

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
embriología estomatológica tema de ligamento periodontal, que es, su función, sistema, fijación y soporte, hueso alveolar y su composición, primer año
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El cemento es un tejido conectivo duro. Su matriz orgánica, que consta principalmente de colágeno y sustancia fundamental, está mineralizada en un 50% (hidroxiapatita). A diferencia del hueso, el cemento no está vascularizado. Las células asociadas con el cemento son los cementoblastos, que forman la matriz orgánica (fibras colágenas intrínsecas y sustancia fundamental). Cuando se forma el cemento, los cementoblastos se retiran dejando atrás la matriz cementoide.
Histológicamente, está constituido por células mesenquimales indiferenciadas (alrededor de los vasos) y fibroblastos que envuelven a las fibras de Sharpey. Esta intrincada relación entre fibroblastos y fibras de Sharpey es importante para la rápida cicatrización del ligamento periodontal, ya que la misión del fibroblasto es la formación, mantenimiento y remodelación de las fibras de éste. Como curiosidad podemos decir que el ligamento periodontal es un espacio existente entre el hueso y la raíz del diente, cuyo tamaño es de apenas 0.3 mm. Este tejido está integrado por unas fibras principales, de colágeno y que se disponen en haces. Entre las más importantes, nombrar las fibras de Sharpey, que son las que se encuentran insertadas en el hueso alveolar y en el cemento. Para hacerse una idea de cómo sería este ligamento, se podría asemejar a la forma de un reloj de arena, siendo en su nivel medio, más estrecho hablando a nivel radicular. Calle Cualquiera 123, Cualquier Lugar. (55) 1234 5678 @sitioincreible | www.sitioincreible.com
CONSULTORÍA EMPRESARIAL FAUGET El ligamento periodontal permite que las fuerzas que actúan sobre los dientes al masticar o al apretarlos se transmitan al hueso, este las absorbe y de este modo se protege a los dientes frente a una carga que los puede llegar a romper. Además, es el responsable de que los dientes tengan un grado, que pasa inadvertido, de movilidad. Pero ante fuerzas muy intensas, que sobrepasan su capacidad, el ligamento cambia sus características, aumenta la distancia entre la raíz y el hueso y entonces el diente se mueve. El ligamento periodontal está situado entre el cemento dental y el hueso alveolar a los que se une firmemente a través de fibras de colágeno, teniendo en su espesor vasos y nervios responsables de la nutrición y sensibilidad de la zona. Este ligamento se origina del saco dentario que rodea al germen dental. El saco dental presenta tres zonas; de la externa se desarrollará hueso alveolar, de la interna, el cemento dental y de la intermedia el ligamento periodontal. Sus fibras se orientan perfectamente después que el diente llega a oclusión. Está formado, macroscópicamente, por fibras extrínsecas colágenas dispuestas en haces de fibras principales o de Sharpey. En su recorrido desde el cemento hasta el hueso alveolar, la mayoría de las fibras atraviesan todo el espacio periodontal, ramificándose y creando una arquitectura en escalera. La vascularización proviene de las arterias dentarias, que emiten ramas para la parte apical del ligamento y el hueso, antes de penetrar por el foramen apical. La vascularización proviene de las arterias dentarias, que emiten ramas para la parte apical del ligamento y el hueso, antes de penetrar por el foramen apical. es un componente del periodonto formado de tejido conectivo blando muy vascularizado y celular que une el cemento radicular del diente con la lámina dura del hueso alveolar de los maxilares. Si observásemos una radiografía, se podría observar un pequeño espacio entre la raíz y el hueso que corresponde al ligamento periodontal. Sus funciones principales consisten en mantener al diente en su alveolo, soportar y resistir las fuerzas empleadas durante la masticación y actuar como receptor sensorial propioceptivo, importante para lograr el control posicional de la mandíbula y una correcta oclusión. Evita distracciones Cemento AGENDA UNA CITA
hueso alveolar Composición ¿En qué consiste el ligamento periodontal y cuáles son sus funciones? (2018, 6 febrero). Estudi Dental Barcelona. https://estudidentalbarcelona.com/consiste-ligamento-periodontal- cuales-funciones/ http://odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2018/06/vol27_n62_2012_art4.pdf Montané, N. (2022, 10 octubre). Ligamento periodontal, qué es y para que sirve. Clínica dental dr. Montané. https://www.clinicadentalmontane.com/blog/ligamento-periodontal/ Carlos, G. B. (s. f.). Alteraciones radiculares en las lesiones traumáticas del ligamento periodontal: revisión sistemática. https://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1138-123X2003000200007#:~:text=Ligamento%20periodontal,- El%20ligamento%20periodontal&text=Est%C3%A1%20formado%2C%20macrosc%C3%B3pica mente%2C%20por%20fibras,creando%20una%20arquitectura%20en%20escalera. Calle Cualquiera 123, Cualquier Lugar. (55) 1234 5678 @sitioincreible | www.sitioincreible.com
CONSULTORÍA EMPRESARIAL FAUGET fibroblastos (célula principal y encargada de la remodelación del ligamento), osteoblastos, cementoblastos, osteoclastos, macrófagos, mastocitos, restos epiteliales de Malassez (REM) y células madre ectomesenquimáticas indiferenciadas. De las células mencionadas, los fibroblastos y las células madre ectomesenquimáticas perivasculares, tienen un papel importante durante el desarrollo y la homeostasis de los tejidos periodontales. El hueso alveolar es el que provee de medio de unión para los haces de fibras del ligamento periodontal, por lo que se le denomina hueso fascicular. Los osteoclastos que revisten la pared alveolar, los espacios medulares y los conductos de Havers, son los responsables, junto a los osteoblastos, del proceso de remodelamiento óseo. Morfológicamente, el osteoclasto es una célula gigante multinucleada, con numerosos lisosomas y alta polaridad, formado por la fusión de monocitos precursores. Una característica típica es su borde arrugado, constituido por invaginaciones de la membrana citoplasmática, que le permiten adherirse a la superficie ósea. Su actividad está precisada por una serie de marcadores moleculares que le confieren la función osteolítica. Los más importantes son los TRAP, receptores de calcitonina (CTR), los receptores de vitronectina (VTRs), catepsina k (CTPk), proto adenosina vacuolar trifosfatasa (VPATA–asa) y la anhidrasa carbónica II (CAI II) Células que lo componen Fuentes AGENDA UNA CITA