Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Línea del tiempo de los modelos atómicos y la base experimental de la teoría cuántica, Diapositivas de Química

Línea del tiempo de los modelos atómicos y la base experimental de la teoría cuántica.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 07/06/2025

lmaogg53
lmaogg53 🇲🇽

6 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
MATERIA: QUÍMICA (AEC1058gA)
MAESTRA: MARÍA GUADALUPE LÓPEZ ÁLVAREZ
UNIDAD 1 TAREA 1
TEMA: LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS MODELOS ATÓMICOS Y LA BASE
EXPERIMENTAL DE LA TEORÍA CUÁNTICA
ALUMNO: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA PÉREZ
FECHA DE ENTREGA: LUNES 07 DE FEBRERO DE 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Línea del tiempo de los modelos atómicos y la base experimental de la teoría cuántica y más Diapositivas en PDF de Química solo en Docsity!

CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA: QUÍMICA (AEC1058gA)

MAESTRA: MARÍA GUADALUPE LÓPEZ ÁLVAREZ

UNIDAD 1 TAREA 1

TEMA: LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS MODELOS ATÓMICOS Y LA BASE

EXPERIMENTAL DE LA TEORÍA CUÁNTICA

ALUMNO: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA PÉREZ

FECHA DE ENTREGA: LUNES 07 DE FEBRERO DE 2022

Dalton publicó su Teoría Atómica Molecular Postulado: 1. La materia esta formada por partículas pequeñas llamados átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. 2. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre si y los diferentes tienen otro peso. 3. En las reacciones químicas permanecen sin división. 4. Al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. 5. Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar mas de un compuesto. El inventor alemán Heinrich Geissler desarrollo la bomba de mercurio - produce primeramente tubos de buen vacío, estos tubos fueron modificados por Sir William Crookes, para producir los tubos de rayos catódicos.

Rayos Catódicos

Julius Plücker mostró que los rayos catódicos se desvían bajo la influencia de un imán sugiriendo que estos están conectados de alguna manera. J.W. Hittorf encontró que colocando un cuerpo sólido enfrente de cátodo corta el glow de las paredes del tubo. Estableciendo que estos “rayos" viajan del cátodo en línea recta. C.F. Varley es el primero en publicar que los rayos catódicos son presumiblemente formados por partículas.

En 1889 , Wein encontró la relación carga masa, esta era menor a la del electrón y esta a su vez dependía del tipo de gas empleado. Así mismo encontró que el Hidrógeno tenia la menor relación masa carga ( 1. 0073 u.m.a.) Arthur Schuster calcula la relación carga / masa de las partículas que forman los rayos catódicos ( hoy electrones) al medir la deflexión de los rayos catódicos por campos magnética. Joseph John (J.J.) Thomson es el primer interesado en la descarga de electricidad a través de un gas a baja presión, es decir, en los rayos catódicos.

Rayos Catódicos

Heinrich Hertz quien primeramente había concluido(incorrectamente) que los rayos catódicos deben ser formas similares a las ondas, muestra que los rayos pueden penetrar una placa delgada de metal lo cual soporta su hipótesis de ondas. Philipp von Lenard desarrolla un tubo con un ventana delgada de aluminio que permite a los rayos escapar, esto permite a los rayos ser estudiados en el aire. J.J. Thomson anuncia que había encontrado que la velocidad de los rayos catódicos ( 1. 9 x 107 cm/sec) es mucho menor que la de la luz ( 3. 0 x 1010 cm/sec). Esto, en respuesta a la predicción de Lenard que podían moverse a la velocidad de la luz. Sin embrago, en 1897 , el desconfia esta medición En 1898 , Rutherford (discípulo de Thomson y sucesor de su cátedra) identifico dos tipos de las radiaciones emitidas por el Uranio a las que llamo alfa (α) y beta (β), Poco después Paul Villard identifico un tercer tipo de radiaciones a las que llamo gamma (γ). Rutherford mostró que las partículas α se combinan con los electrones para formar átomos de helio, así el concluye que una partícula α consiste de un núcleo de un átomo helio cargado positivamente (+ 2 ).

Rayos Anódicos

En 1911 , Lord Rutherford propuso un modelo del átomo basado en los siguientes postulados:

