

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ciencias politicas Liberalismo 2023 Profesor rodrigo malagon
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El liberalismo del siglo XIX fue una corriente filosófica, política y económica que promovió la libertad del ser humano, su igualdad política y jurídica y la búsqueda del progreso material de los pueblos. Este propone, en lo político, lo social y lo económico, que la razón de ser del Estado radica en garantizar la igualdad ante la ley y el justo ejercicio de las libertades individuales. Al mismo tiempo, según esta corriente, el Estado debe contar con límites claros a su poder para que no constituya un impedimento al ejercicio de la vida libre y autónoma. El liberalismo abarca un conjunto de formas de pensar que comparten la defensa de los derechos individuales (como la libertad de expresión ), la libertad económica, el secularismo, la propiedad privada, la democracia , la autonomía individual , la igualdad de oportunidades y el Estado de derecho. Para mí su historia es importante y creo que es de suma relevancia conocer de ella y como comenzó. “El origen del liberalismo se remonta a Gran Bretaña en el siglo XVII, donde surgió a partir de la filosofía empirista y la filosofía utilitarista. Ambas filosofías influyeron de una manera u otra en el nacimiento del mercantilismo, una escuela del pensamiento que demandaba la intervención estatal en la economía. Proponía garantizar a la nación las condiciones necesarias para generar riqueza y competir en el mercado. Sin embargo, la intromisión estatal solía beneficiar a las clases altas y limitaba a la libre empresa, lo cual iba en contra del ascenso de las clases medias burguesas y comerciantes”. En los siglos XVII y XVIII se produjo la primera revolución de la burguesía en contra de los intereses de la aristocracia y del Antiguo Régimen, especialmente en Francia e Inglaterra. Esto dio lugar a las Guerras Civiles inglesas, la Revolución Gloriosa de 1688 y la Revolución Francesa de 1789. Todos estos conflictos sentaron las bases para una nueva forma de pensamiento igualitarista, individualista y liberal que se esparció por Europa. Este nuevo pensamiento dio como resultado, en algunos casos, la caída de las monarquías y, en otros casos, un nuevo pacto entre estas monarquías y las clases altas obligó a quienes ejercían el poder a pactar con el resto de los actores socioeconómicos. Esta transformación política dio origen al liberalismo clásico y fue vital en el surgimiento de la sociedad capitalista.
También a lo que pude comprender este tiene algunos puntos importantes sobre el liberalismo y los señalaré: