





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Manual de Integridad y Buen Gobierno asociado al proceso de Direccionamiento Estratégico de la Presidencia de la República. El texto detalla los principios éticos y la rendición de cuentas que rigen la gestión pública, con el objetivo de garantizar la transparencia, la eficiencia y la integridad en la administración de los recursos públicos. Se abordan temas como la visión de la Presidencia de la República, los grupos de interés, el compromiso con la misión y objetivos institucionales, y las políticas de buen gobierno.
Tipo: Apuntes
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 TABLA DE CONTENIDO
1.1 Objetivo ............................................................................................................................... 4 1.2 Alcance................................................................................................................................. 4 1.3 Glosario ................................................................................................................................ 4 1.4 Contexto .............................................................................................................................. 6
2.1 Naturaleza jurídica ............................................................................................................... 7 2.2 Misión .................................................................................................................................. 7 2.3 Visión ................................................................................................................................... 8 2.4 Objetivos institucionales ...................................................................................................... 8 2.5 Grupos de interés................................................................................................................. 8
3.1 Principios de ética pública .................................................................................................... 9 3.2 Principios de comportamiento ............................................................................................. 9
4.1 Política de Integridad ......................................................................................................... 14 4.2 Principios de Buen Gobierno .............................................................................................. 14
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 14.2 Políticas sobre riesgos .................................................................................................... 25 14.2.1 Declaración del Riesgo ............................................................................................... 25
17.1 De los comités para las buenas prácticas en la función pública ...................................... 27 17.1.1 Comité Institucional de Gestión y Desempeño .......................................................... 27 17.1.2 Comité Institucional de Coordinación del Sistema de Control Interno ...................... 27 17.1.3 Comité de Convivencia Laboral.................................................................................. 27 17.1.4 Comité Sectorial de Gestión y Desempeño................................................................ 27 17.4 Compromiso con la administración y resolución de controversias.................................. 28
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09
1.1 Objetivo El presente manual es un instrumento que tiene como objetivo establecer las pautas que orienten el comportamiento ético y las disposiciones de autorregulación de Buen Gobierno, que orienten una función administrativa eficiente, íntegra y transparente de los funcionarios del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE). 1.2 Alcance El Manual de Integridad y Buen Gobierno aplica a todas las actuaciones de la alta dirección y demás servidores del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), las cuales deben estar enmarcadas dentro de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, los compromisos establecidos en las políticas de buen gobierno y lo estipulado en el presente Manual. 1.3 Glosario Para efectos de la comprensión de los diferentes aspectos que consagra este Manual de Integridad y Buen Gobierno, se definen los siguientes significados de los términos y expresiones empleadas en el texto: Administrar: Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar. Conflicto de Interés: Situación en virtud de la cual una persona, en razón de su actividad, se encuentra en una posición en donde podría aprovechar para sí o para un tercero las decisiones que tome frente a distintas alternativas de conducta. Control Disciplinario: Es la potestad de exigir obediencia, transparencia y disciplina en el ejercicio de la función pública. Gestionar: Hacer diligencias conducentes al logro de un objetivo. Gobernabilidad: Conjunto de condiciones que hacen factible a un gobernante o director el ejercicio real del poder que formalmente se le ha entregado para el cumplimiento de los objetivos y fines bajo la responsabilidad de su cargo. Esta capacidad de conducir al colectivo se origina en el grado de legitimación que los diversos grupos de interés conceden a la dirigencia, y se juega en el reconocimiento de: a) Su competencia e idoneidad para administrar la Entidad en el logro de los objetivos estratégicos – eficiencia; b) el cumplimiento de principios y valores éticos y la priorización
