Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leyes de Gestalt | Percepción, Apuntes de Psicología

En este documento viene la definición de percepción y algunas de las leyes de la Gestalt (Ley de agrupación, Ley de la proximidad, Ley de la similitud, Ley de continuación y la relación entre figura y fondo) Cada una viene explicada con una imagen de ejemplo.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 04/07/2023

montse-carballido
montse-carballido 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Percepción: Proceso cognitivo que reconoce, interpreta y le da significado a la
información que recibimos. Es decir, es el proceso mental responsable de darle
sentido a lo que nos rodea.
La Gestalt nos menciona que percibimos los objetos como un todo, más como partes
separadas y aisladas. De aquí nace la: LEY DE AGRUPACIÓN, la cuál da explicación
a por qué parece que ciertos elementos van juntos en lugar de aislados.
Por ejemplo: ¿Qué ves aquí?
Ahora bien, veamos la Ley de la proximidad, la cual menciona que los objetos
contiguos (objetos que están muy cerca o bien, se encuentran juntos) tienden a ser
vistos como una sola unidad.
Por ejemplo: El logo de Unilever. ¿Qué ves?
PERCEPCIÓN LEYES DE GESTALT
Una silla ¿no?
No ves cuatro patas, un respaldo o algo
más… Y ¿por qué? Por la Ley de
agrupación, ves un todo.
La letra “U”, no
mencionas cada uno de
los dibujos que ves…
A simple vista, ves la “U”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leyes de Gestalt | Percepción y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Percepción: Proceso cognitivo que reconoce, interpreta y le da significado a la información que recibimos. Es decir, es el proceso mental responsable de darle sentido a lo que nos rodea. La Gestalt nos menciona que percibimos los objetos como un todo, más como partes separadas y aisladas. De aquí nace la: LEY DE AGRUPACIÓN, la cuál da explicación a por qué parece que ciertos elementos van juntos en lugar de aislados. Por ejemplo: ¿Qué ves aquí? Ahora bien, veamos la Ley de la proximidad, la cual menciona que los objetos contiguos (objetos que están muy cerca o bien, se encuentran juntos) tienden a ser vistos como una sola unidad. Por ejemplo: El logo de Unilever. ¿Qué ves?

PERCEPCIÓN LEYES DE GESTALT

Una silla ¿no? No ves cuatro patas, un respaldo o algo más… Y ¿por qué? Por la Ley de agrupación, ves un todo. La letra “U”, no mencionas cada uno de los dibujos que ves… A simple vista, ves la “U”

La Ley de similitud, establece que los objetos similares tienden a ser vistos como una unidad. La ley de la buena continuación, dice que cuando una figura tiene una hendidura, nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada. Relación entre figura y fondo:

  1. La figura tiene una forma definida, mientras que el fondo parece no tenerla.
  2. El fondo parece continuar detrás de la figura.
  3. La figura parece estar más cercana a ti.
  4. La figura es dominante y nos impresiona más que el fondo. En pocas palabras, podemos decir que la figura es donde centramos nuestra mirada, mientras que el fondo es lo que se encuentra detrás. Cada uno de nosotros lo podrá interpretar de diferente manera. ¿Qué ves? La copa como figura o Dos personas mirándose. Se ven los puntos negros como una línea en medio de los puntos blancos. ¿Qué ves? Un cuadrado y un círculo, no dirás que solo líneas, ya que tendemos a cerrar y completar las figuras.