

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El presente texto es un breve apunte temporal con algunas las ideas filosóficas más importantes acerca de la educación.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-SÓCRATES (470 — 399 a. de C.).- La pedagogía socrática es una pedagogía activa, es la pedagogía del diálogo en la cual el educador y el alumno cooperan en la búsqueda del saber -PLATÓN (427 a 347 a. de C.).- fue la primera persona en la historia de la civilización que desarrollara una teoría sistemática de la educación basándose en una filosofía total, y ello mediante la perspicacia y competencia de la genialidad. En un sentido real estableció las reglas fundamentales de donde se ha desarrollado todo pensamiento educativo y filosófico" -ARISTÓTELES (384 - 322 a. de C.).- la educación incumbe al Estado. Las escuelas deber ser públicas y deben formar el cuerpo y el carácter. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO:
Ilustración: -IMMANUEL KANT (1724-1804).- "Kant es superador de la Ilustración y de su pedagogía, en cuanto hace al individuo consciente de si mismo y le enfrenta con la realización del deber ser. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA: -Friedrich Herbart (1776-1841).- En suma, su autor ofrece el primer intento serio de reducir a ciencia la gama de elementos que forman parte del llamado fenómeno pedagógico. Se puede afirmar que con Herbart la pedagogía se hace ciencia y encuentra sus límites con el arte de la educación. En efecto, con él la Pedagogía se presenta de