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 Principios Éticos: Creencias básicas sobre la forma correcta como debemos relacionarnos con los otros y con el mundo, desde las cuales se erige el sistema de valores éticos al cual la persona o el grupo se adscriben. Rendición de Cuentas: Deber legal y ético de todo funcionario o persona de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes y/o recursos públicos asignados, y los respectivos resultados, en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido. De esta manera se constituye en un recurso de transparencia y responsabilidad para generar confianza y luchar contra la corrupción. Riesgos: Posibilidad de ocurrencia de eventos tanto internos como externos, que pueden afectar o impedir el logro de los objetivos institucionales de una entidad pública, entorpeciendo el desarrollo normal de sus funciones. Transparencia: Principio que subordina la gestión de las instituciones a las reglas que se han convenido y que expone la misma a la observación directa de los grupos de interés; implica, asimismo, el deber de rendir cuentas de la gestión encomendada. Valor Ético: Forma de ser y de actuar de las personas que son altamente deseables como atributos o cualidades propias y de los demás, por cuanto posibilitan la construcción de una convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana. Los valores éticos se refieren a formas de ser o de actuar para llevar a la práctica los principios éticos. Visión: Establece el deber ser de la entidad pública en un horizonte de tiempo, desarrolla la misión del ente e incluye el plan de gobierno de su dirigente, que luego se traduce en el plan de desarrollo de la entidad. 1.4 Contexto El Manual de Integridad y Buen Gobierno del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República ha sido construido y adoptado con la participación de sus funcionarios y directivos. Igualmente se están adoptando los valores del servidor público, establecidos en el Código de Integridad elaborado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, con la participación de más de 25.000 servidores públicos y ciudadanos, los cuales nos servirán de guía, sello e ideal de cómo debemos ser y obrar, por el hecho mismo de servir a la ciudadanía. En este documento se expresa nuestro renovado compromiso con el desempeño de la función pública que nos compete, hacia el logro de una gestión caracterizada por la integridad, la transparencia, la eficiencia, la eficacia, y la clara orientación hacia el cumplimiento de los fines
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 esenciales del Estado y de las bases del Plan Nacional de Desarrollo 201 9 - 2022 Equidad, Emprendimiento y Legalidad. De esta forma el Manual de Integridad y Buen Gobierno se constituye en una herramienta necesaria para alcanzar los objetivos y delimita los parámetros y lineamientos de comportamiento que deben gobernar la conducta de los servidores y directivos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), en el desarrollo de sus funciones y actividades. Asimismo, su desarrollo se fundamenta en la Constitución, la ley y la jurisprudencia, las directivas y resoluciones expedidas por el Presidente de la República. Es una guía que permite una adecuada aceptación a los cambios propuestos para enfrentar el reto de la calidad en la prestación de los servicios y, promover acciones íntegras, eficientes y efectivas de los procesos, una legitimidad y credibilidad de la organización y de sus colaboradores frente a su entorno para alcanzar una sana convivencia, una convicción profunda de servicio por lo público el cual exige orientar, dirigir y gestionar una mejora de los procesos, procedimientos, productos y servicios de la organización para satisfacer a los clientes internos y externos y partes interesadas.
2.1 Naturaleza jurídica El Departamento Administrativo de Presidencia de la República (DAPRE) fue creado mediante la Ley 3a. de 1898. La Ley 55 de 1990 dispone que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República tiene una naturaleza especial y le establece las funciones, objeto y principios de la organización, por lo que cuenta con una estructura y nomenclatura de sus dependencias y empleos acorde con la misma. Tiene regímenes especiales en materia presupuestal, fiscal, administrativa, contractual, salarial y prestacional, para cumplir con el objeto y funciones asignadas. 2.2 Misión Corresponde al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, asistir al residente de la República en su calidad de Jefe de Gobierno, Jefe de Estado y Suprema Autoridad Administrativa, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales y prestar el apoyo Administrativo necesario para dicho fin.
