Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Libros de farmacología, Apuntes de Medicina

Libros de medicina que te pueden servir

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 15/10/2024

esmehk-montilva
esmehk-montilva 🇻🇪

2 documentos

1 / 322

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA.
Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más
información contactar con el servicio de farmacia Tel 77225, Tel 75908. E-mail: INSAFAR@hsd.es
1
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS
VIA PARENTERAL
Guía básica para personal sanitario
Edición Enero 2001
Servicio de Farmacia
HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Libros de farmacología y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

ADMINISTRACION DE

MEDICAMENTOS

VIA PARENTERAL

Guía básica para personal sanitario

Edición Enero 2001

Servicio de Farmacia

HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

Cambios respecto a la edición octubre 2000:

Nueva ficha : Palivizumab Cambios texto ficha: Inmunoglobulinas intravenosas

Cambios respecto a la edición de 1998:

Nuevas fichas: Bemiparina Carboprost Daclizumab Esmolol Iloprost Infliximab

Factor VII recombinante Lepirudina Levofloxacino Meropenem Quinina formiato Urea Cambios texto ficha: Abciximab: Especifico hemodinamia Acetazolamida: No disponible Ajmalina. No disponible Alprostadil (Prostaglandina E2), nueva presentación Anfotericina B liposomal: tiempo agitacion reconstitución Antigenos test: No disponible Aztreonam: Uso controlado Buserelina: No disponible Citicolina: No disponible Clobutinol: No disponible Colecistoquinina. No disponible Colinesterasa:No disponible Dobutamina: nueva presentación Etambutol: No disponible

Enoxaparina Nuevas prresentaciones Epoprostenol. En hipertension pulmonar Fitomenadiona: Nueva presentación pediátrica Inmunoglobulina humana antivaricela-zoster: Necesita informe Nadroparina. Via iv Ornipresina. No disponible Torasemida. Ficha completa Interferon beta 1 a. Nueva presentación

Fichas dadas de baja: Aldesleukina Tedelparina

(Documento original archivado como: GUIA ADMON PAR 2000 para imprimir 9-8-2000 )

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

Notas

Comunicar al servicio de farmacia cualquier duda en la

interpretación del contendio de esta guía

Consultar la ficha técnica del producto siempre que sea

necesario.

La información actualizada puede consultarse en al intranet del

hospital.

Para conocer la disponibilidad de un medicamento y

presentación comercial consultar la Guía Farmacoterapéutica

del hospital.

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

Capítulos:

I- Presentación, contenido y bibliografía : pág 6

I I- Fichas de administración de medicamentos: pág 9

III- Medicamentos con condiciones especiales de administración: pág 311

IV- Indice de fármacos: pág 313

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

con una pequeña cantidad de volumen (en^7 general 50-100 ml) y durante un periodo de tiempo limitado. Generalmente la dosis prescrita se diluye en el suero contenido en los equipos de administración tipo dosifix., o bien en los sueros de 50 o 100 ml y se administra generalmente en 30-60 minutos. lNFUSION CONTINUA. El medicamento se diluye en sueros de gran volumen (500-1000 ml) y se administra de forma continuada. Actualmente la infusión continúa también puede realizarse con pequeños volúmenes de suero mediante bombas de jeringa. INYECCION INTRAMUSCULAR. En algunos casos sobre todo de medicamentos muy irritantes de los tejidos, se recomienda la técnica de administración en Z (consultar manuales de enfermería). Para cada uno de estos campos se define si se trata de una vía de administración válida o no. En determinados casos se resume la opinión de los autores como NO RECOMENDABLE. Se trata de métodos de administración que presentan inconvenientes, pero que en determinadas situaciones pueden estar indicados, ya que no se trata de una vía absolutamente contraindicada. En otras ocasiones se trata de vías de administración poco documentadas. La administración por otras vías, por ejemplo subcutánea o intradérmica son citadas en el apartado observaciones. En algunos casos se especifica con detalle en un apartado especial.

