Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Liderazgo y Trabajo en Equipo: Conceptos, Estilos y Competencias, Apuntes de Liderazgo y Gestión de Equipo

Exigencias de un líder en la actualidad Los cambios en las concepciones de liderazgo Los nuevos estilos de trabajo en el mundo de hoy Las competencias requeridas al líder en las actuales organizaciones Los cambios en las concepciones de liderazgo El concepto de liderazgo no es un concepto nuevo sin embargo ha ido evolucionando a lo largo de los años. Todas sus extensiones o adiciones han tenido que ver con distintas teorías relacionadas con diferentes disciplinas, entre ellas la administración,

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/03/2022

Marianare
Marianare 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
Semana 1
Palabras clave:
Apuntes:
Liderazgo
Cultura
organizacional
inteligencia
emocional
eficiencia y
eficacia
Clima laboral
Liderazgo
Objetivo: Reconocer el concepto, tipos y estilos de liderazgo.
“Cuentan que un hijo le comunicó a su padre que quería ser un
líder y le preguntó cómo podía lograrlo. El padre le respondió
que lo primero que tenía que hacer era estar consciente de sus
conductas; que cada vez que sintiera que había hecho daño a una
persona, clavara un clavo en la cerca de su casa. El hijo aceptó el
desafío y empezó a tomar mayor conciencia de sus actos.
Siguiendo el consejo de su padre, comenzó a poner clavos cada
vez que lastimaba a alguien con su actitud, no se esforzaba lo
suficiente o era irresponsable. Luego de un tiempo el hijo dejó
de poner clavos en la cerca, porque ya era consciente de sus
actos y trataba bien a las personas. Entonces preguntó a su padre:
“¿Y ahora qué hago?”. El padre le respondió diciéndole que por
cada acto de bien y servicio que realizase, sacase un clavo de la
cerca. El hijo nuevamente aceptó el reto y empezó, poco a poco,
a sacar los clavos. Ya estaba despierto, era consciente y además
se dedicaba a ayudar a las personas.
En poco tiempo logró sacar todos los clavos. Contento, se acercó
donde su padre, quizá con un poco de soberbia y le dijo: ¡He
terminado! ¡Logré sacar todos los clavos! Finalmente he
aprendido a ser una mejor persona, un líder. Sin embargo, acto
seguido lo asaltó una duda: ¿Ahora qué haremos con todos los
agujeros que dejaron los clavos en la cerca? El padre le
respondió: No los toques. Están allí para recordarte siempre que
en tu camino de aprendizaje dejaste una huella de dolor en la
gente y que gracias a su entrega, comprensión y colaboración
ahora puedes ser la persona que eres.” (Flores, 2018)
Sin duda, el actuar de líder tiene un enorme impacto en la cultura
organizacional y el logro de metas de cualquier empresa o
institución, desarrollar líderes comprometidos y con las
competencias necesarias es una de las acciones de mayor
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Liderazgo y Trabajo en Equipo: Conceptos, Estilos y Competencias y más Apuntes en PDF de Liderazgo y Gestión de Equipo solo en Docsity!

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Semana 1 Palabras clave: Apuntes: ★ Liderazgo ★ Cultura organizacional ★ inteligencia emocional ★ eficiencia y eficacia ★ Clima laboral Liderazgo Objetivo: Reconocer el concepto, tipos y estilos de liderazgo. “Cuentan que un hijo le comunicó a su padre que quería ser un líder y le preguntó cómo podía lograrlo. El padre le respondió que lo primero que tenía que hacer era estar consciente de sus conductas; que cada vez que sintiera que había hecho daño a una persona, clavara un clavo en la cerca de su casa. El hijo aceptó el desafío y empezó a tomar mayor conciencia de sus actos. Siguiendo el consejo de su padre, comenzó a poner clavos cada vez que lastimaba a alguien con su actitud, no se esforzaba lo suficiente o era irresponsable. Luego de un tiempo el hijo dejó de poner clavos en la cerca, porque ya era consciente de sus actos y trataba bien a las personas. Entonces preguntó a su padre: “¿Y ahora qué hago?”. El padre le respondió diciéndole que por cada acto de bien y servicio que realizase, sacase un clavo de la cerca. El hijo nuevamente aceptó el reto y empezó, poco a poco, a sacar los clavos. Ya estaba despierto, era consciente y además se dedicaba a ayudar a las personas. En poco tiempo logró sacar todos los clavos. Contento, se acercó donde su padre, quizá con un poco de soberbia y le dijo: ¡He terminado! ¡Logré sacar todos los clavos! Finalmente he aprendido a ser una mejor persona, un líder. Sin embargo, acto seguido lo asaltó una duda: ¿Ahora qué haremos con todos los agujeros que dejaron los clavos en la cerca? El padre le respondió: No los toques. Están allí para recordarte siempre que en tu camino de aprendizaje dejaste una huella de dolor en la gente y que gracias a su entrega, comprensión y colaboración ahora puedes ser la persona que eres.” (Flores, 2018) Sin duda, el actuar de líder tiene un enorme impacto en la cultura organizacional y el logro de metas de cualquier empresa o institución, desarrollar líderes comprometidos y con las competencias necesarias es una de las acciones de mayor

