Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linea de tiempo sobre el Origen del Conocimiento., Diapositivas de Metodología de Investigación

El origen del conocimiento es un tema que ha dado lugar a diversas corrientes epistemológicas, como el empirismo y el racionalismo. El conocimiento se adquiere a través de diversos procesos cognitivos, como: Percepción, Memoria, Experiencia, Razonamiento, Enseñanza-aprendizaje, Testimonio de terceros. En el presente documento se podrá encontrar un resumen cronológico desde la época de la colonización hasta el siglo 21, enfocándose en la rama de la Fisioterapia.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 24/11/2024

carlos-pulido-16
carlos-pulido-16 🇻🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
KUHN (1989)
Indica en su libro ¿Qué son las revoluciones
científicas? que la práctica científica implica
siempre la producción y explicación de
generalizaciones sobre la naturaleza, las cuales,
presuponen un lenguaje que lleva consigo cono
cimiento de la misma, por lo que la característica
esencial de las revoluciones científicas es la
alteración del conocimiento de la naturaleza
intrínseco al lenguaje mismo.
Sitúa al conocimiento científico como uno de los
modos posibles de conocimiento humano,
siempre y cuando lo que se obtiene sea un
producto de un proceso de investigación
científica. Por tal motivo es importante, hablar
sobre la teoría del conocimiento como tal.
BALMES (1987)
Afirma que el hombre desgraciadamente no
siempre encuentra lo que necesita y es
demasiado ansioso para esperar que los siglos
que él no ha de ver proporcionen a las
generaciones futuras las revelaciones deseadas,
por eso finge y en vez de construir sobre la
realidad, va a edificar sobre sus propias
creaciones de su pensamiento.
SAMAJA (2010)
SURGE COMO INDICA
SABINO (1980)
"Ligado a la práctica vital y al trabajo de
los hombres", por lo que lo hace ser en
la actualidad una tarea esencial del
hombre; de ahí, el conocimiento es más
que nada un proceso y que la ciencia
debe ser vista como una de las
actividades que el hombre realiza
dirigida y enmarcada hacia el desarrollo
de la sociedad.
INDICA BUNGE (1972)
Al decir que: "la ciencia como actividad -como
investigación- pertenece a la vida social"
LINEA DEL TIEMPO
El conocimiento
HECHOS RELEVANTES
Concepción del conocimiento
Revolución científica
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linea de tiempo sobre el Origen del Conocimiento. y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

KUHN (1989)

Indica en su libro ¿Qué son las revoluciones científicas? que la práctica científica implica siempre la producción y explicación de generalizaciones sobre la naturaleza, las cuales, presuponen un lenguaje que lleva consigo cono cimiento de la misma, por lo que la característica esencial de las revoluciones científicas es la alteración del conocimiento de la naturaleza intrínseco al lenguaje mismo. Sitúa al conocimiento científico como uno de los modos posibles de conocimiento humano, siempre y cuando lo que se obtiene sea un producto de un proceso de investigación científica. Por tal motivo es importante, hablar sobre la teoría del conocimiento como tal.

BALMES (1987)

Afirma que el hombre desgraciadamente no siempre encuentra lo que necesita y es demasiado ansioso para esperar que los siglos que él no ha de ver proporcionen a las generaciones futuras las revelaciones deseadas, por eso finge y en vez de construir sobre la realidad, va a edificar sobre sus propias creaciones de su pensamiento.

SAMAJA (2010)

SURGE COMO INDICA

SABINO (1980)

"Ligado a la práctica vital y al trabajo de los hombres", por lo que lo hace ser en la actualidad una tarea esencial del hombre; de ahí, el conocimiento es más que nada un proceso y que la ciencia debe ser vista como una de las actividades que el hombre realiza dirigida y enmarcada hacia el desarrollo de la sociedad.

INDICA BUNGE (1972)

Al decir que: "la ciencia como actividad -como investigación- pertenece a la vida social"

LINEA DEL TIEMPO

El conocimiento

HECHOS RELEVANTES

Concepción del conocimiento Revolución científica

Puede entenderse el conocimiento como el objeto sometido a la colonización, donde el conocimiento opera como objeto directo de la acción. En este caso, la colonización epistémica equivale a la colonización del conocimiento, donde el sujeto de la acción sigue siendo o implícito o por determinar. Descolonizador se refiere a los procesos que socavan estructuras, agentes, cosas, mecanismos, sistemas, y funciones colonialistas posibles y reales, así reduciendo la cantidad y calidad de las maneras en que dichas realidades están o han sido colonizado. Pero existen dos aproximaciones predominantes ante la descolonización, y sus aproximaciones divergentes ante el Estado por lo general implican diferentes acercamientos al conocimiento.

YNOUB (2012),

  • Los primeros hombres: uso implícitamente de agentes físicos y también, dependiendo de la enfermedad, de rituales mágicos y religiosos. La antigua Mesopotamia y Egipto: realizaban tratamientos mediante agentes físicos y la •Fitoterapia (mediante plantas). América: uso del agua como recurso terapéutico además de los elementos mágicos. •La antigua Grecia y Roma: grandes filósofos (Hipócrates, Diocles, Asclepíades) que se inclinaron hacia las fricciones, la aplicación de agua fría y las termas romanas. •La Edad Media: también llamada "oscurantismo", descartó agentes físicos y se aferró a los magos, curanderos y religiosos.
  • Edad Moderna: se amplían los conocimientos científicos, como de anatomía y fisiología.
  • El Renacimiento: estudió nuevamente los temas hablados en la antigua Grecia.
  • Edad Contemporánea: muchos científicos empiezan a aportar estudios para la Fisioterapia y la medicina en general, innovando en farmacología, mecanoterapia, electroterapia, hidroterapia, entre otras. Empezando por la época de los primeros hombres y terminando con nosotros, haremos un recorrido desde los comienzos de la Fisioterapia hasta la actualidad, que cronológicamente se puede dividir en: Se podrían subdividir en cuatro formas de ver el mundo: el funcionalista, el interpretativo, el humanista-radical y el estructuralista-radical. Reflejando un entorno metateorico de la ciencia, la naturaleza de la sociedad y la dimensión subjetiva y objetiva.

EVOLUCIÓN DE

FISIOTERAPIA

(GARCÍA Y GIACOBBE,

Conocimiento colonizado y en el intento para descolonizarse Indica que sin la aceptación de un paradigma, no habría ciencia normal por la falta de enigmas que no hayan sido todavía resueltos. Fisioterapia en el transcurrir histórico

FACILITADORA: EVELYN RIVERO PARTICIPANTE: ANGELY ARANA