  • El átomo esta constituido por una zona central, a la que se le llama núcleo, en la que se encuentra concentrada toda la carga positiva y casi toda la masa del núcleo.
  • Hay otra zona exterior del átomo, la corteza, en la que se encuentra toda la carga negativa y cuya masa es muy pequeña en comparación con la del átomo. La corteza esta formada por los electrones que tenga el átomo.
  • Los electrones se están moviendo a gran velocidad en torno al núcleo.
  • El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del átomo (unas 100 , 000 veces menor) En 1900 Planck formuló que la energía se radia en unidades pequeñas separadas denominadas cuantos. Avanzando en el desarrollo de esta teoría, descubrió una constante de naturaleza universal que se conoce como la constante de Planck. La ley de Planck describe la radiación electromagnética emitida por un cuerpo negro en equilibrio térmico en una temperatura definida. A fin de tratar de explicar la distribución de las radiaciones emitidas por un cuerpo negro, a finales del siglo XIX, diversos científicos propusieron una serie de ecuaciones que trataban de describir este fenómeno, sin embargo, dentro de las diversas modelos resalta la propuesta dada por Rayleigh y Jeans la cual estaba basada en conceptos de física clásica. Sin embargo, este modelo falla cuando abarcaba la región de ultravioleta del espectro electromagnético, razón por lo cual se le conoce como catástrofe del ultravioleta. En 1905 , Einstein explicó las características del efecto fotoeléctrico, suponiendo que cada electrón absorbía un cuanto de radiación o fotón. Sea φ la energía mínima necesaria para que un electrón escape del metal. Si el electrón absorbe una energía hν, la diferencia hν - φ, será la energía cinética del electrón emitido. Ek= hν - φ Si la energía del fotón E, es menor que la energía de arranque φ, no hay emisión fotoeléctrica. En caso contrario, si hay emisión y el electrón sale del metal con una energía cinética Ek igual a hν – φ En 1904 , Thomson contaba con evidencias suficientes para desarrollar el primer modelo atómico. Según él, el átomo era una esfera de masa positiva uniforme, en la que se encontraban insertas las cargas negativas, lo que explicaba la neutralidad eléctrica de la materia. Este modelo fue conocido con budín de pasas.

Modelo Atómico de

Thomson

En física clásica, es generalmente aceptado que la posición y el momento (cantidad de movimiento) de un objeto puede ser simultáneamente medidos con exactitud, es decir ninguna incertidumbre es involucrada en su descripción. Pero en el mundo microscópico esto no es posible. Se ha encontrado que aun con nuestros instrumentos mas refinados hay una limitación fundamental a la precisión con la cual la posición y velocidad de una partícula microscópica puede ser conocida simultáneamente. Esta limitación fue expresada por el físico alemán Werner Heisenberg en 1927 y conocida como “principio de incertidumbre de Heisenberg”. RESULTADOS DEL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE

  • Es imposible ubicar un electrón alrededor del núcleo.
  • El principio describe la incompetencia de la teoría atómica de Bohr.
  • De acuerdo al principio de incertidumbre de Heisenberg no hay orbita circular alrededor de el núcleo.
  • La posición exacta de un electrón no puede ser determinada precisamente. LIMITACIONES DEL PRINCIPIO El principio de incertidumbre no es aplicable a nuestra vida diaria. Es solo aplicable a micro objetos i.e. partículas subatómicas.

BIBLIOGRAFÍA

  • César Tomé. (2019, July 2). La explicación de Einstein del efecto fotoeléctrico. Cuaderno de Cultura Científica. https://culturacientifica.com/2019/07/02/la- explicacion-de-einstein-del-efecto- fotoelectrico/#:~:text=La%20explicaci%C3%B3n%20del%20efecto%20fotoel%C3%A9ctrico,en%201921%20a%20Albert%20Einstein.&text=Por%20lo%20tanto %2C%20en%20el,10%2D34%20J%20%C2%B7%20s.
  • traful. (2017). Química: Teoría Atómica 1: Teoría Atómica Molecular [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WkeqDA0neHc
  • traful. (2017). Química: Teoría Atómica 2: Descubrimiento del Electrón [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=un--o7vFq1Y
  • traful. (2017). Química: Teoría Atómica 3: Partículas Sub-Atómicas [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RMVyDpgWraI
  • Eduscopi. (2017). Experimento de J.J. Thomson [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=F0I-11R_IHg
  • Date un Voltio. (2017). La catástrofe ultravioleta ¡Misterio cuántico resuelto! [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tqoum6xr-FA
  • Fifipedia. (2017). ¿Sabes lo que es el efecto fotoeléctrico? [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wj9FRoiRHYc
  • quifinova. (2022). Teoría atómico molecular. Slideshare.net. https://es.slideshare.net/quifinova/teora-atmico- molecular#:~:text=Teor%C3%ADa%20at%C3%B3mica%20molecular%20Postulados%20%3A%201,diferentes%20elementos%20tienen%20pesos%20diferente s.
  • Morrón, L. (2014, March 10). Radiación de cuerpo negro y catástrofe ultravioleta. Los Mundos de Brana; Los Mundos de Brana. https://losmundosdebrana.com/2014/03/10/radiacion-de-cuerpo-negro-y-catastrofe-ultravioleta/
  • de, C. (2004, October 6). Ley de Planck. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Planck
  • de, C. (2006, December 31). Catástrofe ultravioleta. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1strofe_ultravioleta
  • Jara, M., Liceo, M., & Prado. (n.d.). Modelo atómico de Thomson. http://www.secst.cl/colegio-online/docs/07052020_405pm_5eb4864485b68.pdf
  • Khan Academy. (2022). Khanacademy.org. https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/atoms-compounds-ions-ap/compounds-and-ions-ap/a/daltons- atomic-theory-version- 2