Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leyes ambientales............................................., Apuntes de Biología

.............................................

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/02/2022

Klaus.
Klaus. 🇩🇴

13 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Leyes Ambientales.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leyes ambientales............................................. y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Leyes Ambientales.

Ley 64-00. ¿En qué consiste de manera general? Esta Ley es por la protección de los recursos naturales, la disminución de su vulnerabilidad, la reversión de las pérdidas recurrentes por uso inadecuado del medio ambiente y los recursos naturales. La presente ley tiene por objeto establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible. Esta pieza legal constituye un nivel positivo de evolución y desarrollo de la normativa ambiental dominicana, la cual pretende efectuar la protección ambiental sistematizada o de visión de conjunto. Uno de los aspectos positivos de adoptar este tipo de normas es que permite establecer las bases de toda acción legislativa y administrativa en cuestiones tan importan- tes como el papel del Estado en el campo del medio ambiente, responsabilidad de los con- taminadores y restricciones del derecho de propiedad, establecer las líneas de una políti- ca y las autoridades encargadas de su gestión Esta ley reconoce la importancia de la pro- tección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales para el bienestar de la po- blación humana en general, haciendo énfasis en la necesidad de protección especial que requieren los recursos únicos con que cuenta el país como consecuencia de las condiciones de fragilidad, amenaza y deterioro que presen- tan los mismos, así como en la urgencia de tomar medidas que subsanen las condiciones de deforestación y aridización que prevalecen actualmente en el territorio nacional, y que prevengan, controlen y corrijan la degradación del medio ambiente. La ley consagra como un deber esencial del Estado la efectiva protección del medio am- biente, disponiendo que para ello resulta imprescindible la adopción de una política in- tegral en cuya ejecución participen todas las instituciones relacionadas con los recursos naturales, como una forma de concentrar los esfuerzos que hasta la fecha se encontraban dispersos, y de garantizar así la eficacia de los mismos.

del medio ambiente se encuentra en que es hábitat para la humanidad, la diversidad biológica y todo lo que existe hoy en día en este planeta tierra. Sin duda, del mismo se obtiene el aire, agua, suelo, plantas, animales y lo más importante como los alimentos y las materias primas para fabricar todo lo que se utiliza en la actualidad. el medio ambiente es fundamental para el soporte de vida y cuidarlo debe ser la tarea siempre de cada ciudadano. Para asegurar su propia existencia en armonía y equilibrio con la naturaleza. la ley es importante y fundamental para prevenir, mitigar, corregir, guiar y penalizar las actividades ilícitas e insostenibles con el entorno que rodea a los ciudadanos.

Reglamento 522-06. En qué consiste de manera general El reglamento 522-06, es un decreto que se conoce como reglamento de seguridad y salud en el trabajo, que proviene de la ley 87-01 la cual crea el sistema de seguro social (SDSS) de la Republica Dominicana, que se encarga de proteger los intereses de los afiliados. Como su nombre lo dice, reglamento 522-06, este fue el reglamento número 522 del año 2006 en la Republica Dominicana, en la presidencia de Leonel Fernández. El Reglamento 522-06 tiene como objetivo prevenir accidentes, lesiones y daños a la salud que se deriven de consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trayecto al trabajo, reduciendo al mínimo las causas de los riesgos inherentes al medio laboral. Este reglamento regula las condiciones en las que deben desarrollarse las actividades productivas en el ámbito nacional, con la finalidad de prevenir los accidentes y los daños a la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente del trabajo. Está orientada a la prevención, control y manejo de accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo. El reglamento tiene como misión Crear espacios de trabajo con condiciones de seguridad, higiene y ergonomía adecuada para el desarrollo de las actividades productivas, cumpliendo con leyes nacionales y normas internacionales, a través de la implementación de programas de educación para la prevención de accidentes que garanticen la integridad física y mental de los trabajadores. Y también quiere lograr áreas de trabajo seguras, con personal altamente calificado y capacitado en protección, prevención, manejo y control de riesgos laborales, motivado por la identificación con la seguridad y el compromiso de salvaguardar su integridad física y el entorno laboral.

Certificación de Proveedores de Servicios en Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.. Los programas de Seguridad y Salud en el trabajo, serán realizados por proveedores de servicios de seguridad y salud en el trabajo, certificados por la Secretaría de Estado de Trabajo, de acuerdo al procedimiento de registro y certificación que sea establecido mediante Resolución del Secretario de Estado de Trabajo. CAPÍTULO V Obligaciones de los fabricantes, importadores y suplidores. Los fabricantes, importadores y suplidores de maquinarias, equipos, productos y útiles de trabajo están obligados a garantizar que estos no constituyan una fuente de peligro para el trabajador, siempre que estén instalados y utilizados en las condiciones, forma y para los fines recomendados por ellos. CAPÍTULO VI: INFRACCIONES Y SANCIONES Infracciones y sanciones. Las violaciones al presente Regla- mento y a las Resoluciones que lo complementan, serán sancionadas conforme a lo previsto en el Libro Octavo del Código de Trabajo. CAPITULO VII: DISPOSICIONES GENERALES El presente Reglamento deroga el Decreto No. 807, del 30 de diciembre del 1966 y cualquier otra disposición contraria. El presente Decreto será complementado por las Resoluciones que dicte el Secretario de Estado de Trabajo, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 420 del Código de Trabajo de la República Dominicana.

Importancia para nuestro país. La importancia se encuentra, porque este reglamento trata de preservar las vidas de todos los trabajadores, también busca que en el ambiente laboral tenga condiciones óptimas que permita un buen desempeño de las labores cotidianas, así como reducir los factores de riesgo que provoquen accidentes laborales son algunos de los objetivos de la salud ocupacional u organizacional. El Reglamento regulará las condiciones en la que deben desarrollarse las actividades productivas en el ámbito nacional, con la finalidad de prevenir los accidentes y los daños a la salud que sean consecuencia del trabajo. Busca mejorar la salud de los trabajadores, y disminuye la accidentabilidad y las enfermedades. Aumenta la productividad empresarial y disminuye el absentismo laboral. Mejora el clima laboral, la motivación y la participación. Aumenta la retención de talento y disminuye la rotación de personal. Mejora la imagen corporativa para los trabajadores, para las empresas y para la comunidad donde éstas se ubican.Disminuye los costes sociales sanitarios, de seguridad social y de seguros, y contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Mejora el medio ambiente, la contaminación, la accesibilidad a transportes y polígonos, la entrada a trabajos seguros, etc.