




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Libro de neurología para estudiantes
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema nervioso es la red de comunicación del cuerpo que detecta y responde a los cambios dentro y fuera del cuerpo.
Hay dos divisiones principales:
Hay dos partes funcionales del SNP:
La división motora también tiene dos partes:
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso central
División Motor
División Sensorial Autonómico
Somático
Simpático
Parasimpático
Neuronas
Las neuronas son las unidades funcionales del sistema nervioso, están formadas por tres partes: el cuerpo celular, las dendritas y el axón. Si las neuronas se dañan, no son capaces de someterse a la mitosis y, por tanto, no pueden ser reemplazadas. Para sobrevivir, las neuronas necesitan un suministro continuo de oxígeno y glucosa.
Cuerpo celular: el cuerpo celular también se conoce como soma y contiene un núcleo rodeado de citoplasma. El cuerpo celular es responsable del análisis, la integración y el almacenamiento de información. Los cuerpos celulares forman la materia gris que se encuentra en la periferia del cerebro y el centro de la médula espinal.
Dendritas: son las proyecciones ramificadas del cuerpo celular. Las dendritas reciben información y la transmiten al cuerpo celular.
Axones: el axón es una proyección citoplasmática única del cuerpo celular que dirige la información fuera del cuerpo celular. Cuando los axones y las dendritas se reúnen en paquetes, forman la materia blanca y son responsables de la transmisión de los impulsos nerviosos conocidos como potenciales de acción.
Neuronas sensoriales o aferentes
Neuronas motoras o eferentes
Interneuronas o neuronas de asociación
Transmitir impulsos nerviosos al SNC a través de los nervios craneales o espinales. Supervisan el entorno interno y externo y transmiten esta información al SNC.
Transmitir impulsos nerviosos desde el SNC a músculos y glándulas, provocando una acción como la contracción muscular. Estos se encuentran principalmente en el SNC y son responsables de vincular las neuronas sensoriales y motoras.
Neuroglia
La neuroglia, también conocida como células gliales, constituye aproximadamente el 90% de todas las células del SNC. Su función es proporcionar apoyo, nutrición y protección a las neuronas. A diferencia de las neuronas, las células gliales pueden dividirse por mitosis para crear nuevas células, pero no generan ni conducen impulsos nerviosos. Existen cuatro tipos de neuroglia: los astrocitos, los oligodendrocitos, las células ependimarias y la microglía.
Astrocitos Son la neuroglia más abundante. Los astrocitos se encuentran junto a los vasos sanguíneos en gran número. Tienen procesos similares a los pies que forman un manguito alrededor del vaso sanguíneo que constituye la barrera hematoencefálica, ya que los procesos similares a los pies separan la sangre de las neuronas. Cuando se dañan, los procesos similares a los pies se multiplican y forman una cicatriz que inhibe el crecimiento de las neuronas dañadas del SNC.
Oligodendrocitos Los oligodendrocitos son más pequeños que los astrocitos. Se encuentran en la materia gris en grupos alrededor de los cuerpos de las células nerviosas, a lo largo de las fibras nerviosas mielinizadas. Los oligodendrocitos forman y mantienen la mielina en el SNC. Los oligodendrocitos se destruyen en las enfermedades que causan desmielinización, como la la esclerosis múltiple.
Células ependimárias Las células ependimarias forman el revestimiento epitelial de los ventrículos del cerebro y del canal central de la médula espinal.
Microglía La microglía es la célula glial más pequeña y también la menos numerosa. La microglía se convierte en fagocitadora, eliminando los microbios y el tejido dañado en las zonas inflamadas o que han sufrido una destrucción celular.
Cerebro
El cerebro forma la mayor parte del cerebro. La superficie del cerebro está compuesta por millones de cuerpos celulares nerviosos, también conocidos como materia gris (corteza cerebral). Debajo de la corteza cerebral se encuentra la sustancia blanca cerebral, compuesta por axones nerviosos mielinizados
El cerebro está dividido en dos hemisferios unidos por el cuerpo colosal que es una zona gruesa de fibras nerviosas que facilita la comunicación interhemisférica.
Cada hemisferio tiene cuatro lóbulos: lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo occipital y el lóbulo temporal.
El cerebro es la parte más grande del encéfalo y ocupa la mayor parte del cráneo, está cubierto por tres capas de meninges:
Piamadre
Aracnoides
Duramadre
Hueso
Periostio
Piel
Capas de las Meninges
Cerebelo
El cerebelo recibe información de los nervios periféricos sobre la posición y el movimiento. También desempeña un papel importante en la integración de la percepción sensorial y el control motor. Facilita la coordinación y el ajuste fino de la actividad muscular y es clave para mantener el equilibrio y la postura.
Tallo cerebral
El tronco del encéfalo es una continuación de la parte superior de la médula espinal y conduce la información motora y sensorial entre el cerebro y la médula espinal. El tronco encefálico contiene centros vitales que son responsables de las funciones automáticas y funciones automáticas y elementales del cuerpo, incluido el control de los sistemas cardiovascular y respiratorio.
Médula oblonga
Constituye la parte inferior del tronco encefálico y contiene todos los "tractos" de materia blanca sensoriales y motores que comunican el cuerpo con la médula. que se comunican entre el cerebro y la médula espinal. En la parte inferior de la médula oblonga, la mayoría de los tractos motores se decusan (cruzan) hacia el lado opuesto del cuerpo en el que se originan.
