


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ligamentos glenohumerales del hombro
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Refuerzan la cápsula articular en zonas específicas. Más delgada en áreas tendinosas y engrosada entre tendones. Se clasifican en: a. Ligamento coracohumeral Origen : Borde lateral de la apófisis coracoides , inferior al ligamento coracoacromial. Inserción : o Se divide en dos fascículos: uno al tubérculo mayor y otro al tubérculo menor del húmero. Relaciones : o Independiente de la cápsula en su parte coracoidea, luego se fusiona con ella. o Se relaciona con el tendón del supraespinoso y el ligamento glenohumeral superior. o Se sitúa bajo la bolsa subacromial. Origen embriológico : Deriva de una parte regresiva del músculo pectoral menor. b. Ligamento humeral transverso (de Brodie) Forma parte del techo del surco intertubercular , por donde pasa el tendón del bíceps. Lengüetas fibrosas lo convierten en un conducto osteofibroso. A veces reforzado por fibras del tendón del supraespinoso. c. Ligamento coracoglenoideo Origen : Parte posterior del borde lateral de la apófisis coracoides. Inserción : En el rodete glenoideo y cápsula vecina. Considerado por algunos como una prolongación profunda del ligamento coracohumeral. ¿Te gustaría que también prepare un esquema visual, un cuadro comparativo o preguntas tipo test para repaso? Aquí tienes un resumen claro y estructurado del contenido sobre los ligamentos glenohumerales y sus relaciones anatómicas:
Son tres refuerzos fibrosos de la cápsula articular de la articulación glenohumeral, que se insertan entre la escápula y el húmero, y ayudan a estabilizar la cabeza humeral, especialmente en movimientos extremos. a) Ligamento glenohumeral superior Origen: Parte superior del rodete glenoideo y cuello de la escápula. Trayecto: Se dirige lateralmente y de forma transversal, por debajo del ligamento coracohumeral, con el que termina fusionándose. Inserción: Se fija en el cuello anatómico del húmero, justo por encima del tubérculo menor. Relaciones: o Separado inicialmente del ligamento coracohumeral por grasa y, a veces, por una prolongación de la bolsa subacromial. o Forma un repliegue que bordea medialmente la entrada del surco intertubercular. b) Ligamento glenohumeral medio Origen: Rodete glenoideo y cuello de la escápula, justo anterior al ligamento superior. Trayecto: Se dirige en dirección lateral e inferior, ensanchándose. Inserción: Parte inferior del tubérculo menor, junto al tendón del subescapular. c) Ligamento glenohumeral inferior Función: Refuerza la cápsula en su parte anteroinferior. Origen: Rodete glenoideo y cuello de la escápula, desde la escotadura glenoidea hasta el polo inferior de la cavidad glenoidea. Trayecto: Casi transversal. Inserción: Húmero, por debajo del tubérculo menor. Relación con el medio: Puede superponerse con el ligamento glenohumeral medio (el medio suele estar por delante). d) Soluciones de continuidad de la cápsula anterior Espacios triangulares entre ligamentos:
3. Agujero oval de Weitbrecht: En esta región (entre ligamentos glenohumerales superior y medio), la cápsula articular puede faltar por completo. Aquí, la parte superior del tendón del subescapular queda en contacto directo con la cavidad articular , separado solo por una hoja serosa. 4. Tendón de la cabeza larga del bíceps braquial: Tiene una disposición particular y profunda : o Origen: Tubérculo supraglenoideo. o Recorrido: Cruza por dentro de la cavidad articular, bajo la cápsula , hasta llegar al surco intertubercular del húmero. Esta trayectoria se desarrolla durante el crecimiento (origen embriológico → ver sinovial). ¿Deseas que lo reformule como esquema de repaso, caso clínico o actividad para estudiantes?