



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la teoría de colas, un concepto fundamental en la administración de operaciones. Se analizan los modelos de líneas de espera, su utilidad para la planificación de la capacidad y la toma de decisiones en empresas de servicios y manufactureras. Se describen los elementos clave de los problemas de colas, como la población de clientes, la fila de espera, el sistema de servicio y las reglas de prioridad. Se abordan las distribuciones de probabilidad que se utilizan para modelar la llegada de clientes y los tiempos de servicio, así como las áreas de decisión para la administración, incluyendo la tasa de llegada, el número de instalaciones de servicio y las reglas de prioridad.
Tipo: Transcripciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dagoberto Nakamura.
CLAUDIA PATRICIA HERNANDEZ MITZUI. 22590856 ING. INDUSTRIAL
LINEAS DE ESPERA SISTEMA DE SERVICIO DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD, AREAS DE DECISION PARA LA ADMINISTRACION CONCLUSION
Estructura de los problemas de línea de espera. El análisis de los problemas de la línea de espera comienza con una descripción de los elementos básicos de la simulación. Cada situación específica tendrá características diferentes, pero cuatro elementos son comunes a todas ellas. 1.- Un insumo o población de clientes que genera clientes potenciales. 2.- Una línea o fila de espera formada por clientes. 3.- Una regla de prioridad para seleccionar el siguiente cliente que será atendido por la instalación del servicio. Población de clientes. La fuente de insumos para el sistema de servicio es una población de clientes. Si el número potencial en nuevos clientes para el sistema de servicio resulta afectado notablemente por el número de clientes que ya se encuentran en el sistema, se dice que esa fuente de insumos es infinita. Por ejemplo, supongamos que una cuadrilla de mantenimiento se le asigna la responsabilidad de reparar 10 máquinas y dejarlas en buen estado de funcionamiento. Esta población generará los clientes para la cuadrilla de mantenimiento de acuerdo con una función matemática de la tasa de falla de las máquinas. A medida que un mayor número de máquinas falle y entre el sistema de servicio ya sea para esperar su turno para ser reparada de inmediato, la población de clientes disminuirá Y por consiguiente, se registrará un descenso de la tasa a la cual dicha población es capaz de generar otro cliente. En consecuencia, se dice que la población de clientes es finita. En forma alternativa a la población de clientes infinitas, aquella en la que el número de clientes. Que entran en el sistema no afecta la tasa a la cual dicha población genera nuevos clientes. Por ejemplo, considero una población de pedidos por Internet, para la cual la población de clientes está constituida por los compradores que han recibido un catálogo de los productos que vende la compañía vía lista de distribución por correo electrónico. En vista de que la población de clientes es grande y solo una pequeña fracción de los compradores hace pedidos en un momento determinado, el número de nuevos pedidos que generan no resulta afectado en forma notable por el número de pedidos que está en espera de servicio o que son atendidos por el sistema que imparte dicho servicio. En este caso se dice que la población de los clientes es finita. Los clientes de la línea de esperas pueden ser pacientes impacientes, lo cual nada tiene que ver con el lenguaje que un cliente de espera largo tiempo en una fila durante un día caluroso podría utilizar. En el contexto de los problemas de líneas de espera, un cliente paciente es aquel Que entra al sistema y permanece allí hasta ser atendido. Un cliente impaciente es el que se obtiene, decide no entrar al sistema o sale de éste antes de haber sido atendido. Para ir simplificar los métodos en el suplemento utilizaremos como supuesto que todos los clientes son pacientes. 2
SISTEMA DE SERVICIO En el sistema de servicio suele describirse en términos del número de filas y la disposición de las instalaciones. Número de filas. Las filas de espera se diseñan en forma de una sola fila o filas múltiples. Cuando se dispone de servidores múltiples y cada uno de ellos puede manejar transacciones de tipo general, la disposición de una sola fila mantiene a todos ellos o uniformemente ocupados y proyectan los clientes una sensación de que la situación es equitativa. Esos piensan que serán atendidos de acuerdo con su orden de llegada, no por el grado en que hayan pedido adivinar la diferencia de tiempos de espera en formarse en una fila, en particular el diseño de filas múltiples. Es preferible cuando alguno de los servidores provee un conjunto de servicios limitados En esta disposición los clientes eligen los servicios que necesitan y esperan en la fila donde se suministra dicho servicio, como sucede en