Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lípidos: Estructura, Clasificación y Propiedades, Apuntes de Medicina

Este documento proporciona una introducción a los lípidos, incluyendo su clasificación, estructura y propiedades. Se explica la diferencia entre lípidos simples y complejos, así como la importancia de los ácidos grasos saturados e insaturados. El documento también aborda la saponificación y su relación con los lípidos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 23/02/2025

evelyn-xcm
evelyn-xcm 🇲🇽

6 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lipidos
Los lípidos representan entre el 30 al 35% !del valor calórico total
(VCT) de la dieta de !un individuo adulto;
La grasa no sólo cumple funciones !energéticas sino que también
contribuye a la !palatabilidad de la dieta,
cualidad de un !alimento de ser grato al
paladar y, por lo !tanto, a su aceptación.
Lípidos simples (están compuestos sólo por ácidos
!grasos y un alcohol), incluyen:
Triacilglicéridos y Ceras…
Lípidos complejos (están compuestos por ácidos
!grasos, un alcohol y otra/s
moléculas);
Ej.:Fosfolípidos;Glucoesfingolípidos;S
ulfolípidos.
Lípidos precursores y derivados: ácidos grasos;
!colesterol y derivados; vitaminas
liposolubles.
Una forma de clasificar los lípidos es la que se basa en
su comportamiento frente a la reacción de hidrólisis en
medio alcalino (SAPONIFICACIÓN). Los lípidos
saponificables son los que se hidrolizan en medio
alcalino produciendo ácidos grasos, que están
presentes en su estructura; en este grupo se incluyen
las ceras, los triacilglicéridos, los fosfoglicéridos y los
esfingolípidos. Los lípidos no saponificables son los que
no experimentan esta reacción (terpenos, esteroides y
prostaglandinas, en este último grupo también estarían
incluidos los ácidos grasos).
Acidos grasos
Se conocen más de 100 ácidos grasos naturales.
Se trata de ácidos carboxílicos, cuyo grupo
funcional (-COOH) está unido a una larga cadena
hidrocarbonada normalmente no ramificada
Se diferencian entre sí en la longitud de la cadena y el número y las posiciones de los dobles enlaces que puedan tener. Los que no
poseen dobles enlaces se denominan ácidos grasos saturados (“de hidgeno”) y los que poseen uno o más dobles enlaces se
denominan ácidos grasos insaturados. Los ácidos grasos en estado libre se encuentran en muy bajas cantidades, ya que en su
mayoría se encuentran formando parte de la estructura de otros lípidos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lípidos: Estructura, Clasificación y Propiedades y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Lipidos

Los lípidos representan entre el 30 al 35% del valor calórico total (VCT) de la dieta de un individuo adulto; La grasa no sólo cumple funciones energéticas sino que también contribuye a la palatabilidad de la dieta, cualidad de un alimento de ser grato al paladar y, por lo tanto, a su aceptación. Lípidos simples (están compuestos sólo por ácidos grasos y un alcohol), incluyen: Triacilglicéridos y Ceras… Lípidos complejos (están compuestos por ácidos grasos, un alcohol y otra/s moléculas); Ej.:Fosfolípidos;Glucoesfingolípidos;S ulfolípidos. Lípidos precursores y derivados: ácidos grasos; colesterol y derivados; vitaminas liposolubles. Una forma de clasificar los lípidos es la que se basa en su comportamiento frente a la reacción de hidrólisis en medio alcalino (SAPONIFICACIÓN). Los lípidos saponificables son los que se hidrolizan en medio alcalino produciendo ácidos grasos, que están presentes en su estructura; en este grupo se incluyen las ceras, los triacilglicéridos, los fosfoglicéridos y los esfingolípidos. Los lípidos no saponificables son los que no experimentan esta reacción (terpenos, esteroides y prostaglandinas, en este último grupo también estarían incluidos los ácidos grasos).

Acidos grasos

Se conocen más de 100 ácidos grasos naturales.

Se trata de ácidos carboxílicos, cuyo grupo

funcional (-COOH) está unido a una larga cadena

hidrocarbonada normalmente no ramificada

Se diferencian entre sí en la longitud de la cadena y el número y las posiciones de los dobles enlaces que puedan tener. Los que no poseen dobles enlaces se denominan ácidos grasos saturados (“de hidrógeno”) y los que poseen uno o más dobles enlaces se denominan ácidos grasos insaturados. Los ácidos grasos en estado libre se encuentran en muy bajas cantidades, ya que en su mayoría se encuentran formando parte de la estructura de otros lípidos.