Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía Humana: Posición Anatómica y Movimientos Corporales Básicos, Diapositivas de Anatomía

La posición anatómica universal para realizar descripciones anatómicas y define los movimientos básicos en relación a los ejes y planos corporales. Además, se presenta un sobrevista del sistema muscular, incluyendo tipos de músculos, su estructura y funciones.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la posición anatómica y por qué es importante?
  • ¿Cómo funcionan los músculos esqueléticos en el cuerpo?
  • ¿Cómo se relacionan los músculos con los ejes y planos corporales?
  • ¿Qué tipos de músculos hay y qué funciones desempeñan en el cuerpo?
  • ¿Cómo se definen los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 29/09/2022

alfredoo-efrainn
alfredoo-efrainn 🇲🇽

3 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL MOVIMIENTO HUMANO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía Humana: Posición Anatómica y Movimientos Corporales Básicos y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

EL MOVIMIENTO HUMANO

1.POSICIÓN ANATÓMICA

Es la posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones

anatómicas y es la que se adopta en bipedestación erecta (de pie) con la

cabeza, ojos y pies dirigidos hacia delante, los miembros superiores con las

palmas mirando anteriormente y los miembros inferiores con las puntas de los

dedos del pie dirigidos también hacia delante.

A partir de esta posición y utilizando los planos que se producen en los tres

ejes del espacio, se pueden definir una serie de movimientos.

1.2. PLANOS CORPORALES

  • Las descripciones anatómicas se basan en planos imaginarios que pasan por
  • el cuerpo en
  • posición anatómica.
  • 1. Plano Sagital
  • Es un plano vertical imaginario que pasa longitudinalmente por el cuerpo desde
  • la cara ventral a la dorsal, dividiéndolo en las mitades derecha e izquierda.
  • En relación a este plano se pueden definir, también:
  • interior o medial (parte cercana al plano sagital)
  • exterior o lateral (parte lejana al plano sagital).
  • 2. Plano Frontal
  • Es el plano perpendicular al plano sagital y divide al cuerpo en mitad anterior y
  • mitad posterior.
    1. Plano Transversal
  • Es el plano que pasa por el cuerpo perpendicular tanto al plano sagital como al
  • frontal y que divide al cuerpo en mitad superior y mitad inferior.
  • 3. Rotaciones
  • Son los movimientos realizados en el plano transversal y alrededor del eje
  • vertical. Rotación interna es el movimiento giratorio hacia dentro (también se
  • llama pronación) y rotación externa es el movimiento giratorio hacia fuera
  • (también llamado supinación).
  • 4. Circunducciones
  • Son movimientos derivados de la suma de los movimientos anteriores,
  • solamente se dan en articulaciones de amplio rango de movimiento

2. EL SISTEMA MUSCULAR

2.1 MÚSCULOS Los músculos son órganos blandos encargados del movimiento corporal. Existen Más de 600 músculos en el cuerpo humano Una fibra muscular o célula muscular muestra irritabilidad cuando responde a un impulso nervioso (voluntario o involuntario) y se contrae o se acorta produciendo el movimiento. Cuando un estímulo ha cesado y la fibra muscular queda relajada, puede ser estirada o extendida de manera pasiva al contraerse las fibras de los músculos opositores. Cada fibra muscular tiene una tensión o elasticidad innata, que le da una forma particular cuando está relajada.

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Los músculos esqueléticos varían en cuanto al tamaño, forma y disposición de las fibras, algunos son monoarticulares (solo intervienen en una articulación) y otros poliarticulares (intervienen en más de una articulación),..pero la estructura básica, es semejante.

1. ESTRUCTURA Un músculo esquelético está rodeado por una capa de tejido conjuntivo, llamada epimisio , que le confiere su forma y cuya misión consiste en proporcionar una superficie sobre la cual puedan deslizarse los músculos vecinos. Si se observa la sección transversal de un músculo, se pueden ver pequeños haces de células que a su vez están rodeados por una capa de tejido conjuntivo llamado perimisio. Cada fascículo consta de numerosas células musculares, también llamadas fibras, cada una de las cuales está rodeada por tejido conjuntivo llamado endomisio. En muchos músculos, estas vainas de tejido conjuntivo, se prolongan en sus extremos fundiéndose y dando lugar a un cordón (tendón) o una hoja (aponeurosis) por los cuales se insertan en los huesos. Los tendones y las aponeurosis son tan robustos y potentes que no se desgarran con frecuencia. Sin embargo, hay veces en que son arrancados de su inserción ósea.

En el examen microscópico, la célula muscular aparece constituida por pequeños elementos denominados fibrillas musculares o miofibrillas, las cuales se disponen en paralelo y confieren al músculo su aspecto estriado. Las miofibrillas, a su vez, están formadas por miofilamento s que son oléculas de proteína: la actina y la miosina son las más importantes. Cuando un músculo se contrae, los filamentos de actina se deslizan entre los de miosina, por lo que las miofibrillas se acortan y se engruesan. En realidad, el músculo sólo es un órgano efector; las órdenes de cuándo contraerse, cuántas fibras se tienen que contraer,..., vienen dadas por el sistema nervioso. Las células de este sistema nervioso se llaman neuronas y a la unión de la neurona y de la fibra muscular se llama placa motora. Una neurona más las fibras musculares a las que está unida constituyen una unidad funcional llamada unidad motora. Cada neurona puede inervar a: miles de fibras: los músculos inervados así producirán movimientos poco precisos y de mucha fuerza, p. ej. los músculos abdominales. cientos de fibras: serán los músculos que, principalmente, producirán movimientos más precisos p. ej. los de la mano.

2.3 FUNCIONES

  • Movimiento : las contracciones del músculo esquelético producen

movimientos del cuerpo como un todo (locomoción) o bien de alguna de

sus partes (masticación, escritura). Los músculos largos están

relacionados con los grandes movimientos y los pequeños, intervienen

en movimientos de precisión.

  • Producción de calor: las células musculares, como todas las demás

células del cuerpo, producen calor por las reacciones metabólicas que

se llevan a cabo. Sin embargo, como las células del músculo esquelético

son muy activas y numerosas, producen una parte importante del calor

total.

  • Postura : la contracción parcial continua de muchos músculos

esqueléticos permite estar de pie, sentarse y otras posiciones

mantenidas del cuerpo

2.4 FORMAS

  • Los músculos esquelético, según su función y el grado de fuerza que deban ejercer, adoptan formas totalmente diferentes, entre las que nos encontramos:

MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL

La pared anterior del abdomen es de tipo muscular y es la que protege

las

vísceras abdominales.

El recto del abdomen.

Los oblicuos del abdomen:

o Externos ó mayores

o Internos ó menores

Los transversos del abdomen.

Función:

protegen y comprimen el abdomen (facilitan los esfuerzos, la

defecación,

la espiración forzada,...)

función postural importante, que es llevar hacia arriba la parte anterior

de la pelvis de forma que se aplane la curvatura lumbar de la espalda.

Acercar la punta del esternón a la sínfisis del pubis

El tener unos músculos abdominales fuertes es una forma de

descargar

la tensión de los discos intervertebrales.

MÚSCULOS DEL TÓRAX

Hay músculos que se insertan en las costillas, pero los músculos propios

del

tórax son:

Músculos serratos anteriores: se dirigen desde las vértebras a las

costillas. Son músculos inspiratorios.

Músculos intercostales: están entre los espacios de las costillas. Son

músculos inspiratorios por lo que elevan las costillas.

Músculos pectorales:

o Pectoral mayor: Aducción, rotación interna del hombro

o Pectoral menor: Aducción el hombro