los supermercados, en las que hay filas de especiales para los clientes que pagan con efectivo o para los que compran menos de 10 artículos. ¿Entonces, los elementos que esperan su turno no están organizados nítidamente en filas? Las máquinas que necesitan ser reparadas en el taller de producción de una fábrica pueden permanecer en sus respectivos sitios y el equipo de mantenimiento es lo que tiene que acudir a cada lugar. A pesar de todo, podemos considerarla que esas máquinas forman una sola fila o filas múltiples, según el número de cuadrillas de reparación y sus respectivas especialidades. Así mismo, los usuarios que llaman por teléfono para pedir un taxi también forman una fila, aunque cada uno se encuentre en un lugar diferente. Disposición de instalaciones de servicio Las instalaciones de servicio consisten en el personal I o el equipo necesario para proporcionar dicho servicio al cliente. Los gerentes deben elegir una disposición adecuada según el volumen de sus clientes y el carácter de los servicios ofrecidos, y algunos servicios requiere un solo paso, también conocidos como fase, en tanto que otros requieren una secuencia de pasos. Regla de prioridad. La regla de prioridad determina a que el cliente se deberá atender a continuación. En la mayoría de los sistemas de servicio que conocemos se aplica la regla de a quién llega primero se atiende primero. El cliente que está en primer lugar en la fila de espera tiene la más alta prioridad y el que llega al final tiene la prioridad más baja. En otras disciplinas, para determinar rondas de prioridad, se concede la prioridad al cliente que tenga la fecha prometida. Una disciplina prioritaria consiste en una regla que permite a un cliente de más alta prioridad interrumpir el servicio de otro cliente. Por ejemplo, en la Sala de emergencias de un hospital, los pacientes que llegan con heridas que representan amenazas más grandes para la vida son atendidos primero, sin importar en qué orden hayan llegado. La construcción de modelos del sistema son disciplinas de prioridad complejas que realizan continuamente por medio de una simulación por computadora. 3
Número de fases. Los gerentes pueden optar por asignar tareas de servicio a fases secuenciales si consideran que 2 instalaciones de servicios secuenciales son más eficientes que una sola. Por ejemplo, en un problema típico de las líneas de ensamble, la decisión se refiere al número de las fases necesarias dentro de la misma. La determinación del número de trabajadores que se requieren una línea también implica la asignación de cierto conjunto de elementos de trabajo a cada uno de ellos. Un cambio de la disposición de la instalación suele incrementar la tasa de servicio de cada recurso y la capacidad de los sistemas. Servidores por instalación. Los gerentes influyen en la tasa de servicio al asignar más de una persona a una misma instalación de servicio. Eficiencia del servidor. Mediante un ajuste de la razón entre la capital y la mano de obra, ya sea ideando métodos de trabajo mejorado o instituyendo programas educativos, la gerencia puede elevar eficiencia en los servicios asignando a una instalación del servicio. Regla de prioridad. Los gerentes establecen las reglas de prioridad que debe aplicarse, deciden si cada instalación de servicio. Deberás tener una regla de prioridad diferente y si permitirá que por motivos de prioridad se altere el orden previsto en condiciones, se hará tal cosa. Esas decisiones afectan los tiempos de espera de los clientes y la utilización de los servidores. Disposición de las filas. Los gerentes pueden influir en los tiempos de espera de los clientes y en la utilización de servidores al decidir si habrá una sola fila o si cada instalación tendrá su respectiva fila en el curso de una fase o servicio determinado. Es obvio que todos estos factores están relacionados entre sí, es muy posible que un ajuste en la tasa de llegada en clientes tenga que ir con pro acompañado de un incremento de la tasa de servicio de una forma u otra. Las decisiones en torno al número de instalaciones, el número de fases y la disposición de las filas de espera también están relacionadas entre sí. CONCLUSION La línea de espera se forma cuando los clientes llegan a un servicio a un ritmo más rápido que la tasa a la cual pueden ser atendidos. Cuatro elementos en todos los problemas de las filas de espera son la población de clientes, una fila de espera, un sistema de servicio y una regla de prioridad para determinar a qué clientes se atenderá a continuación. Los modelos desfile de espera se han desarrollado para usarse en el análisis del sistema de servicios. Si las suposiciones formuladas al crear un modelo de filas de espera son congruentes con la situación real, las fórmulas de modelo pueden resolverse para pronosticar el rendimiento del sistema en lo referente a la utilización de servidores. 5