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09
Las siguientes son las directrices éticas que se han definido al interior de la Departamento Administrativo de la Presidencia de la República en el cumplimiento de sus principios y valores. 3.1 Principios de ética pública Damos más de lo que se espera de nosotros y ejercemos estricto cumplimiento de la ley en el ejercicio de nuestros deberes. Evitamos toda situación en la que los intereses personales directos o indirectos se encuentren en conflicto con el interés general o puedan interferir con el desempeño ético y transparente de nuestras funciones. Tomamos decisiones buscando solamente el interés público; no toleramos el abuso de poder o el tráfico de influencias. Declaramos nuestros bienes antes de asumir nuestros cargos para garantizar nuestra transparencia. Tenemos la obligación de denunciar ilegalidades e irregularidades. No usamos información privilegiada o confidencial para beneficio propio o de terceros. No aceptamos regalos, dadivas ni donaciones que generen posible conflicto de interés. 3.2 Principios de comportamiento Creemos en el diálogo constructivo. Respetamos las diferencias y estamos dispuestos a ceder ante argumentos. Reconocemos nuestros errores o equivocaciones y estamos dispuestos a corregir. Somos solidarios con las decisiones y con el equipo de Gobierno. Somos disciplinados y puntuales. Reconocemos que sirve bien al gobernante quien le dice la verdad. 3.3 Principios éticos que rigen las actuaciones los servidores públicos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la república a) Prevalencia del interés general sobre el interés particular. El servicio público se orienta al interés general. Para alcanzar nuestra misión Institucional, todos los servidores públicos de la Presidencia de la República observamos y aplicamos el principio de interés general y del bien común. Buscamos una gestión pública con resultados positivos para los ciudadanos. Promovemos que el servicio público se oriente hacia el interés general y la obtención de beneficios públicos antes que los beneficios personales. Estamos convencidos de que el servicio público que prestamos contribuye a fortalecer el Estado.
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 b) Los recursos públicos son sagrados. Los bienes públicos están destinados exclusivamente para el interés general, protegemos los recursos públicos en nuestro quehacer diario cuando los cuidamos como si fueran propios, damos el uso adecuado y damos al estado lo que le corresponde. 3.4 Valores del Servidor Público El Código de Integridad elaborado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, ha sido creado para ser aplicable a todos los servidores de las entidades púbicas de la Rama Ejecutiva colombiana, en este sentido el DAPRE adopta los valores del servidor público y los incorpora al Manual de Integridad y Buen Gobierno, así: Honestidad Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general. Lo que Hago Siempre digo la verdad, incluso cuando cometo errores, porque es humano cometerlos, pero no es correcto esconderlos. Cuando tengo dudas respecto a la aplicación de mis deberes busco orientación en las instancias pertinentes al interior de mi entidad. Se vale no saberlo todo, y también se vale pedir ayuda. Facilito el acceso a la información pública completa, veraz, oportuna y comprensible a través de los medios destinados para ello. Denuncio las faltas, delitos o violación de derechos de los que tengo conocimiento en el ejercicio de mi cargo, siempre. Apoyo y promuevo los espacios de participación para que los ciudadanos hagan parte de la toma de decisiones que los afecten relacionadas con mi cargo o labor. Lo que No Hago No le doy trato preferencial a personas cercanas para favorecerlos en un proceso en igualdad de condiciones. No acepto incentivos, favores, ni ningún otro tipo de beneficio que me ofrezcan personas o grupos que estén interesados en un proceso de toma de decisiones. No uso recursos públicos para fines personales relacionados con mi familia, mis estudios y mis pasatiempos (esto incluye el tiempo de mi jornada laboral, los elementos y bienes asignados para cumplir con mi labor, entre otros). No soy descuidado con la información a mi cargo, ni con su gestión. Respeto Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición. Lo que Hago Atiendo con amabilidad, igualdad y equidad a todas las personas en cualquier situación a través de mis palabras, gestos y actitudes, sin importar su condición social, económica, religiosa, étnica o de cualquier otro orden.
