analizan tres ratios de liquidez y cuatro de solvencia, y se discuten sus diferencias y similitudes.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
figuran en el balance de nuestra empresa de convertirse en dinero de forma fácil. El dinero es el activo más líquido que toda empresa posee, puesto que ya proporciona liquidez por sí mismo. La solvencia es la capacidad de un individuo o empresa para atender sus compromisos de pago con los acreedores, es decir, sus deudas. Cuanta más capacidad de pago posea, más solvente será.
balance de situación, concretamente de los activos corriente y pasivo corriente, las partidas más líquidas del balance. Se consideran tres ratios fundamentales para medir la liquidez: el ratio de liquidez, el test ácido y el ratio de caja. A la hora de calcular los ratios de liquidez, es importante realizar comparaciones con empresas del mismo sector y del mismo tamaño, ya que algunos sectores pueden tener tendencia a tener unos ratios más elevados que otros. Los datos utilizados para calcular los ratios de solvencia provienen del balance de situación. Aunque todos ellos miden individualmente la solvencia de una empresa, es importante utilizarlos conjuntamente para realizar un buen análisis, ya que alguno puede estar sesgado por la forma de capitalización de la empresa, es decir, si se financia más con deuda a corto o a largo plazo. Se consideran cuatro los ratios de solvencia: el ratio de endeudamiento, el ratio de endeudamiento a largo plazo, el ratio de deuda y el ratio de apalancamiento financiero: A la hora de calcular los ratios de solvencia, es importante realizar comparaciones con empresas del mismo sector y del mismo tamaño, ya que algunos sectores pueden tener tendencia a tener unos ratios más elevados.