




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Romanticismo Realismo Impresionismo art and crafts art nouveau
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HISTORIA DEL ARTE MODERNO
El Romanticismo pleno se sintió a partir de 1830. Revolución de julio de 1830. Esto pone fin a la época de la restauración Géricault es el primer prototipo de pintor romántico, muerto joven en un manicomio. Un Romanticismo tardío, más íntimo y poco inclinado por temas político-sociales, es el que aparece en la segunda mitad del siglo XIX, con la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, la gallega Rosalía de Castro y Jaime Ferrán, que experimentaron el influjo directo con la lírica germánica de Heinrich Heine y del folclore popular español, recopilado en cantares, soleás y otros moldes líricos, que se publicó en esta época.
Tuvo su manifiesto en Alemania. (Comenzó en Inglaterra casi al mismo tiempo de Alemania) La maja desnuda es una de las más célebres obras de Francisco de Goya. El cuadro es una obra de encargo pintada antes de 1800, en un periodo que estaría entre 1790 y 1800, fecha de la primera referencia documentada de esta obra. Luego formó pareja con La maja vestida, datada entre 1800 y 1808,
El movimiento surgió a la luz del día con los llamados poetas lakistas (Wordsworth, Coleridge, Southey), y su manifiesto fue el prólogo de WordsworthEse romanticismo, idealista, liberal produjo la primera Constitución española, promulgada en Cádiz en 1812. ES Y FUE UN MOVIMIENTO LITERARIO, CULTURAL Y ARTÍSTICO QUE SE DIO EN EUROPA Y AMÉRICA DESDE FINALES DEL S. XVIII HASTA MEDIADOS DEL S. XIX
El Romanticismo italiano tuvo su manifiesto en la Lettera semiseria de Grisóstomo del Berchet y destaca, sobre todo, por la figura de los poetas Ugo Foscolo, autor del famoso poema Los sepulcros,
El caminante sobre el mar de nubes (en alemán, Der Wanderer über dem Nebelmeer), del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich , ha sido considerada como una de las obras maestras y más representativas del romanticismo. Esta obra de arte está creada teniendo en cuenta las convenciones de género tanto del Romanticismo como del paisaje. La obra, de esta manera, no se diferencia de otras obras de Friedrich; parecía sentirse bastante atraído con la idea de ver y experimentar la naturaleza en lugares aislados y maravillosos: al borde del mar o de lagos, en la cima de las montañas, o en lo alto de una cascada.
Saturno devorando a un hijo , una de las Pinturas negras de Goya, realizada durante el Trienio Liberal (1820-1823), y que, bajo una capa mitológica, alude a la famosa frase de Vergniaud poco antes de ser guillotinado: «La Revolución devora a sus propios hijos». Francisco de Goya. La Libertad guiando al pueblo es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París y uno de los más famosos de la historia. El lienzo simboliza la Revolución de 1830 del día 28 de julio, mostrando una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia.
La balsa de la Medusa. Théodore Géricault
El taller del pintor es un cuadro del pintor francés Gustave Courbet. También recibe los nombres de Alegoría real o El estudio. Este monumental cuadro es el más emblemático, considerado una alegoría real de su entorno político, artístico y cultural. El taller se percibe como una obra propia y característica de Courbet. El año 1855 y más particularmente este cuadro señalan su balance personal. Es una época en la que Courbet intenta tomar sus distancias respecto a la pintura.
Las espigadoras, es un cuadro de Jean-François Millet pintado al óleo en 1857. Es una representación realista de mujeres espigando. La pintura es famosa por mostrar de una manera muy humanista la realidad de la sociedad rural del siglo XIX, lo que fue mal recibido por la clase alta francesa. Cuando fue expuesto en el Salón de París de 1857, fue considerado como «peligroso». Posteriormente, se convirtió en símbolo del patriotismo francés, utilizándose para estimular el alistamiento durante la Primera Guerra Mundial.
Tiene su auge en Francia Se centra en el hombre Buscan la forma exacta de la realidad y problemas que enfrentan las personas Rasgos psicológicos Rasgos físicos Es de carácter histórico porque exponen diferentes problemas y acontecimientos individuales CARACTERÍSTICAS Nació en Ornans en 1819 Su estilo es Naturista y presentó escenas de vida cotidiano, retratos, desnudos o paisajes. en 1849 se vuelve Realista. Su técnica se caracteriza por una paleta limitada aunque vigorosa. Era rebelde, hablaba de todo lo prohibido en su tiempo como los desnudos, la homosexualidad, le religión, etc. Vagón de la tercera clase, Honore Daumier. Por la clase del vagón ya conocemos la condición de sus ocupantes, pero si eso no es suficiente fijémonos en sus rostros cansados, desolados, en las miradas perdidas. Las figuras del fondo apenas son la imagen de una calavera, una caricatura de sí mismos.
Las bañistas es el primer desnudo de grandes dimensiones realizado por Courbet. Las dos figuras se sitúan en un frondoso bosque que apenas permite el paso de la luz, existiendo cierta falta de integración de las figuras en el ambiente, iluminando la zona de primer plano para llamar la atención del espectador.
El desesperado es un cuadro del pintor francés Gustave Courbet. Realizado en 1845, es un autorretrato1 del artista en la imagen de un hombre joven que mira al espectador con desesperación e impaciencia. Este cuadro forma parte de una colección particular.