  1. SUEROS COMPATIBLES. Solo se ha especificado la compatibilidad con los sueros más habituales en el hospital (Suero Fisiológico y Suero Glucosado 5 %). Para otros tipos de sueros, como por ejemplo Glucosalino, Hartman, etc. se recomienda consultar al Servicio de Farmacia. Igualmente puede solicitarse información para conocer la compatibilidad de diferentes medicamentos en el mismo suero o jeringa. Estos casos deben estudiarse individualmente, pues en general las compatibilidades de fármacos dependen de la cantidad y concentración en que se encuentran mezclados, la información necesaria para tomar una decisión no puede resumirse en un manual práctico como el presente.

En esta edición se han excluido algunos grupos de fármacos: Citostáticos, Anestésicos locales y Medios de contraste. Para ellos suelen existir

protocolos y sistemas de administración en los servicios clínicos que los emplean. Las recomendaciones contenidas en este manual están orientadas a pacientes adultos, en algún caso también pueden ser útiles para pacientes pediátricos pero en general deben consultarse otras fuentes específicas de pediatría. . Bibliografía y referencias básicas:

a- Guías y manuales publicados en España : -Roca M, Massó J, Codina C, Ribas J, Isamat E: Guía de administración de medicamentos.. Servicio de Farmacia del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona 1992 -Bonal J, Castro I: Guía de administración parenteral. Doyma ed. 1992 -Jiménez V, Andrés C, Bellés MD, Cano D, Miralles E, Poveda J et al : Manual para la administración intravenosa de medicamentos. Servicio de Farmacia del Hospital Dr Peset de Valencia. 1992 -Puigventós F, Escrivá A, Molina A, Alvarez MV, Ibañez A , Longoni M et al .: Recomendaciones para la administración de medicamentos vía parenteral, guía informativa básica para personal sanitario. Servicio de Farmacia Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca. 1ªed Prensa Universitaria ed 1995. 2ªed Rasgo ed 1998. -Servicio de Farmacia. Administración parenteral de medicamentos, guía práctica. Complejo Hospitalario Juan Canalejo de La Coruña 1995. -Servicio de Farmacia: Guia de administración de medicamentos via parenteral. Hospital San Agustín de Avilés 1996. -Fraga MD, Pintor MR, Bermejo MT, de Juana P, Garcia B: Guia para la administración de medicamentos. Ela ed, 1997

b. Guías y manuales publicados en otros paises: -Fichtelman P: 1.991-92 Handbook of intravenous medications. Boston: Sales and Customers Service offices 1991 -Hipwell CE: Guide to parenteral administration of drugs. Australia. ADIS Health Science Press, 1984 -Gahart BL: Intravenous medications. 10 ed. Mosby-year book. St Louis 1994. -Poole S B; Perfusiones intravenosas. Jims Ed. Barcelona 1992.Australia ADíS Health Science Press 1984.

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

-Dente AM, Lester PM: Medicamentos^8 intravenosos en cuidados intensivos. Barcelona; Doyma ed. 1991

c-Fuentes y referencias básicas : -Mc Evoy OK ed. American Hospital Formuary Service. Drug Information. Bethesda: American Society of Hospital Pharmacists 1997 -Trissel LA; Handbook on ínjectable Drugs. 10 th ed. Bethesda: American Society Hospital Pharmacists 1998

  • Micromedex inc. DrugDex -Reynolds JEF editor; Martindale. The Extra Pharmacopoeia 32 ed. London: The Pharmaceutical Press. 1999. -Vademecum Internacional. 39 ed. MediMedia Medicom ed 2000. -Consejo General de Colegios farmacéuticos: Catálogo de especialidades. 2000.

Abreviaturas

agua p.i. agua para inyectables amp ampolla cm centímetro CV catéter venoso CVC catéter venoso central FC frecuencia cardiaca FC frecuencia respiratoria g gramo IV intravenosa

IM intramuscular Kg kilogramo mcg microgramo mcg/min microgramos/minuto mEq miliequivalente mg miligramo ml mililitro ml/h mililitros/hora NP nutrición parenteral NPT nutrición parenteral total SC subcutánea SF suero fisiológico * SG5% suero glucosado 5% * TA tensión arterial U unidad UI unidad internacional

  • Si nos atenemos a la terminología técnicamente aceptada, el término “suero fisiológico” se refiere a la “solución salina fisiológica” o “solución de cloruro sódico al 0,9% en agua” y el término “suero glucosado 5 %” a la “solución de dextrosa o glucosa al 5 % en agua”. En este manual al referirnos a las soluciones de gran volumen empleadas como vehículos para la infusión de fármacos hemos preferido emplear el término “suero fisiológico” y “suero glucosado” por su popularidad y fácil comprensión en el medio hospitalario.