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 Cumplo con los tiempos estipulados para el logro de cada obligación laboral. A fin de cuentas, el tiempo de todos es oro. Aseguro la calidad en cada uno de los productos que entrego bajo los estándares del servicio público. No se valen cosas a medias. Siempre soy proactivo comunicando a tiempo propuestas para mejorar continuamente mi labor y la de mis compañeros de trabajo. Lo que No Hago No malgasto ningún recurso público No postergo las decisiones ni actividades que den solución a problemáticas ciudadanas o que hagan parte del funcionamiento de mi cargo. Hay cosas que sencillamente no se dejan para otro día. No demuestro desinterés en mis actuaciones ante los ciudadanos y los demás servidores públicos. No evado mis funciones y responsabilidades por ningún motivo. Justicia Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación. Lo que Hago Tomo decisiones informadas y objetivas basadas en evidencias y datos confiables. Es muy grave fallar en mis actuaciones por no tener las cosas claras. Reconozco y protejo los derechos de cada persona de acuerdo con sus necesidades y condiciones. Tomo decisiones estableciendo mecanismos de diálogo y concertación con todas las partes involucradas. Lo que No Hago No promuevo ni ejecuto políticas, programas o medidas que afectan la igualdad y la libertad de personas. No favorezco el punto de vista de un grupo de interés sin tener en cuenta a todos los actores involucrados en una situación. Nunca permito que dios, simpatías, antipatías, caprichos, presiones o intereses de orden personal o grupal interfieran en mi criterio, toma de decisión y gestión pública. 3.5 Valores Éticos (^) Responsabilidad Tener siempre presente que por todas y cada una de nuestras acciones en cumplimiento de la misión institucional, estaremos dispuestos a dar respuesta oportuna y cierta, aceptando libremente las consecuencias de nuestros actos.
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 Responsabilidad es cumplir a cabalidad los propios deberes, que son consecuencia de la naturaleza y fines que el ser humano tiene, rendir cuentas ante su propia conciencia, las personas y la sociedad. Somos responsables cuando estamos en capacidad de dar respuesta oportuna y cierta a las labores encomendadas, reconociendo y aceptando libremente las consecuencias de nuestros actos. Aceptando nuestros errores o equivocaciones y estando dispuestos a corregirlos. Excusarse, justificarse, buscar pretextos o eludir compromisos, son faltas de responsabilidad. (^) Servicio Es dar a través de nuestro trabajo la colaboración que procura satisfacer una necesidad o causar un efecto benéfico en la vida de otras personas, el verdadero servicio no es esperar pago ni recompensa, su único interés es ayudar por el deseo de ser útil a la familia, la sociedad, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica, al país y al mundo. Somos serviciales cuando ejercemos funciones encaminadas a atender los requerimientos de nuestros clientes cuando reconocemos las características de cada uno, para brindar una atención con calidad, oportunidad, eficiencia y transparencia. Cuando buscamos detalles que faciliten o alegren la vida a los demás, tanto en el hogar como en el trabajo, cumpliendo con sus obligaciones y realizando algunas tareas de más que puedan ayudar a hacer más amable y llevadera la vida a las personas que nos rodean. Lealtad. Es actuar dentro del marco de los principios constitucionales e institucionales que permite una convicción profunda de servicio público, fidelidad en las acciones frente a las personas, las ideas, las instituciones y la comunidad. La lealtad es un vínculo que nos une estrechamente con la familia, los amigos, la entidad, nuestro lugar de trabajo, nuestro equipo, entre otros, manifestada en afinidad de intereses, respaldo, agradecimiento; se puede hacer más fuerte y positiva en la medida que crece la seguridad, la confianza y el respeto. Somos leales cuando orientamos nuestras relaciones hacia la prestación de un servicio con excelencia, sin que afecten las decisiones jerárquicas; la lealtad implica el compromiso de no traicionar ni de palabra, ni de pensamiento, responder a las expectativas que se tienen sobre uno, dar la cara por quienes han confiado en nosotros y nos han brindado su ayuda.
