Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

linea del tiempo de psicologia evolutiva y social, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Criminal

investigacion de fechas y acontecimientos importantes

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 19/05/2025

esparza-rodas-leendsey-daniela
esparza-rodas-leendsey-daniela 🇲🇽

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Línea del Tiempo: Evolución Histórica de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social
Antigüedad (400 a.C. - 300 a.C.)
Psicología Evolutiva: Platón y Aristóteles reflexionan sobre el desarrollo humano y la naturaleza del
conocimiento.
Psicología Social: Reflexiones filosóficas sobre la conducta humana en sociedad.
Siglo XVII - XVIII
Psicología Evolutiva: John Locke propone la teoría del "Tabula Rasa", sugiriendo que los niños nacen
sin conocimientos innatos.
Psicología Social: Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau plantean teorías sobre la naturaleza
humana y el contrato social.
Siglo XIX
Psicología Evolutiva: Charles Darwin publica "El Origen de las Especies", influyendo en el estudio del
desarrollo humano desde una perspectiva biológica.
Psicología Social: Auguste Comte funda la sociología, influyendo en la comprensión de la conducta
social.
Inicios del Siglo XX (1900 - 1930)
Psicología Evolutiva: Sigmund Freud desarrolla el psicoanálisis, destacando la importancia de la
infancia en la formación de la personalidad.
Psicología Social: Kurt Lewin introduce la teoría de campo, estableciendo la base de la psicología
social experimental.
1930 - 1950
Psicología Evolutiva: Jean Piaget presenta su teoría del desarrollo cognitivo, proponiendo etapas
claras de crecimiento intelectual.
Psicología Social: Solomon Asch y Muzafer Sherif realizan estudios sobre conformidad y dinámicas
de grupo.
1950 - 1970
Psicología Evolutiva: Lev Vygotsky desarrolla la teoría sociocultural, destacando el papel del entorno
en el aprendizaje.
Psicología Social: Leon Festinger introduce la teoría de la disonancia cognitiva. Albert Bandura
propone la teoría del aprendizaje social.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga linea del tiempo de psicologia evolutiva y social y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

Línea del Tiempo: Evolución Histórica de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social Antigüedad (400 a.C. - 300 a.C.) Psicología Evolutiva: Platón y Aristóteles reflexionan sobre el desarrollo humano y la naturaleza del conocimiento. Psicología Social: Reflexiones filosóficas sobre la conducta humana en sociedad. Siglo XVII - XVIII Psicología Evolutiva: John Locke propone la teoría del "Tabula Rasa", sugiriendo que los niños nacen sin conocimientos innatos. Psicología Social: Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau plantean teorías sobre la naturaleza humana y el contrato social. Siglo XIX Psicología Evolutiva: Charles Darwin publica "El Origen de las Especies", influyendo en el estudio del desarrollo humano desde una perspectiva biológica. Psicología Social: Auguste Comte funda la sociología, influyendo en la comprensión de la conducta social. Inicios del Siglo XX (1900 - 1930) Psicología Evolutiva: Sigmund Freud desarrolla el psicoanálisis, destacando la importancia de la infancia en la formación de la personalidad. Psicología Social: Kurt Lewin introduce la teoría de campo, estableciendo la base de la psicología social experimental. 1930 - 1950 Psicología Evolutiva: Jean Piaget presenta su teoría del desarrollo cognitivo, proponiendo etapas claras de crecimiento intelectual. Psicología Social: Solomon Asch y Muzafer Sherif realizan estudios sobre conformidad y dinámicas de grupo. 1950 - 1970 Psicología Evolutiva: Lev Vygotsky desarrolla la teoría sociocultural, destacando el papel del entorno en el aprendizaje. Psicología Social: Leon Festinger introduce la teoría de la disonancia cognitiva. Albert Bandura propone la teoría del aprendizaje social.

