Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LIBRO ETICA PARA AMADOR ANÁLISIS DE ESAU, Apuntes de Ética

SDERFJKMNBGVFDSW34TYUIKL,MNBVCXASDFGHJM

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/12/2021

daleska-jazmin-pretell-roldan
daleska-jazmin-pretell-roldan 🇵🇪

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tanto Esaú como Kane estaban convencidos de hacer lo que querían, pero ninguno de ellos
parece que consiguió darse buena vida. Lo que queremos es darnos la buena vida pero no
lo está tanto en que consiste eso de la buena vida. Y es que querer la buena vida no es un
querer cualquiera. (Savater, 1996, 60). El hacer lo que verdaderamente nos hace bien, no
es que queramos lo que nos apetece en el momento si no que debemos querer lo que
sabemos que, a la larga, nos hará. En esta vida todo son complicaciones y quien busca las
simplicidades nunca llega a ser nada por sí mismo. Cuando estamos obsesionados por las
cosas materiales nos perdemos y no nos damos cuenta que lo que de verdad en esta vida
nos hace falta es lo que las personas nos pueden dar.
Cuando tratamos a los demás como cosas, a la manera en que lo hacia Kane, lo que
recibimos de ellos son también cosas. Pero de este modo nunca nos darán esos dones mas
sutiles que solo las personas pueden dar, no conseguiremos amistad, ni respeto, amor.
Kane se le olvido este pequeño detalle y de pronto se dio cuenta de que tenía de todo salvo
lo que nadie más que otra persona puede dar: aprecio sincero o cariño. (Savater, 1996, 63).
La verdad es que las cosas que tenemos nos tienen ellas también a nosotros en
contrapartida: lo que poseemos nos posee. Lo que tenemos muy agarrado nos agarra
también a su modo... o sea que más vale tener cuidado con no pasarse.
La mayor complejidad de la vida es precisamente ésa, que las personas no son cosas. Al
principio no encontró dificultades: las cosas se compran y se venden. Las cosas Se usan
mientras sirven y luego se tiran.
La ética lo que intenta es averiguar en que consiste en el fondo, mas allá de lo que vemos
en los anuncios de la tele, esa dichosa buena vida que nos gustaría pegarnos. A las cosas
hay que manejarlas como cosas, y a las personas hay que tratarlas como personas, de este
modo las cosas nos ayudaran en muchos aspectos y las personas en uno fundamental, que
ninguna cosa puede suplir el de ser humanos. A lo mejor ser humanos no es cosa
importante porque queramos o no ya lo somos sin remedio... ¡Pero se puede ser
humano-cosa o humano-humano, humano simplemente preocupado en ganarse las cosas
de la vida, todas las cosas, cuanto más cosas, mejor y humano dedicado a disfrutar de la
humanidad vivida entre personas! Por favor, no te rebajes; deja las rebajas para los grandes
almacenes, que es lo suyo (Savater, 1996, 65). Yo creo que la primera e indispensable
condición ética es la de estar decididos a vivir de cualquier modo: estar convencido de que
no todo da igual aunque antes o después vayamos a morirnos. Cuando se habla de «moral»
la gente suele referirse a esas órdenes y costumbres que suelen respetarse por lo menos
aparentemente y a veces sin saber muy bien por qué. Pero quizá el verdadero intríngulis no
esté en someterse a un código o en llevar la contraria a lo establecido sino en intentar
comprender, por qué ciertos comportamientos nos convienen y otros no, comprender de qué
va la vida y qué es lo que puede hacerla «buena» para nosotros los humanos. Ante todo,
nada de contentarse con ser tenido por bueno, con quedar bien ante los demás, con que
nos den aprobado. Pero el esfuerzo de tomar la decisión tiene que hacerlo cada cual en
solitario: nadie puede ser libre por ti (Savater, 1996, 66). Lo indispensable para darse" la
buena vida" es sentirnos bien con nosotros mismos que es de la única manera de que los
demás nos vean bien.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LIBRO ETICA PARA AMADOR ANÁLISIS DE ESAU y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

Tanto Esaú como Kane estaban convencidos de hacer lo que querían, pero ninguno de ellos parece que consiguió darse buena vida. Lo que queremos es darnos la buena vida pero no lo está tanto en que consiste eso de la buena vida. Y es que querer la buena vida no es un querer cualquiera. (Savater, 1996, 60). El hacer lo que verdaderamente nos hace bien, no es que queramos lo que nos apetece en el momento si no que debemos querer lo que sabemos que, a la larga, nos hará. En esta vida todo son complicaciones y quien busca las simplicidades nunca llega a ser nada por sí mismo. Cuando estamos obsesionados por las cosas materiales nos perdemos y no nos damos cuenta que lo que de verdad en esta vida nos hace falta es lo que las personas nos pueden dar. Cuando tratamos a los demás como cosas, a la manera en que lo hacia Kane, lo que recibimos de ellos son también cosas. Pero de este modo nunca nos darán esos dones mas sutiles que solo las personas pueden dar, no conseguiremos amistad, ni respeto, amor. Kane se le olvido este pequeño detalle y de pronto se dio cuenta de que tenía de todo salvo lo que nadie más que otra persona puede dar: aprecio sincero o cariño. (Savater, 1996, 63). La verdad es que las cosas que tenemos nos tienen ellas también a nosotros en contrapartida: lo que poseemos nos posee. Lo que tenemos muy agarrado nos agarra también a su modo... o sea que más vale tener cuidado con no pasarse. La mayor complejidad de la vida es precisamente ésa, que las personas no son cosas. Al principio no encontró dificultades: las cosas se compran y se venden. Las cosas Se usan mientras sirven y luego se tiran. La ética lo que intenta es averiguar en que consiste en el fondo, mas allá de lo que vemos en los anuncios de la tele, esa dichosa buena vida que nos gustaría pegarnos. A las cosas hay que manejarlas como cosas, y a las personas hay que tratarlas como personas, de este modo las cosas nos ayudaran en muchos aspectos y las personas en uno fundamental, que ninguna cosa puede suplir el de ser humanos. A lo mejor ser humanos no es cosa importante porque queramos o no ya lo somos sin remedio... ¡Pero se puede ser humano-cosa o humano-humano, humano simplemente preocupado en ganarse las cosas de la vida, todas las cosas, cuanto más cosas, mejor y humano dedicado a disfrutar de la humanidad vivida entre personas! Por favor, no te rebajes; deja las rebajas para los grandes almacenes, que es lo suyo (Savater, 1996, 65). Yo creo que la primera e indispensable condición ética es la de estar decididos a vivir de cualquier modo: estar convencido de que no todo da igual aunque antes o después vayamos a morirnos. Cuando se habla de «moral» la gente suele referirse a esas órdenes y costumbres que suelen respetarse por lo menos aparentemente y a veces sin saber muy bien por qué. Pero quizá el verdadero intríngulis no esté en someterse a un código o en llevar la contraria a lo establecido sino en intentar comprender, por qué ciertos comportamientos nos convienen y otros no, comprender de qué va la vida y qué es lo que puede hacerla «buena» para nosotros los humanos. Ante todo, nada de contentarse con ser tenido por bueno, con quedar bien ante los demás, con que nos den aprobado. Pero el esfuerzo de tomar la decisión tiene que hacerlo cada cual en solitario: nadie puede ser libre por ti (Savater, 1996, 66). Lo indispensable para darse" la buena vida" es sentirnos bien con nosotros mismos que es de la única manera de que los demás nos vean bien.