Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofías, Modelos y Teorías en Enfermería: Un Marco Conceptual para la Práctica Clínica , Diapositivas de Anatomía Dental

Este documento explora las bases conceptuales de la enfermería, incluyendo las filosofías, modelos y teorías que guían la práctica clínica. Se analiza el concepto de 'cuidado' en enfermería, se describen los diferentes niveles de teorías (macro, intermedia y micro) y se presenta una comparación entre la teoría psicosexual de freud y la teoría psicosocial de erikson. El documento destaca la importancia de estas bases conceptuales para la toma de decisiones, la coherencia en el equipo de salud y el desarrollo profesional.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 27/11/2024

ruiz-cabrales-america-leticia
ruiz-cabrales-america-leticia 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
f
i
l
o
s
o
f
i
a
s
,
m
o
d
e
l
o
s
y
t
e
o
r
i
a
s
ENFERMERÍA
Las *filosofías, modelos y teorías en enfermería* son fundamentales porque guían la
práctica clínica, mejoran la calidad del cuidado, y fomentan el desarrollo profesional.
Proporcionan un marco conceptual para la toma de decisiones, promueven la
coherencia en el equipo de salud y apoyan la investigación. Su *construcción* se
basa en la observación e investigación, organizando conceptos clave, mientras que su
*aplicación* varía según el contexto y las necesidades del paciente. La evaluación
continua asegura que estos enfoques sigan siendo efectivos y relevantes.
los principios fundamentales y
las ideas clave que sustentan las
teorías y modelos utilizados en
enfermería. Estas bases
conceptuales ayudan a
estructurar y guiar la práctica del
cuidado, ofreciendo marcos de
referencia para las enfermeras
en el ejercicio de su profesión.
2.1. Bases conceptuales de los
modelos y teorías de
enfermería:*
2.3. Descripción del cuidado
de enfermería
2.4. Filosofías, modelos y
teorías de enfermería:
2.2. Nivel y/o rango de las teorías:
Macro teoría, teoría intermedia y
micro teoría
IMPORTANCIA Y ANALISIS DE LA
CONSTRUCCION Y APLICACION DE LAS
- Macro teoría:* Se refiere a teorías de
gran amplitud que abarcan conceptos
generales y abstractos, aplicables en un
amplio contexto de la enfermería.
- *Teoría intermedia:* Estas teorías son
más específicas que las macro,
abordando áreas o fenómenos concretos
del cuidado de enfermería.
- *Micro teoría:* Son teorías muy
específicas que se centran en aspectos
limitados o precisos del cuidado de
enfermería, con un enfoque más
localizado.
se exploran las diferentes filosofías y
teorías que fundamentan la práctica de
la enfermería, cada una
proporcionando diferentes perspectivas
y enfoques sobre cómo se debe cuidar
a los pacientes. Las filosofías de
enfermería abarcan los valores,
creencias y principios que guían la
profesión, mientras que los modelos y
teorías ofrecen guías prácticas y
metodológicas para la atención.
Esta sección aborda el concepto
de "cuidado" en enfermería, que
implica un conjunto de acciones
dirigidas al bienestar del paciente,
tanto a nivel físico como
emocional y social. El cuidado de
enfermería es integral y holístico,
considerando las necesidades
individuales de cada paciente.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofías, Modelos y Teorías en Enfermería: Un Marco Conceptual para la Práctica Clínica y más Diapositivas en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

filosofias,^ modelos^ y^ teorias

ENFERMERÍA

Las filosofías, modelos y teorías en enfermería son fundamentales porque guían la

práctica clínica, mejoran la calidad del cuidado, y fomentan el desarrollo profesional.

Proporcionan un marco conceptual para la toma de decisiones, promueven la

coherencia en el equipo de salud y apoyan la investigación. Su construcción se

basa en la observación e investigación, organizando conceptos clave, mientras que su

aplicación varía según el contexto y las necesidades del paciente. La evaluación

continua asegura que estos enfoques sigan siendo efectivos y relevantes.

los principios fundamentales y las ideas clave que sustentan las teorías y modelos utilizados en enfermería. Estas bases conceptuales ayudan a estructurar y guiar la práctica del cuidado, ofreciendo marcos de referencia para las enfermeras en el ejercicio de su profesión. 2.1. Bases conceptuales de los modelos y teorías de enfermería:* 2.3. Descripción del cuidado de enfermería 2.4. Filosofías, modelos y teorías de enfermería:

2.2. Nivel y/o rango de las teorías:

Macro teoría, teoría intermedia y

micro teoría

IMPORTANCIA Y ANALISIS DE LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE LAS

  • Macro teoría:* Se refiere a teorías de

gran amplitud que abarcan conceptos

generales y abstractos, aplicables en un

amplio contexto de la enfermería.

  • Teoría intermedia: Estas teorías son

más específicas que las macro,

abordando áreas o fenómenos concretos

del cuidado de enfermería.

  • Micro teoría: Son teorías muy

específicas que se centran en aspectos

limitados o precisos del cuidado de

enfermería, con un enfoque más

localizado.

se exploran las diferentes filosofías y teorías que fundamentan la práctica de la enfermería, cada una proporcionando diferentes perspectivas y enfoques sobre cómo se debe cuidar a los pacientes. Las filosofías de enfermería abarcan los valores, creencias y principios que guían la profesión, mientras que los modelos y teorías ofrecen guías prácticas y metodológicas para la atención. Esta sección aborda el concepto de "cuidado" en enfermería, que implica un conjunto de acciones dirigidas al bienestar del paciente, tanto a nivel físico como emocional y social. El cuidado de enfermería es integral y holístico, considerando las necesidades individuales de cada paciente.

CUADRO COMPARATIVA se enfoca en el desarrollo de la personalidad a través de la energía libidinal, o energía sexual, que cambia su foco a lo largo de cinco etapas: *oral, anal, fálica, latencia y genital. Freud cree que cada etapa está asociada con un conflicto psíquico que el individuo debe resolver para avanzar con éxito en el desarrollo. Si el conflicto no se resuelve adecuadamente, puede producirse una fijación, es decir, un estancamiento en esa etapa, que puede tener repercusiones en la adultez. La personalidad, según Freud, se forma mayormente durante los primeros años de vida, y los conflictos sexuales internos tienen un papel central en la conducta humana. también describe el desarrollo de la personalidad a través de etapas, pero estas se centran en los conflictos sociales que enfrentan las personas durante toda su vida. Erikson propone ocho etapas, cada una caracterizada por una crisis psicosocial específica que debe resolverse para desarrollar una virtud o fortaleza. A diferencia de Freud, Erikson considera que el desarrollo de la personalidad no se detiene en la infancia, sino que continúa a lo largo de toda la vida, desde la infancia hasta la vejez. El éxito o el fracaso en resolver las crisis de cada etapa afecta el desarrollo y la identidad del individuo en etapas posteriores. VS TEORIA PSICOSEXUAL DE FREUD TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON MIENTRAS QUE FREUD VE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SEXUALES EN LA INFANCIA, ERIKSON CONSIDERA QUE EL DESARROLLO SIGUE EN LA ADULTEZ Y ESTÁ GUIADO POR LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.