trascendencia para una organización, líderes expertos en sus áreas y con una alta inteligencia emocional, que generen un movimiento de eficacia y eficiencia en todo el personal, así como un clima laboral de excelencia y armónico.

**- ¿Cuál consideras que es el primer paso para lograr ser un líder?

  • ¿Cómo defines a un líder?** El primer paso para lograr ser un líder es ser consciente de nuestra conducta, de nuestros actos, del cómo tratamos a los demás. Un líder es aquel que logra desarrollar su inteligencia emocional, es consciente de su trato hacia los demás y como los demás se sienten a su alrededor para poder generar un buen clima laboral o un ambiente armónico, es aquel que de la mano de sus colaboradores cumple con metas y objetivo reconociendo su valor propio cómo el de los demás. Es un experto en su área, es eficiente y eficaz, comprometido con la tarea en manos, con el objetivo u objetivos a lograr. Semana 1 Palabras clave: Vídeo:

(en Doucet, A. et al.,2019,p. 2) Klaus Schwab (fundador del foro económico mundial) menciona que estamos en la llamada cuarta revolución industrial. Indica que se han estado presentando cambios a partir de la década de los 80 y principalmente estos cambios han surgido a raíz de la introducción de nuevas tecnologías en el medio, estos cambios implican que organizaciones como todas las instituciones tengan que adaptarse a cada uno de estos cambios, no sólo las organizaciones sino también los empleados, de modo que la forma de comportarse y desarrollar sus actividades dentro de la organización ha ido cambiando. Nuevos tipos de empleados y trabajadores dentro de las organizaciones Tanto así que podemos estar hablando de lo que se conoce como el trabajador 4.0, este trabajador 4.0 se caracteriza por ser un nómada del conocimiento (knowmad) este comúnmente se encuentra híper conectado y tiene mucho contacto con la tecnología y su aprendizaje se basa principalmente en la cooperación y la innovación. ➔ Nuevo perfil de empleado: el trabajador 4.0 o ➔ Nómada del conocimiento (knowmad). ➔ Profesionales “...itinerantes, digitalmente hiperconectados y expertos en su ámbito de competencias, que basan su éxito en el aprendizaje continuo, la cooperación y la innovación.” (Romero Martín, et al, 2019, p. 39) Competencias de liderazgo (Las competencias requeridas al líder en las actuales organizaciones) Trabajo en equipo, una ‘macrocompetencia’ (Olaz, A. 2016: 12) La principal competencia que un líder debe desarrollar en la actualidad está relacionada con el trabajo en equipo, de hecho es la macrocompetencia que es la más importante de todas.

También es importante mencionar que debes desarrollar otras habilidades que se denominan como habilidades blandas. En este caso esas habilidades blandas le van a permitir al líder ser empático y poder ponerse en los zapatos de sus colaboradores, a fin de identificar de mejor manera cuales son sus necesidades y establecer un mejor estilo de liderazgo. Otras competencias de liderazgo. Habilidades blandas ➔ Carisma e inteligencia emocional ➔ A su vez se pueden convertir en competencias como la creatividad, “el sentido del humor”, la empatía, la resiliencia, la motivación, la adaptabilidad o el trabajo en equipo. (Romero Martín, et al, 2019, p. 23) Tipos de liderazgo ➔ Autocrático ➔ Paternalista ➔ Burócrata ➔ Demócrata Autocrático: Es un líder enfocado principalmente en los resultados de la organización y deja un poco de lado el bienestar de los trabajadores. Paternalista: Es un líder que más que preocuparse por los resultados de la organización, se preocupa por el bienestar de sus colaboradores. Burócrata: Es un líder que no se preocupa ni por la organización, ni por el bienestar de sus colaboradores, sino que busca su propio interés. Demócrata: Es un líder que está enfocado principalmente en cubrir los dos aspectos, estar en línea con los objetivos de la organización pero también sin descuidar el bienestar de sus colaboradores.