El cerebro consta de hemisferios unidos por el cuerpo calloso que asegura que ambos hemisferios funcionen armónicamente
,-./01-2/3.4567 (!"#$%%(
Suministro de Sangre al Cerebro
Quiasma óptico
Arteria cerebral media
Arteria carótida interna
Glándula Pituitaria Lóbulo Temporal Arteria basiliar
Arterias Vertebrales
Lóbulo Occipital (^) Cerebelo Arteria espinal anterior
Puente de Varolio
Lóbulo Frontal
Arteria cerebral anterior Arteria comunicante anterior
Arteria comunicante posterior
Arteria cerebral posterior Arterias Pontinas Arteria cerebelosa inferior anterior Arteria cerebelosa inferior posterior
Estructuras profundas dentro del Cerebro
I nervio olfatorio
II nervio óptico
III nervio oculomotor
IV nervio troclear
VI nervio abducens
VII nervio facial
VIII nervio vestibulococlear
V nervio trigémino IX nervio glosofaríngeo
XII nervio hipogloso
XI Nervio accesorio
Córnea X nervio vago
RetinaLente
Pupilo
Iris
Nervio
Rectomedial
Oblicuo inferior
Rectoinferior Recto superior
Oblicuo superior
OftálmicoMaxilarMandibular
Rectolateral
Nervioglosofaríngeo
X. Salida del interior del cráneo1. Rama temporal2. Rama cigomática3. Rama bucal4. Rama mandibular marginal5. Rama cervical
Nervios craneales
Barrera hematoencefálica
La barrera hematoencefálica describe las funciones delgadas y planas células endoteliales que forman las paredes de los capilares. Dentro del cerebro, las células endoteliales tienen uniones herméticas e impermeables que bloquean el paso de la mayoría de las sustancias, excepto los metabolitos esenciales, como el oxígeno y el agua, de la sangre al cerebro.
La médula espinal
La médula espinal se extiende desde el foramen magnum del cráneo, es una extensión de la médula oblonga. La médula espinal mide aproximadamente 45 cm de largo en los hombres adultos y está suspendida en el canal vertebral rodeada por las meninges y el LCR. Los nervios que transportan los mensajes del cerebro descienden por la médula espinal hasta los distintos órganos y tejidos.
Capilar cerebral
Células endoteliales
Agua, oxígeno y glucosa.
Astrocito
Neurona Fluido cerebroespinal
El flujo de sangre
Barrera Hematoencefálica
La sección transversal de la médula espinal muestra que está dividida casi completamente en dos partes iguales: anteriormente por una fisura mediana corta y poco profunda y posteriormente por un profundo y estrecho. Hay dos clases de fibras nerviosas que se unen a cada lado de la médula espinal y que se conocen como raíces nerviosas. Las raíces nerviosas dorsales llevan los impulsos nerviosos sensoriales a la médula espinal, mientras que las raíces nerviosas ventrales llevan los impulsos motores fuera de la médula espinal.
Columna cervical
Columna torácica
Espina lumbar
Sacro
La Espina
Nervio frénico al diafragma
Nervios supraclaviculares
Nervio cervical transverso al cuello
Nervio auricular mayor hacia el lado de la cabeza
Nervio occipital menor a la parte posterior de la cabeza
Plexo cervical
Primer nervio intercostal
Nervio torácico largo
Nervio cubital Nervios cutáneos mediales
Nervio mediano
Nervio radial
Nervio musculocutáneo
Nervio axilar
Nervios terminales Cordones
Divisiones
Troncos
Raíces Plexo Braquial
T
C
C
C7 C
C
C
C
C
T
A C
C
C
C
C C
C
C
C
Nervio ilioinguinal Nervio iliohipogástrico
Nervio cutáneo femoral lateral del muslo
Nervio genitofemoral Nervio obturador
Plexos lumbosacro y coccígeo
Tronco lumbrosacro
Nervio femoral
Nervio glúteo superior
Nervio glúteo inferior
Nervio ciático
Nervio cutáneo femoral posterior
Parte común del peroné Parte tibial
Nervio pudendo
Nervios del elevador del ano, del coxis y del esfínter anal externo
Plexo coccígeo Plexo sacro
Plexo lumbar
L
L
L
L
L
S
S S S
S
Co
Diagnóstico
Se debe realizar una historia clínica completa y una exploración física. Deben realizarse las siguientes investigaciones de rutina:
Características clínicas
Las características clínicas de un ictus depen- den de la arteria que se haya visto afectada y de la proporción del cerebro que la arteria suministra.
Los signos incluyen:
Apraxia
Dolor de cabeza Cambios mentales
Afasia Incontinencia
Deterioro de la memoria
Hipertensión
Efectos visuales(hemianopsia homónima)
Anomalías cardíacas
Administración El tratamiento suele ser conservador en la mayoría de los pacientes con accidentes cerebrovasculares hemorrágicos espontáneos que no están causados por un aneurisma o una malformación arteriovenosa. En los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos se suspenden todos los medicamentos antiplaquetarios y anticoagulantes, y se corrigen los déficits de coagulación.
Criterios Edad> 60 Presión arterial> 140/90 mmHg
Características clínicas
Duración
Diabetes
Puntaje
2 si hay una debilidad, 1 si hay un déficit del habla pero no debilidad 2 si dura> 60 minutos, 1 si dura <60 minutos
ABCD A B
C
1
D
D
1
1
Arteria cerebral anterior Arteria cerebral media Arteria cerebral posterior
La distribución de las tres arterias cerebrales principales