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 formulación y desarrollo de proyectos, coordinación y seguimiento a las políticas de buen gobierno encomendadas. Para la formulación y seguimiento a la Planeación Estratégica y Planes de Acción anuales, se regirá por los instrumentos definidos en el Sistema Integrado de Gestión de la Presidencia de la Republica - SIGEPRE. 4.4 Compromiso con la gestión El equipo directivo y demás servidores del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República se comprometen a destacarse por su competencia, integridad, transparencia y responsabilidad pública, actuando con objetividad y profesionalismo en el ejercicio de su cargo, guiando las acciones hacia el cumplimiento de su misión en el contexto de los fines sociales del Estado, formulando las acciones estratégicas, y siendo responsables por su ejecución. Para ello se comprometen a orientar sus capacidades personales y profesionales hacia el cumplimiento efectivo de los fines misionales, a cumplir cabalmente con la normatividad vigente, al mantenimiento de la confidencialidad en la información que lo requiera, al acatamiento de los procedimientos para el sistema de evaluación de desempeño, y al cumplimiento efectivo de la rendición de cuentas a la sociedad y a los organismos competentes, sobre su gestión y resultados. 4.5 Evaluación de cumplimiento de las actividades públicas de la entidad La evaluación del cumplimiento de su Plan Estratégico, debidamente alineado con los planes de acción, se verificará en el sistema de medición institucional, el cual arrojará los resultados de la gestión interna. 4.6 Delegación Las autoridades administrativas, en virtud de lo dispuesto en la Constitución Política y de conformidad con la ley podrán mediante acto de delegación, transferir el ejercicio de funciones a sus colaboradores o a otras autoridades, con funciones afines o complementarias. En el acto de la delegación, que siempre será escrito, se determinará la autoridad delegataria y las funciones o asuntos específicos cuya atención y decisión se transfieren. 4.7 Políticas de relación con los órganos de control externo Los directivos y demás servidores de la Entidad se comprometen a atender los requerimientos de los órganos de control y vigilancia externos (Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Contaduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, el Congreso de la República), de acuerdo con las disposiciones legales vigentes y mantener unas relaciones armónicas con los órganos de control y a suministrar la información que legalmente estos
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 requieran en forma oportuna, completa y veraz para que puedan desempeñar eficazmente su labor. Igualmente, se comprometen a implantar las acciones de mejoramiento institucional que los órganos de control recomienden en sus respectivos informes. 4.8 De las políticas de buen gobierno para la gestión de la entidad 4.8.1 Políticas frente a la Gestión y el Desempeño Institucional A. Políticas para la Gestión Ética Compromiso con los Principios y Valores El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República manifiesta su clara disposición a autorregularse, para lo cual se compromete a encaminar sus actividades de conformidad con los principios enunciados en la Constitución, las demás normas vigentes y el presente Manual de Integridad y Buen Gobierno orientados hacia una gestión íntegra, con principios y valores éticos frente a todos sus grupos de interés. Compromiso para la erradicación de prácticas corruptas El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República se compromete a luchar contra la corrupción, para lo cual creará compromisos tendientes a lograr este objetivo por parte de sus servidores y contratistas. Igualmente se compromete a capacitar a sus altos directivos y demás equipo humano, y cuando lo crea conveniente a sus grupos de interés, en políticas y acciones anticorrupción. En el desarrollo de esta política de lucha anticorrupción, la Entidad se compromete a vincular a la ciudadanía por medio de los mecanismos de participación ciudadana para el control social de la gestión. Acciones para la integridad y la transparencia El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República rechaza toda práctica corrupta; para impedir, prevenir y combatir estos fenómenos, adoptará como mínimo las siguientes medidas: Identificar riesgos de corrupción y establecer las políticas para mitigarlos. Contar con una dependencia encargada de recibir, tramitar y resolver las quejas, sugerencias y reclamos que los ciudadanos formulen, y que se relacionen con el cumplimiento de la misión de la entidad. Guiar sus actuaciones orientadas por los principios éticos establecidos en el presente Manual de Integridad y Buen Gobierno.
