

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
concepción del niño desde la edad antigua
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente). Se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal: leer, escribir, educación física Formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia.
“Librepensadores" objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios. “Una mujer es como un niño grande que hay que cuidar a causa de su dote y de su noble padre" El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura). "Sólo el tiempo puede curar de la niñez, y de sus imperfecciones". Por tanto, el niño debe ser educado para ser "reformado".
Una de las figuras más importantes de la época es Rousseau el enseña cómo educar a un niño a su manera y convierte su obra en la más famosa del estos siglos, se da a conocer la ley de infancia y adolescencia la cual da los derechos y deberes de los niños, los niños de bajos recursos son considerados para su educación dándole prioridad a la misma
"Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro, poesía; "Retórica" (desde los 16 años): estudio técnicas de oratoria y declamación (muy pocos llegan a esta última etapa educativa). Acceden a la educación los ciudadanos libres
Vuelven a surgir muchas de las ideas básicas de educación infantil, se reduce drástica mente el trabajo infantil ayudando y beneficiando a los niños para su educación y llevándolos a ser considerado valioso para la comunidad, en esta etapa llega al poder la burguesía los niños son criados por nodrizas que a su vez hacen el papel del mamas.
Las medidas que tomen los Estados Parte para preservar la vida y la calidad de vida de los niños deben garantizar un desarrollo armónico en el aspecto físico, espiritual, psicológico, moral y social de los niños, considerando sus aptitudes y talentos.
Declaración de los Derechos del Niño, Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386-XIV. Sin embargo, este texto no es de cumplimiento obligatorio para los Estados hasta 1989, cuando La Convención sobre los Derechos del Niño es adoptada por la Asamblea General de la ONU y abierta a la firma y ratificación por parte de los Estados).
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARTICIPACIÓN: Los niños, como personas y sujetos de derecho, pueden y deben expresar sus opiniones en los temas que los afecten. Sus opiniones deben ser escuchadas y tomadas en cuenta para la agenda política, económica o educativa de un país..
Cuando las instituciones públicas o privadas, autoridades, tribunales o cualquier otra entidad deba tomar decisiones respecto de los niños y niñas, deben considerar aquellas que les ofrezcan el máximo bienestar.
No Discriminación: Ningún niño debe ser perjudicado de modo alguno por motivos de raza, credo, color, género, idioma, casta, situación al nacer o por padecer algún tipo de impedimento físico.
ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN “DR. ROBERTO SOLÍS QUIROGA” DESARROLLO INFANTIL Y DE LOS ADOLESCENTES YERETZI DEHEZA SANTILLAN 1°A INTELECTUAL.
Bibliografía: Enesco, I. ( 2000 ). El concepto de infancia a lo largo de la historia. Recuperado de: https://repository.unad. edu.co/bitstream/10596/4865/1/514517% 20historia. pdf.