EXPONENTE MÁS IMPORTANTE GUSTAVE COURBET SI DEJO DE ESCANDALIZAR DEJO DE EXISTIR
Baile en el Moulin de la Galette es una de las obras más célebres del pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir, que se conserva en el Museo de Orsay en París, siendo uno de los cuadros más emblemáticos del museo. Fue expuesto en la III exposición de los impresionistas (1877)
En el café de Edouard Manet se muestra una situación de la vida de las noches parísinas de la época: Caballeros acaudalados acudiendo a los más famosos cabarets de la ciudad. Una de las características patente de la obra es la soledad de los personajes, ninguno se mira mutuamente, lo que acentúa la sensación.
Marina de Rochefort de Edouard Maner. Esta es una de las pocas obras donde el pintor plasma un hecho histórico, el mar hecho con pinceladas ligeras y caóticas cubre la tela casi por completo. La gama de azules marinos y la soledad del paisaje denotan la melancolía que sintió el propio artista al ver derrumbadas sus aspiraciones republicanas.
Empiezan las exposiciones de la Sociedad anónima de Pintores (Grupo impresionista) (1ra exposición llevada a cabo en el Salón de Bellas Artes en París. El impresionismo es un movimiento artístico inicialmente definido para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el salón de artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre- Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley, Berthe Morisot). Impresión, sol naciente es un cuadro del pintor francés Claude Monet, que dio su nombre al movimiento impresionista. Se conserva en el Museo Marmottan Monet de París. Pintado aproximadamente en el año 1872, representa el puerto de Le Havre, ciudad en la que Monet pasó parte de la vida.
Mercado de Aves en Gisor de C amille Pissarro. Muestra la plaza alborotada con los comerciantes de aves de corral en la pequeñísima localidad del Norte de Francia. Plasma la vida cotidiana.
Jardín de Giverny de Claude Monet. Cuando las lilas florecieron, Monet las pintó con pinceladas cortas y gruesas de color concentrado, en esta obra aparece el efecto flotante de una capa de flores, la cual se reparte en entre zonas Soleadas y Sombreadas.
Terminan las exposiciones de la Sociedad anónima de Pintores (Grupo impresionista)
otoño, Álamos, Eragny de Camille Pissarro representa un paisaje de la primavera, con una luz muy intensa. Se distinguen 3 fases: árboles formando una franja de color densa y viva; el cielo apagado y gris contrastando con el resto de la obra; y la composición simple y se considera un clásico del impresionismo.
Inicia época Victoriana.
Respuesta en contra de la Revolución Industrial.
ART AND CRAFTS Impacto negativo a causa del mal gusto de lo fabricado en masa.
Revolución Industrial.
Las artesanías pasan a un Segundo Plano con la llegada de la producción en masas
Segunda etapa de la Revolución Industrial.
El movimiento art and crafts nace como reacción ideológica a la naciente Revolución Industrial.
Morris crea junto a varios amigos la empresa Morris, Marshall, Faulkner and Company. Dedicada a la creación artesanal y artística de objetos de uso diario.
Se funda la revista The Hobbie Horse la cual ayuda a difundir el movimiento por Europa.
El socialismo de Ruskin influyó en el movimiento y produjo la formación de agrupaciones gremiales como la de San jorge en 1872, del siglo del 1882 y el de trabajadores del arte en 1884.
Morris se dedicó particularmente al diseño tipográfico & impresión. Así que fue en el año 1889 creó su primer tipografía a la cual llamó Golden. Desde 1891 hasta 1898 imprimió mas de 18mil volúmenes.
El movimiento Art and Crafts inició a decaer en la época de Eduardo VII (1910) hasta 1920. Era una producción más moderna de la industria del tiempo. Pero fracosó debido a sus costos elevados e la imposibilidad de distribuir los productos a todos los estratos Sociales.
ART NOUVEAU
Objetos de producción industrial expuestos en la Exposición Universal de Londres de 1851 (Victoria and Albert Museum. Ruskin
Dante Gabriel Rossetti. Ecce Ancilla Domini! - (La Anunciación) Tate Gallery, Londres
Archibald Knox (diseñador) Jarrón de metal blanco Producido por Liberty & Co
Emile Gallé Jarrón Rama de Magnoliac.(Cristal)
Victor Horta Casa Tassel, Fachada. Bruselas, Bélgica
Victor Horta Maison du Peuple Bruselas, Bélgica
Henry Van de Velde Sillón y Escritorio para dama Musée d'Orsay, Parí
Charles Rennie Mackintosh Escuela de Arte de Glasgow Fachada Oeste, Glasgow, Escocia
Charles Rennie Mackintosh Cuarto de Música Casa para un amante del Arte
Alfons Mucha Moet & Chandon, Cremant Imperial. Afiche publicitario para la firma Moet & Chandon
Victor Horta, Casa Tassel. Vista interior; hall y escalera. Bruselas, Bélgica
D.G.Rossetti y William Morris, Sillón Rossetti 1870 - 1890 Victoria & Albert Museum
Louis Comfort Tiffany Lámpara: Pie de metal esmaltado; pantalla vidrio estañad
William Morris. Papel de pared Victoria & Albert Museum
Otto Wagner Estación de Subterráneo Karlsplatz Viena, Austria
ART NOUVEAU ESPAÑA BÉLGICA/ FRANCIA AUSTRIA ALEMANIA ITALIA Y PAÍSES NÓRDICOS REINO UNIDO PAÍSES BAJOS Art Nouveau Jugendstil Sezession o Sección Vianesa Modern Style Nieuwe Kunst Liberty o Floreale Modernismo