
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual de una línea de tiempo explicando la vigilancia y desarrollo neurológico de bebés a adolescencia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desarrollo Neurológico: Reflejos primitivos: Presencia de reflejos como el de Moro, succión, búsqueda, y agarre palmar. Control motor primitivo: Levanta ligeramente la cabeza cuando está boca abajo, con movimientos poco controlados. Respuesta auditiva y visual: Responde a sonidos fuertes con sobresaltos, fija brevemente la mirada en rostros, y sigue objetos con la vista en distancias cortas. Vigilancia Neurológica: Evaluación de reflejos: Verificar la presencia y simetría de los reflejos primitivos. Respuesta al estímulo: Observar la reacción a sonidos y la capacidad de seguir con la mirada. Tono muscular: Evaluar la hipertonía o hipotonía, que pueden ser signos tempranos de problemas neurológicos. Desarrollo Neurológico: Coordinación mano-ojo: Comienza a agarrar objetos voluntariamente y a transferirlos de una mano a otra. Motricidad gruesa: Se da vuelta de la espalda al abdomen y viceversa. Lenguaje temprano: Empieza a balbucear sonidos más complejos, como "ba" o "da". Vigilancia Neurológica: Evaluación del agarre voluntario: Observar la habilidad para tomar objetos y llevarlos a la boca. Seguimiento del desarrollo motor grueso: Evaluar la capacidad para rodar y levantar la cabeza cuando está boca abajo. Desarrollo del lenguaje: Observar la emisión de sonidos y su interacción vocal con los cuidadores. Desarrollo Neurológico: Motricidad gruesa avanzada: Camina solo o con mínima ayuda y empieza a correr de manera torpe. Juego simbólico: Comienza a imitar actividades simples, como cepillarse el pelo o hablar por teléfono. Lenguaje expresivo: Amplía su vocabulario a unas 5-10 palabras y empieza a identificar objetos por su nombre. Vigilancia Neurológica: Evaluación de la marcha y coordinación: Observar la estabilidad al caminar y la capacidad para correr. Desarrollo del juego simbólico: Evaluar la imitación de actividades cotidianas como signo de desarrollo cognitivo. Desarrollo del lenguaje: Observar la producción de palabras y la comprensión de instrucciones. Desarrollo Neurológico: Control de la cabeza: Mejora del control de la cabeza, levantándola hasta 90 grados cuando está boca abajo. Desarrollo de la motricidad gruesa: Comienza a llevarse las manos a la boca y a empujar hacia arriba con los brazos cuando está en decúbito prono. Interacción social: Sonríe socialmente y responde a la voz de la madre con sonidos y movimientos. Vigilancia Neurológica: Evaluación del control de la cabeza: Se debe observar si el bebé mantiene la cabeza erguida cuando está en posición sentada. Observación de la interacción social: Evaluar la capacidad del bebé para sonreír socialmente y emitir sonidos. Seguimiento visual y auditivo: Continuar evaluando la capacidad de seguimiento visual y la respuesta a sonidos. Desarrollo Neurológico: Desarrollo de la motricidad fina: Utiliza la pinza fina para agarrar objetos pequeños (pulgar e índice). Motricidad gruesa avanzada: Se sienta sin apoyo, se pone de pie con ayuda y comienza a caminar sujetándose a los muebles. Lenguaje y cognición: Dice palabras simples como "mamá" o "papá", y responde a comandos simples como "ven". Vigilancia Neurológica: Evaluación de la motricidad fina: Observar la habilidad para agarrar objetos pequeños con precisión. Evaluación de la marcha: Identificar signos de debilidad muscular o problemas en la coordinación al pararse o caminar. Desarrollo del lenguaje y comprensión: Observar la capacidad para seguir instrucciones simples y responder verbalmente. Desarrollo Neurológico: Motricidad gruesa: Camina de manera más estable, empieza a correr con más control y puede subir escaleras con ayuda. Motricidad fina avanzada: Construye torres de 2-3 bloques y comienza a usar utensilios para comer. Lenguaje y cognición: Comienza a formar frases de dos palabras y entiende más comandos complejos. Vigilancia Neurológica: Evaluación de la motricidad gruesa y fina: Observar la coordinación al correr, subir escaleras y manipular objetos pequeños. Evaluación del lenguaje: Verificar la capacidad para formar frases cortas y comprender instrucciones más complejas. Interacción social y juego: Observar el interés en juegos más complejos y la interacción con otros niños.
Desarrollo Neurológico: Motricidad gruesa y fina: Sube y baja escaleras con ayuda, lanza y patea pelotas, y usa una cuchara y un vaso de manera más eficiente. Lenguaje expresivo: Expande su vocabulario a 50 palabras o más, y forma frases de 2 a 3 palabras. Desarrollo cognitivo: Juega con otros niños en actividades sencillas y empieza a mostrar habilidades simbólicas más avanzadas. Vigilancia Neurológica: Evaluación de la motricidad global: Observar la capacidad para subir y bajar escaleras, y coordinar movimientos más complejos. Desarrollo del lenguaje: Evaluar el aumento del vocabulario y la formación de frases. Desarrollo social y emocional: Observar las interacciones con otros niños y la capacidad de participar en juegos de simulación.