Psicología Evolutiva: Paul Baltes impulsa el enfoque del ciclo vital (Life-Span), analizando el desarrollo durante toda la vida. Psicología Social: Serge Moscovici desarrolla la teoría de las representaciones sociales, analizando cómo las creencias colectivas influyen en la conducta. 1990 - Actualidad Psicología Evolutiva: La neurociencia y los estudios genéticos aportan nuevas perspectivas sobre el desarrollo humano. Psicología Social: La investigación en neurociencia social y las redes sociales digitales transforman la comprensión de la conducta humana en contextos virtuales y presenciales. Línea del Tiempo: Fases de la Psicología Evolutiva y Social Psicología Evolutiva Fase Pre-científica (Antigüedad - Siglo XIX) Reflexiones filosóficas sobre el desarrollo humano. Pensadores como Platón y Aristóteles influencian las primeras ideas sobre el crecimiento y aprendizaje humano. Fase de Primeros Estudios Científicos (Siglo XIX) Influencia de la teoría de la evolución de Darwin. Estudio de los primeros patrones de desarrollo infantil por G. Stanley Hall y James Mark Baldwin. Fase Psicoanalítica y Conductista (Principios del Siglo XX) Sigmund Freud introduce la teoría psicoanalítica del desarrollo. El conductismo, con Watson y Skinner, influye en cómo se entiende el desarrollo desde el comportamiento observable. Fase Cognitiva y Constructivista (Mediados del Siglo XX) Jean Piaget describe las etapas del desarrollo cognitivo. Lev Vygotsky introduce la teoría sociocultural, destacando la importancia del entorno social y cultural. Fase del Ciclo Vital (Finales del Siglo XX) Paul Baltes promueve un enfoque del desarrollo a lo largo de toda la vida, no solo en la infancia.

Línea del Tiempo: Fases de la Psicología Evolutiva y Social Antigüedad - Siglo XIX Psicología Evolutiva: Reflexiones filosóficas sobre el desarrollo humano (Platón, Aristóteles). Psicología Social: Influencias filosóficas y sociológicas sobre la naturaleza humana (Comte, Spencer). Siglo XIX Psicología Evolutiva: Teoría de la evolución de Darwin, G. Stanley Hall y Baldwin estudian el desarrollo infantil. Psicología Social: Primeros estudios experimentales en comportamiento social. Principios del Siglo XX (1900 - 1930) Psicología Evolutiva: Freud introduce la teoría psicoanalítica, Watson y Skinner adoptan el conductismo. Psicología Social: Publicación de "Introducción a la Psicología Social" (McDougall) y "Social Psychology" (Ross). Métodos experimentales en psicología social.

Psicología Evolutiva: Teorías sobre la influencia del ambiente en el desarrollo. Psicología Social: Kurt Lewin desarrolla la teoría de campo y dinámicas grupales. 1950 - 1970 Psicología Evolutiva: Jean Piaget y las etapas del desarrollo cognitivo. Lev Vygotsky introduce la teoría sociocultural. Psicología Social: Leon Festinger y la teoría de la disonancia cognitiva, Albert Bandura introduce la teoría del aprendizaje social. 1970 - 1990 Psicología Evolutiva: Enfoque del ciclo vital (Paul Baltes) en el desarrollo a lo largo de la vida. Psicología Social: Serge Moscovici y las representaciones sociales, estudio de problemas sociales como discriminación y violencia. 1990 - Actualidad Psicología Evolutiva: Integración de neurociencia, psicología cultural y tecnología en el estudio del desarrollo humano. Psicología Social: Uso de neurociencia social, tecnología digital, redes sociales y estudios sobre identidad social y comportamiento colectivo. Línea del Tiempo: Evolución de la Psicología Evolutiva y Social Siglo XIX: Psicología Evolutiva: Se empiezan a realizar estudios sobre el desarrollo humano, influenciados por la teoría de la evolución de Darwin. G. Stanley Hall y James Mark Baldwin investigan el desarrollo infantil. Psicología Social: Primeros estudios sobre la naturaleza social del comportamiento humano, influenciados por la sociología.

