Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Línea de Tiempo sobre la Concepción de la categoría de "Sociedad Civil", Esquemas y mapas conceptuales de Organizaciones y Sociedad

Línea de Tiempo elaborada para la asignatura Sociedad Civil, Movimientos Sociales y Redes, impartida por el Prof. Erick Serna Luna en la UAM Cuajimalpa en 2024. El esquema presenta un recorrido histórico sobre la evolución de la sociedad civil en cuatro momentos clave (siglos XVIII a XIX, mediados del siglo XX, finales del siglo XX y siglo XXI), y muestra cómo la sociedad civil ha evolucionado desde sus raíces en la Ilustración hasta su papel en el mundo globalizado, pasando por momentos clave como el Estado de bienestar y las transiciones democráticas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 23/06/2025

miguel.capula
miguel.capula 🇲🇽

6 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
12345
ILUSTRACIÓN Y
LIBERALISMO
S. XVII - XVIII
REVOLUCIONES
LIBERALES /
DEMOCRÁTICAS
S. XVIII - XIX
DESARROLLO DEL
ESTADO DE
BIENESTAR
MITAD DEL S. XX
GLOBALIZACIÓN
S. XX - XXI
CAÍDA DEL
COMUNISMO Y
TRANSICIONES
DEMOCRÁTICAS
FINALES DEL S. XX
Durante el periodo de la
Ilustración, se desarrollaron ideas
sobre la autonomía del individuo y
la importancia de la participación
ciudadana en la vida política. Este
contexto sentó las bases para la
concepción moderna de la
sociedad civil como un espacio de
derechos individuales y
asociaciones voluntarias
Las revoluciones promovieron la
idea de un orden social y político
basado en la democracia y el
liberalismo, lo que fortaleció la
noción de una sociedad civil activa
y participativa
Después de la Segunda Guerra
Mundial, el crecimiento del Estado
de bienestar generó un debate
sobre los límites del Estado y la
autonomía de la sociedad civil.
Este periodo marcó un aumento
en la preocupación por cómo las
instituciones estatales podían
afectar la iniciativa y la libertad de
la sociedad civil
La experiencia de los países del
área soviética y su transición hacia
sistemas democráticos resaltó la
importancia de la sociedad civil
como un contrapeso al poder del
Estado, evidenciando los temores
de despotismo y la necesidad de
un espacio para el debate público
En la actualidad, la globalización
ha transformado las relaciones
entre el Estado y la sociedad civil,
generando nuevos desafíos y
oportunidades para la
participación ciudadana y la
organización social en un contexto
interdependiente
SUCESOS SOCIOHISTÓRICOS
L ÍN EA D E TI EM PO 1 . CO NC EP CI ÓN D E L A CA TE GO RÍ A DE S OC IE DA D CI VI L

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Línea de Tiempo sobre la Concepción de la categoría de "Sociedad Civil" y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Organizaciones y Sociedad solo en Docsity!

ILUSTRACIÓN Y

LIBERALISMO

S. XVII - XVIII

REVOLUCIONES

LIBERALES /

DEMOCRÁTICAS

S. XVIII - XIX

DESARROLLO DEL

ESTADO DE

BIENESTAR

MITAD DEL S. XX

GLOBALIZACIÓN

S. XX - XXI

CAÍDA DEL

COMUNISMO Y

TRANSICIONES

DEMOCRÁTICAS

FINALES DEL S. XX

Durante el periodo de la Ilustración, se desarrollaron ideas sobre la autonomía del individuo y la importancia de la participación ciudadana en la vida política. Este contexto sentó las bases para la concepción moderna de la sociedad civil como un espacio de derechos individuales y asociaciones voluntarias Las revoluciones promovieron la idea de un orden social y político basado en la democracia y el liberalismo, lo que fortaleció la noción de una sociedad civil activa y participativa Después de la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento del Estado de bienestar generó un debate sobre los límites del Estado y la autonomía de la sociedad civil. Este periodo marcó un aumento en la preocupación por cómo las instituciones estatales podían afectar la iniciativa y la libertad de la sociedad civil La experiencia de los países del área soviética y su transición hacia sistemas democráticos resaltó la importancia de la sociedad civil como un contrapeso al poder del Estado, evidenciando los temores de despotismo y la necesidad de un espacio para el debate público En la actualidad, la globalización ha transformado las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, generando nuevos desafíos y oportunidades para la participación ciudadana y la organización social en un contexto interdependiente

SUCESOS SOCIOHISTÓRICOS

L Í N E A D E T I E M P O 1. C O N C E P C I Ó N D E L A C A T E G O R Í A D E S O C I E D A D C I V I L