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República se compromete a desarrollar y fortalecer las competencias, habilidades, aptitudes e idoneidad de los servidores públicos, determinando políticas y prácticas de gestión humana en que se incorporan principios de justicia, equidad y transparencia. Al realizar los procesos de selección, inducción, reinducción, formación, capacitación, bienestar, promoción y evaluación del desempeño, este compromiso se reflejará en el respeto por parte de los servidores públicos de los derechos de las personas en el ejercicio diario de sus funciones, contribuyendo de esta manera a generar un clima organizacional óptimo para cumplimiento de los objetivos institucionales. La Entidad actuará conforme a los principios de objetividad, independencia e imparcialidad en la administración del talento humano Asimismo, garantizará y vigilará la vinculación de los servidores más idóneo, propendiendo por el cumplimiento de los principios rectores de la administración pública. También garantiza que la administración del talento humano se regirá por los parámetros establecidos en la Ley de carrera administrativa y demás disposiciones que surjan en torno a la misma. El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República velará porque todos sus colaboradores conozcan y apliquen el contenido del presente Manual de Integridad y Buen Gobierno. C. Políticas de Comunicación e Información Compromiso con la Comunicación Pública El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República se compromete a asumir la rendición de cuentas a la ciudadanía y la información como un derecho inviolable a los entes de control, entidades de cooperación y a la población. La transmisión tendrá un carácter estratégico y estará orientado hacia el fortalecimiento de la imagen institucional y a la expansión de la capacidad productiva de los miembros de la Entidad, para lo cual las acciones comunicativas para difusión de la información y para la rendición de cuentas se efectuarán de acuerdo con los parámetros establecidos en las actividades comunicacionales dentro del plan de comunicación de la Entidad, buscando así fortalecer la transparencia en la gestión y los objetivos misionales. Compromiso con la Comunicación Organizacional La comunicación organizacional estará orientada al fortalecimiento del sentido de pertenencia para dar una mejor atención y satisfacción de los clientes. Esto se hará a través de acciones que mejoren la actitud de servicio de cada colaborador, generando así compromisos sobre la necesidad de responder oportuna y satisfactoriamente las quejas y reclamos de la población objeto, y estableciendo así mejores relaciones de diálogo y colaboración entre los servidores públicos de la entidad; para ello la administración establecerá procesos y mecanismos comunicativos que
Estratégico
Proceso asociado Código Versión M-DE- 03 09 garanticen la interacción y la construcción de visiones comunes en relación con la satisfacción de los clientes. Igualmente, se compromete a tener actualizados los mecanismos de comunicación institucional con la finalidad que sus colaboradores siempre estén en continua retroalimentación de la información tanto externa como interna. Compromiso de Confidencialidad El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República se compromete a vigilar que los servidores públicos que manejan información privilegiada objeto de reserva, no den mal uso de ella mediante publicación o información a terceros. Ninguno de los grupos de interés podrá directa o indirectamente utilizar información privilegiada y confidencial de la Entidad para favorecer sus propios intereses. Compromiso con la Circulación y Divulgación de la Información La Entidad se compromete a establecer un contacto permanente y correlativo con sus grupos de interés. Con este fin se seguirán adoptando mecanismos para que la información llegue a sus grupos de interés de manera integral, oportuna, actualizada, clara, veraz y confiable, bajo políticas efectivas de producción, manejo y circulación de la información a través de los canales institucionales de comunicación establecidos. Para fortalecer el sistema de atención de quejas y reclamos, la Entidad se compromete, a formular políticas encaminadas a dar respuesta oportuna y satisfactoria a las peticiones planteadas por la comunidad, con el fin de mejorar la receptividad institucional. Compromiso con el Gobierno en Línea El equipo directivo y demás servidores del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República se comprometen a poner especial interés en la aplicación efectiva del gobierno en línea, a través de la implantación de las acciones necesarias para mantener actualizado el sitio web, con la más completa información sobre la marcha de la gestión institucional en cuanto a procesos y resultados de la contratación, estados financieros, concursos para proveer cargos, planes y programas, avances en el cumplimiento de metas, portafolio de servicios, informes de gestión, actividades de capacitación, foros realizados y otros temas de interés de la población objeto y la ciudadanía en general. D. Política de Calidad