  1. Este líder surge porque la circunstancia lo llevó a asumir ese rol de liderazgo. Aprende a resolver una situación, asume la responsabilidad, se prepara y lo logra. Líder circunstancial
  2. Este líder es quien estudia, se prepara, desarrolla habilidades y competencias relacionadas con el liderazgo a través del estudio y la práctica. Líder cognoscitivo
  3. Este líder asume toda la responsabilidad al momento de tomar decisiones, utiliza su autoridad otorgada y lo obedecen. Líder autoritario
  4. Delega a sus subordinados la autoridad, procura no involucrarse con la persona ni con la tarea, suele ser muy manipulador. Líder paternalista
  5. Este líder es excelente, pues promueve el cambio, su autoridad siempre está basada en la colaboración, sabe escuchar y fomenta la responsabilidad. Líder demócrata Completa las oraciones Esta característica nos ayuda a identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico. En un líder poseer la característica de ( ) es fundamental para mantener su liderazgo, la cohesión de su grupo y la confianza de sus seguidores. “A nivel individual implica que la persona sea capaz de pensar y razonar en forma adecuada y poder elegir una solución al problema que se le presente en su vida”

Cuando un líder aprende y desarrolla la ( ) sabe que los efectos de esto tienen un impacto importante en el equipo que lidera. “cuenta con 5 dimensiones” Esta característica se funda en el ( ) y sacrificio hacia los demás. Cuando alguien forja ( ) sobre la gente o sus seguidores se gana el derecho a ser llamado líder. “El mayor líder es el que más ha servido” La ( ) se traduce como una característica ligada a la honradez, honestidad, respeto por los demás, control emocional, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones. “Una persona con esta característica es la que siempre hace lo correcto; no afecta a los intereses de las demás personas” Esta característica conocida como ( ) nos lleva a la implementación de metas está conectada con actuar, resolver problemas, experimentar, tratar, fallar y finalmente llevar a cabo el plan. “Es una característica propia de los niños” Completa las oraciones De acuerdo con Ouchi (1982), proponente de la teoría Z, en la organización florecerá la confianza a partir de la coordinación de los objetivos de organización, grupos e individuos. Para el autor Daniel Goleman el liderazgo es trabajar relaciones y adquirir una inteligencia de las emociones. De acuerdo con Peter Drucker pueden existir líderes con habilidades en distintas funciones, pero no líderes sin seguidores. Ghandi, Mandela, Luther King, son líderes mundiales que quizás contarían con algunas cualidades innatas, las cuales serían estudiadas por teorías del liderazgo de tipo carismático.

Considerando los diferentes tipos y estilos de liderazgo. ¿Cuál te gustaría desarrollar? ¿Consideras que es el mejor? Explica tus motivos y compártelos.

Considerando los diferentes tipos y estilo de liderazgo a mi me gustaría

desarrollar el liderazgo cognoscitivo, ya que este tipo de liderazgo habla de

estudio y preparación para convertirse en líder, de desarrollar habilidades y

competencias que se relacionen con lo mencionado previamente por medio de

estudio y práctica.

En cuanto a un estilo de liderazgo, pienso que aspiraría a ser un líder demócrata

o transformador, como también se le conoce; su liderazgo es sobresaliente,

busca el cambio, procura tener una respetuosa y estrecha relación con sus

colaboradores, utiliza la consulta, sabe escuchar y fomenta la responsabilidad.

Desde mi perspectiva, el tipo de liderazgo cognoscitivo y el estilo demócrata

son las mejores opciones para liderar; sin embargo, hay que rescatar que un

buen líder debe ser capaz de identificar el estilo que se requiere llevar a la

práctica, en ocasiones utilizar el estilo autocrático y paternalista puede ser útil.

Asumir el rol de líder implica distintas cosas, un verdadero líder es capaz de

compartir una visión que permita el logro de propósitos en común, la capacidad

de inspirar a los demás y a sí mismo, la pasión por la tarea en manos o el

proyecto, y la característica que destacaría sería la de el desarrollo de

inteligencia emocional.

fuentes de información

1. Cadena, F. (2018). El camino hacia el liderazgo. Grupo Editorial Éxodo.

Unidad II. Liderazgo

Apartados:

  • Tipos de líder
  • Los estilos de liderazgo