Línea del Tiempo Detallada de la Psicología Evolutiva y Social Psicología Evolutiva Finales del siglo XIX - Principios del siglo XX (1870 - 1910): G. Stanley Hall (1844–1924) es uno de los pioneros en psicología del desarrollo. En 1904, funda la primera revista sobre psicología infantil y formula teoría recapitulatoria, que sugería que el desarrollo infantil refleja la evolución humana. Teoría de la Evolución de Darwin (1859): Influencia fundamental sobre la psicología evolutiva, ya que sus ideas sobre la selección natural y la adaptación marcaron el inicio del estudio científico del desarrollo humano. Década de 1920 - 1930 (1900 - 1930): Sigmund Freud (1856–1939): Desarrolla la teoría psicoanalítica, que explora las etapas psicosexuales del desarrollo humano: oral, anal, fálica, latencia y genital. Su trabajo influye profundamente en cómo entendemos el desarrollo infantil y las fases de la personalidad. Jean Piaget (1896–1980): Comienza a formular sus ideas sobre el desarrollo cognitivo, sugiriendo que los niños pasan por diferentes etapas de desarrollo cognitivo: sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. 1930 - 1950: Lev Vygotsky (1896–1934): Introduce su teoría sociocultural, enfocándose en el rol del entorno social en el desarrollo cognitivo. Vygotsky considera que el aprendizaje y el desarrollo cognitivo son productos de la interacción social. John Watson y B.F. Skinner contribuyen al conductismo, que pone énfasis en el estudio de los comportamientos observables y cómo el entorno influye en el aprendizaje y desarrollo de los individuos. Década de 1960 - 1980 (1950 - 1980): Teoría del ciclo vital de Paul Baltes (1939–2006): Propuesta que sugiere que el desarrollo humano ocurre durante toda la vida, enfatizando tanto el crecimiento como el declive en la adultez y vejez. En este periodo, la psicología evolutiva empieza a integrar campos como la neurociencia y la genética para comprender los aspectos biológicos del desarrollo. Psicología Social Finales del siglo XIX - Principios del siglo XX (1880 - 1910):

William McDougall (1871–1938) y Edward Ross (1866–1951) son pioneros en la psicología social moderna, escribiendo obras fundamentales que exploran el comportamiento social y el impacto de la sociedad en el individuo. La psicología social comienza a estudiar fenómenos como la influencia social, la conformidad y los prejuicios en los grupos sociales. Década de 1930 - 1940 (1920 - 1940): Kurt Lewin (1890–1947) establece la teoría del campo en psicología social, enfatizando que el comportamiento de un individuo es el resultado de la interacción entre él y su entorno social. Dinamismo Grupal: Lewin también investiga las dinámicas de grupo y cómo las relaciones dentro de un grupo afectan el comportamiento individual, sentando las bases para el estudio moderno de la psicología grupal. Década de 1950 - 1960 (1940 - 1960): Leon Festinger (1919–1989) presenta la teoría de la disonancia cognitiva, que sugiere que las personas sienten incomodidad psicológica cuando tienen creencias contradictorias y tratan de reducir esa incomodidad. Albert Bandura (1925–): Introduce la teoría del aprendizaje social, que resalta cómo los individuos aprenden observando e imitando a otros, un enfoque que revoluciona el entendimiento de la influencia social en el comportamiento. Década de 1970 - 1990 (1970 - 1990): Teorías sobre la identidad social (Henri Tajfel, 1979): En este periodo, la psicología social comienza a investigar el concepto de identidad social y cómo las pertenencias a grupos afectan la percepción de uno mismo y los conflictos intergrupales. Estudios sobre el prejuicio y la discriminación: La psicología social explora más profundamente temas como el racismo, el sexismo, y cómo estos afectan el comportamiento y las actitudes sociales. Siglo XXI (2000 - Actualidad): Se estudian fenómenos nuevos relacionados con la globalización, el comportamiento colectivo y el impacto de las redes sociales en la psicología social. Neurociencia Social: Investigaciones sobre cómo las emociones y el comportamiento social están influenciados por la neurobiología, integrando la psicología social con la neurociencia. Psicología social digital: Se enfoca en cómo las interacciones en línea y el uso de las redes sociales afectan la dinámica social y la identidad individual.