Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Grafoscopía y Dactiloscopía: Escritura y Huellas Digitales, Diapositivas de Derecho

Una introducción a la grafoscopía y la dactiloscopía, dos disciplinas de la criminalística que se enfocan en el análisis de la escritura manuscrita y las huellas digitales, respectivamente. Se exploran los conceptos básicos, las leyes de la escritura, los tipos de falsificación, los elementos del documento, las tintas y el papel, y los fundamentos de la dactiloscopía, incluyendo la inmutabilidad de los dibujos papilares y los puntos característicos. Útil para estudiantes de criminología, derecho y ciencias forenses que buscan una introducción a estas disciplinas.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 14/04/2025

laura-h4m
laura-h4m 🇲🇽

3 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIPOS DE PERICIAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Grafoscopía y Dactiloscopía: Escritura y Huellas Digitales y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

TIPOS DE PERICIAS

TIPOS DE PERICIAS.

  • La actividad pericial no se limita a un campo determinado, sino

que abarca todos los ámbitos del conocimiento.

  • Existen diferentes clases de pericias que se efectúan con el fin de

esclarecer al Juzgador respecto de un hecho controvertido, en

todas la finalidad es la búsqueda de la verdad, sin embargo, en la

práctica se realizan para ilustrar al Juzgador y que este tome la

decisión a partir de cual criterio de convence mas.

FUNDADOR DE LA GRAFOSCOPIA

• EDMOND LOCARD.

  • Precursor de la grafoscopia, como disciplina auxiliar de la criminalística, ya que funda un laboratorio técnico-científico en Francia, marcando de esta manera la transición entre el empirismo romántico y la actividad científica.

GRAFOSCOPIA

  • Es la ciencia que trata de la identificación de la escritura manuscrita por medio de técnicas fundamentadas en la observación de sus características constitutivas, estructurales, morfológicas y particularismos de detalle o “gesto- tipo”.
  • Sus fundamentos se basan en las llamadas leyes de la escritura o principios generales que diversos autores han ido estableciendo.

MICHÓN CREPIEUX-JAMIN

  • Las leyes generales definen la escritura manuscrita esencialmente como personal y en ningún caso puede ser idéntica a ella misma. Asimismo, es individual hasta en los casos de escritura de familia, gemelos o siameses, intentos de falsificación, entre amigos de toda la vida, esposos, o escritura de escolares, la escritura espontánea conserva sus caracteres propios , además es circunstanciada , es decir, que depende de numerosas consideraciones como la edad, madurez gráfica, carácter, estado de salud, órgano o instrumento inscriptor, circunstancias de ejecución, material de soporte, la escritura normalmente es un reflejo adquirido , en ningún caso podrá entonces servir para comprobar comportamientos conscientes. Por último, es susceptible de ser estudiada en relación a elementos determinados e incluso hasta medibles como son el rasgo, los espacios, los tipos, especies, (MICHÓN CREPIEUX-JAMIN, 1930 ).

LEYES DEL GRAFISMO

SOLANGE PELLAT.

El gesto gráfico está sometido a la influencia inmediata del cerebro, el órgano que escribe, no modifica la forma de aquella si funciona normalmente y está lo bastante adaptado a su función.

TERCERA LEY

No se puede modificar voluntariamente en un momento dado la escritura natural, más que dejando en su trazado la señal del esfuerzo realizado por lograr el cambio. VOLUNTAD = A ESFUERZO

CUARTA LEY

El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es particularmente difícil, traza instintivamente formas de letras que le son más habituales, o bien, formas más sencillas y fáciles de construir.

SEXTA LEY

Cada individuo posee una escritura que le es propia y que le diferencia de los demás.

SÉPTIMA LEY

La escritura de una persona nunca es igual a sí misma y significa que una persona no escribe siempre igual.

DEFINICIÓN

  • La documentoscopía implica el estudio de todos los documentos que han sido imputados de falsedad, así como las distintas modalidades o mecanismos de alteración y falsificación.
  • La documentoscopia como disciplina de la criminalística es el estudio de los documentos y de la escritura, tomando como punto de partida su estructura física.
  • La documentoscopia se define como aquella disciplina que se encarga del estudio de los documentos y de la escritura, tomando como punto de partida su estructura física, comprendiendo el tipo de papel, sus propiedades químicas, calidad del papel, tinta que se ha utilizado, caligrafía y posteriormente la identificación del responsable del hecho.

DISCIPLINAS QUE INTEGRAN LA

DOCUMENTOSCOPIA.

  • Grafoscopia. (escritura manuscrita moderna)
  • Paleografía. (escrituras antiguas)
  • Criptografía. (estudio y elaboración de claves secretas o enigmas)
  • Grafometría. (estudia los caracteres de la escritura, análisis de sellos, escritura mecanográfica y en general documentos impresos)
  • Grafocrítica. (estudio del grafismo, bajo el aspecto auténtico o histórico)
  • Cromatografía. (estudio de tintas.)

LA ADICIÓN ADITIVA O POR AGREGACIÓN.

  • Consiste en agregar al texto original palabras, trazos o líneas de escritura.
  • LA ADICIÓN PUEDE PRESENTARSE BAJE TRES ASPECTOS:
  • 1 .- Retoque. (realiza pequeños agregados a las formas gráficas con el objetivo de completar su construcción o acabado.)
  • 2 .- Enmienda. ( es una especie de retoque que altera sustancialmente el signo original.) (EJ. Un 3 en un 8 )
  • 3 .- Interpolación. (los elementos que se agregan o adicionan son más numerosos que la enmienda)

RETOQUE

RETOQUE Retoque ornamental: mejora la legibilidad de la letra. Retoque de camuflaje: modifica el sentido y estructura de los signos o para lograr el ocultamiento de otras maniobras falsificadoras. Retoque caligráfico: para imprimir las palabras o letras una determinada éstetica o presentación.