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

ABCIXIMAB

GRUPO FARMACOLOGICO : Inhibidor de la agregación plaquetar

PRESENTACIONES : RheoPro vial de 10 mg en 5 ml. Almacenar en nevera. No congelar.

PREPARACION: No agitar el vial antes de la administración. Inspeccionar visualmente antes de la administración y

si se detectan partículas opacas visibles, no administrar. Extraer con una jeringa la cantidad necesaria para

administración a través de un filtro de 0,2 o 0,22 micras con baja unión a las proteínas. Este filtro especial se

suministra junto con la ampolla de Abciximab.

ADMINISTRACION

INYECCION IV DIRECTA: SI

La dosis recomendada es de 0,25 mg/Kg en bolo intravenoso de duración aproximada de 1 minuto. Dicha

administración debe realizarse 10 minutos antes de la angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP),

seguido inmediatamente de una infusión continua.

INFUSION INTERMITENTE: NO

INFUSION CONTINUA: SI

Después de la administración en bolo iniciar la infusión continua. La dosis usual es de 10 microgramos/minuto

durante 12 horas. Para ello se extrae la dosis con una jeringa a través de un filtro según el procedimiento de

preparación anteriormente descrito y adicionar a un SF o SG5% de 250 ml. Este suero se infunde a una velocidad

de 17 ml/hora mediante una bomba de infusión continua equipada con un equipo que incorpora un filtro de 0,2 o

0,22 micras de baja unión proteica. Este equipo y filtro se suministra junto con el vial de Abciximab. Una vez

terminada la infusión desechar la cantidad sobrante no utilizada.

INYECCION IM : NO

SUEROS COMPATIBLES: SF, SG5%

OBSERVACIONES : - De uso específico para la unidad de hemodinamia del servicio de cardiología. Abciximab solo

debe ser administrado bajo la estricta supervisión de un especialista y siguiendo los protocolos publicados por el

fabricante y por las unidades de hemodinámica en cuanto a: accesos vasculares para la ACTP; asistencia al

paciente después del procedimiento, intervenciones de enfermería para prevenir y manejar hemorragias, empleo

concomitante de heparina, etc.Consultar al servicio de farmacia y los protocolos de la unidad.

-Se debe estar prevenido ante posibles reacciones de hipersensibilidad. Debe tenerse disponible para uso inmediato

adrenalina, dopamina, teofilina, antihistamínicos y corticosteroides. Si aparecen síntomas de reacción alérgica o

anafilaxia, debe interrumpirse la infusión inmediatamente. En caso necesario administrar 0,3 a 0,6 ml de adrenalina

1:1.000 y aplicar medidas de asistencia respiratoria y de reanimación.

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

ACETAZOLAMIDA

Actualmente no disponible en el mercado (Septiembre 2000)

GRUPO FARMACOLOGICO : Diurético inhibidor de la anhidrasa carbónica. Reductor de la presión intraocular

PRESENTACIONES : Acetazolamida vial de 500 mg (*)

RECONSTITUCIÓN : Reconstituir el vial con al menos 5 ml de agua p.i. (**). Es estable 24 horas a temperatura

ambiente y 1 semana en nevera.

ADMINISTRACION

INYECCION IV DIRECTA: SI

Administrar lentamente, al menos durante un minuto, usualmente en 3-5 minutos.

INFUSION INTERMITENTE: SI

Diluir la dosis prescrita en 250-500 ml SF o SG5%. Administrar en 4-8 horas.

INFUSION CONTINUA: NO RECOMENDABLE

En caso necesario diluir la dosis prescrita en SF o SG5%.

INYECCION IM : NO RECOMENDABLE

El preparado es muy alcalino, no contiene Lidocaina y para las dosis usuales el volumen a administrar es muy

grande. Por ello su administración por esta vía es muy dolorosa y no se recomienda.

SUEROS COMPATIBLES: SF, SG5%.

OBSERVACIONES : -Se emplea para reducir la presión intraocular en periodo perioperatorio de intervenciones de

glaucoma. Para un descenso inicial rápido la dosis recomendada es de 500 mg al día, aunque en casos graves

puede llegarse a 2g administrados de forma lenta

-No usar las soluciones si son de color amarillo o han precipitado cristales

-(*) En España se disponía de la Especialidad Edemox 250 mg inyectable de laboratorio Wasserman. Este preparado

llevaba incorporada lidocaina y era de administración exclusiva intramuscular. Se dejó de fabricar en 1996

-(**) Para administrar vía intramuscular no se recomienda reconstituir con lidocaina pues podría alterarse .-Mantener

bien hidratado al paciente para evitar la formación de cálculos renales

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

ACETILCISTEINA (mucolítico)

GRUPO FARMACOLOGICO : Mucolítico

PRESENTACIONES : Fluimucil amp de 300 mg en 3 ml

ADMINISTRACION

INYECCION IV DIRECTA: SI

Administrar lentamente, en 3-5 minutos.

INFUSION INTERMITENTE: SI

Diluir la dosis prescrita en 50-100 ml de SG5%, administrar en 15-30 minutos.

INFUSION CONTINUA: SI

Usualmente se diluye la dosis en 500 ml de SG5%. En intoxicación por Paracetamol es más cómodo emplear el

preparado de dosis altas (Ver ficha Acetilcisteina antídoto).

INYECCION IM : SI

SUEROS COMPATIBLES: SG5%. La estabilidad en SF está poco documentada

OBSERVACIONES : -Al abrir la ampolla se aprecia un olor sulfúreo propio del preparado.

-Las ampollas de 300 mg también se utilizan para administración en aerosol mediante respirador, en instilación endo-

traqueobrinquial, nebulización nasal y aplicaciones óticas.

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

ACETILSALICILATO DE LISINA

GRUPO FARMACOLOGICO : Analgésico no narcótico, antiinflamatorio y antipirético

PRESENTACIONES : Inyesprin iny vial de 900 mg de Acetilsalicilato de Lisina + amp de 5 ml de agua p.i.

(Equivalente a 500 mg Acido Acetilsalicílico - Aspirina).

RECONSTITUCION : Reconstituir el vial con el contenido de la ampolla. Preparar inmediatamente antes de

administrar y no guardar la cantidad sobrante

ADMINISTRACION

INYECCION IV DIRECTA : SI

Administrar lentamente.

INFUSION INTERMITENTE : SI

Diluir el vial preparado en 100-250 ml de SF o SG5%. Administrar en un tiempo máximo de 2 horas.

INFUSION CONTINUA: NO RECOMENDABLE

Diluir el vial en 500 ml de SF o SG5%. Se dispone de poca información de esta vía.

INYECCION IM : SI

Administrar vía IM profunda

SUEROS COMPATIBLES: SF, SG5%

OBSERVACIONES :

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

ACIDO ADENOSINTRIFOSFORICO

(ADENOSINA TRIFOSFATO - ATP) (*)

GRUPO FARMACOLOGICO : Antiarrítmico (*).

PRESENTACIONES : Atepodin vial de 100 mg + amp de 10 ml de disolvente especial (*).

RECONSTITUCION: Reconstituir el vial con el contenido de la ampolla. Usar exclusivamente el disolvente especial.

La estabilidad del vial preparado es de 7 días en nevera, pero desde el punto de vista microbiológico no se

recomienda guardar más de 24 h.

ADMINISTRACION:

INYECCION IV DIRECTA : SI

Como antiarrítmico puede administrarse mediante inyección IV en bolus. En este caso revisar bien la dosis, pues la

dosificación usual es mucho menor que la presentación disponible en España. La inyección rápida por vía IV puede

producir sensación de sofoco.

INFUSION INTERMITENTE : NO RECOMENDABLE

Diluir la dosis prescrita en 50-100 ml de SG5%

INFUSION CONTINUA : NO RECOMENDABLE

Diluir la dosis prescrita en 500 ml de SG5%.

INYECCION IM : NO RECOMENDABLE

Administrar via IM profunda.

SUEROS COMPATIBLES : SG5%. No se dispone de información sobre compatibilidad con SF.

OBSERVACIONES: La Adenosina trifosfato (Atepodin) estaba comercializada en España como tónico y

reconstituyente. Actualmente no está indicado su uso ya que existe comercializada una especialidad con Adenosina

(Ver ficha correspondiente), con la indicación específica de antiarrítmico.

