
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Línea de Tiempo elaborada para la asignatura Sociedad Civil, Movimientos Sociales y Redes, impartida por el Prof. Erick Serna Luna en la UAM Cuajimalpa en 2024. El esquema presenta un recorrido histórico sobre la evolución de la sociedad civil en cuatro momentos clave (siglos XVIII a XIX, mediados del siglo XX, finales del siglo XX y siglo XXI), y muestra cómo la sociedad civil ha evolucionado desde sus raíces en la Ilustración hasta su papel en el mundo globalizado, pasando por momentos clave como el Estado de bienestar y las transiciones democráticas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Durante el periodo de la Ilustración, se desarrollaron ideas sobre la autonomía del individuo y la importancia de la participación ciudadana en la vida política. Este contexto sentó las bases para la concepción moderna de la sociedad civil como un espacio de derechos individuales y asociaciones voluntarias Las revoluciones promovieron la idea de un orden social y político basado en la democracia y el liberalismo, lo que fortaleció la noción de una sociedad civil activa y participativa Después de la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento del Estado de bienestar generó un debate sobre los límites del Estado y la autonomía de la sociedad civil. Este periodo marcó un aumento en la preocupación por cómo las instituciones estatales podían afectar la iniciativa y la libertad de la sociedad civil La experiencia de los países del área soviética y su transición hacia sistemas democráticos resaltó la importancia de la sociedad civil como un contrapeso al poder del Estado, evidenciando los temores de despotismo y la necesidad de un espacio para el debate público En la actualidad, la globalización ha transformado las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, generando nuevos desafíos y oportunidades para la participación ciudadana y la organización social en un contexto interdependiente