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

ACIDO AMINOCAPROICO

GRUPO FARMACOLOGICO : Hemostático. Antifibrinolítico

PRESENTACIONES : Caproamin amp de 4 g en 10 ml., Hemocaprol amp de 4 g en 20 ml.

ADMINISTRACION

INYECCION IV DIRECTA : NO RECOMENDABLE

Sólo en casos de urgencia. Administrar lentamente ya que la inyección IV rápida puede producir hipotensión,

bradicardia y/o arritmias.

INFUSION INTERMITENTE : SI

Diluir la dosis prescrita en SF ó SG5% ( 50 ml de suero por cada g de aminocaproico). Ejemplo en tratamiento inicial

de hemorragias agudas, diluir 4-5 g en 250 ml de SF o SG5% e infundir en 1 hora.

INFUSION CONTINUA : SI

En tratamiento de mantenimiento , diluir la dosis prescrita en 500 ml de SF o SG5% y se administra a la velocidad

de 1 g por hora. La solución una vez preparada debe infundirse en un periodo no superior a las 12 horas.

INYECCION IM: NO

SUEROS COMPATIBLES : SF, SG5%

OBSERVACIONES : Las ampollas se pueden administrar por vía oral, directamente o mezcladas con agua. También

pueden aplicarse vía tópica.

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

ACIDO FOLINICO (FOLINATO CALCICO, LEUCOVORIN CALCICO)

GRUPO FARMACOLOGICO : Vitaminas

PRESENTACIONES :

Folidan amp de 6 mg en 2 ml. Folidan vial de 50 mg + amp de 5 ml de agua p.i.. Folidan vial de 350 mg

Lederfolin amp de 3 mg en 1 ml. Lederfolin vial de 50 mg. Lederfolin vial de 350 mg

RECONSTITUCION : Reconstituir el vial de 50 mg con 5 ml de agua p.i., y el vial de 350 mg con 17 ml de agua p.i. La

estabilidad del vial de 50 mg reconstituido es de 7 días a temperatura ambiente y el del vial de 350 mg reconstituido

es de 4 dias pero desde el punto de vista microbiológico no se recomienda guardar más de 24 horas.

ADMINISTRACION:

INYECCION IV DIRECTA : SI

Las dosis altas deben inyectarse lentamente, a menos de 160 mg por minuto.

INFUSION INTERMITENTE : SI

Diluir la dosis prescrita en 50-100 ml de SF o SG5% y administrar en 10-30-60 minutos.

INFUSION CONTINUA : SI

Diluir la dosis prescrita en SF o SG5%.

INYECCION IM : SI

SUEROS COMPATIBLES : SF, SG5%.

OBSERVACIONES : Para el "rescate" del Metotrexato, existen pautas específicas: Debe administrarse el Folinato

Cálcico después de un intervalo de tiempo apropiado (normalmente a las 24 horas después de la administración del

Metotrexato). La dosis normalmente empleada es de hasta 120 mg durante las primeras 12-24 horas por inyección

IV, IM o infusión continua, seguidas de 12 mg IM cada 6 horas durante 48 a 72 horas. Si el nivel plasmático del

Metotrexato es muy elevado deben darse dosis mayores (consultar informe técnico).

GUIA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA PARENTERAL. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SON DURETA. Edición Enero 2001.Las actualizaciones y nuevas fichas pueden consultarse en la intranet del hospital. Para más

ACIDO TRANEXAMICO

GRUPO FARMACOLOGICO : Hemostático, antifibrinolítico

PRESENTACIONES : Amchafibrin amp 500 mg en 5 ml.

ADMINISTRACION

INYECCION IV DIRECTA : SI

Inyectar en un tiempo no inferior a 1 ml/minuto.

INFUSION INTERMITENTE : SI

Diluir la ampolla en 50-100 ml de SF o SG5% y administrar en 30-60 minutos.

INFUSION CONTINUA : SI

Diluir la dosis prescrita en SF o SG5%.

INYECCION IM : SI

Administrar vía IM profunda.

SUEROS COMPATIBLES : SF, SG5%

OBSERVACIONES : Las ampollas también pueden administrarse vía oral.