Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ley de Ingresos 2024: Análisis de Ingresos y Estímulos, Resúmenes de Sistema Fiscal

Un análisis detallado de la ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal de 2024 en méxico. Se exponen los diferentes tipos de ingresos que se esperan recaudar, incluyendo impuestos, derechos, productos y aportaciones. También se analizan los estímulos fiscales para empresas y personas físicas, así como las medidas para garantizar la transparencia y la eficiencia recaudatoria.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 17/10/2024

pao-barrera
pao-barrera 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Última Reforma DOF 30-04-2024
LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2024
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre de 2023
TEXTO VIGENTE
Última reforma publicada DOF 30-04-2024
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Presidencia de la
República.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a
sus habitantes sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE EXPIDE LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO
FISCAL DE 2024
Artículo Único. Se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de
2024.
LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2024
Capítulo I
De los Ingresos y el Endeudamiento Público
Artículo 1o. En el ejercicio fiscal de 2024, la Federación percibirá los ingresos
provenientes de los
Conceptos y en las cantidades estimadas en millones de pesos que a continuación
se enumeran:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ley de Ingresos 2024: Análisis de Ingresos y Estímulos y más Resúmenes en PDF de Sistema Fiscal solo en Docsity!

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 30-04- LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2024 Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre de 2023 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 30-04- Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR , Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO "EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE EXPIDE LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2024 Artículo Único. Se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2024 Capítulo I De los Ingresos y el Endeudamiento Público Artículo 1o. En el ejercicio fiscal de 2024, la Federación percibirá los ingresos provenientes de los Conceptos y en las cantidades estimadas en millones de pesos que a continuación se enumeran:

Concepto Ingreso estimado Total 9,006,045.

**1. Impuestos 4,942,030.

  1. Impuestos Sobre los Ingresos: 2,709,899.
  2. Impuesto sobre la renta. 2,709,899.
  3. Impuestos Sobre el Patrimonio.
  4. Impuestos Sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones:**

**01. Impuesto al valor agregado. 1,330,421.

  1. Impuesto especial sobre producción y servicios:**

Combustibles automotrices: 456,389. La ley de ingresos de México es un documento en donde se plasma los ingresos que se esperan acumular durante un año fiscal, en donde se menciona los diferentes ingresos que tiene el país; como impuestos, derechos, productos y aportaciones los cuales son piezas importantes para el presupuesto federal. En los primeros fragmentos se menciona que si en una ley específica se mencionan otros ingresos, estos se consideran incluidos dentro de los ingresos establecidos en el artículo correspondiente al igual que se otorga al Ejecutivo Federal la facultad de conceder beneficios fiscales necesarios para cumplir con resoluciones derivadas de mecanismos internacionales en caso de violaciones a tratados internacionales. Y la aplicación de dichas leyes se hará de acuerdo de la ley de egresos porque van de la mano debido a que se van al fondo de Estabilización de lo Ingresos de las Entidades Federativas el cual ya está destinado a cubrir ciertas obligaciones con el país para poder potenciar el dinero. La Secretaría de Hacienda debe incluir en sus informes trimestrales al Congreso la información sobre cómo han cambiado los precios del petróleo, en relación con la estrategia de coberturas petroleras para 2024 y un fondo específico de estabilización de ingresos.

mencionan en el artículo número ocho como recargos del 0.98% sobre los saldos insolutos cobrados mensualmente, y si el pago no se a realizado desde hace doce meses es una tasa de recargos de 1.26% y si están en un rango de más de 12 meses a 24 meses la recarga incrementará a un 1.53% y como límite es excederse de 24 meses la tasa es de 1.82% mensual ya que existe una manera contable en donde se puede rebajar el valor de los impuestos. Durante el ejercicio fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda debe aprobar los montos que las dependencias del gobierno cobran como "aprovechamientos", a menos que ya estén fijados por otras leyes. -Las dependencias tienen que enviar sus propuestas de cobro en enero y febrero de 2024.

- Si no presentan su monto antes del 1 de marzo de 2024, no podrán cobrarlo. También, si la Secretaría niega su solicitud, no podrán cobrar ese aprovechamiento. - Las solicitudes y aprobaciones se harán con firmas de funcionarios o mediante firmas electrónicas, en donde los documentos igual incluirán una firma autógrafa. La tesorería Federal será la encargada de destinar el financiamiento de y fortalecimiento del sistema aeroportuario a través de contratos en el gobierno que son los que aportan los recursos para la realización de actividades. En el documento se presenta una tabla los aprovechamientos autorizados según el mes y como van variando según el factor. MES FACTOR Enero 1. Febrero 1. Marzo 1. Abril 1. Mayo 1.

Junio 1. Julio 1. Agosto 1. Septiembre 1. Octubre 1. Noviembre 1. Diciembre 0. Los porcentajes que se encuentran en la tabla son los que se utilizaran en todo el año vigente. Cuando se trata de los ingresos no tributarios (multas y sanciones) no requieren autorización por parte de Hacienda y Crédito Público para su cobro. En caso de los prestadores de servicios de dominio público de la Federación deben de informar los conceptos y montos de los ingresos durante los primeros 15 días del mes de Julio de 2024. La gestión de ingresos públicos en México, estableciendo distintos procedimientos para diversas entidades del artículo 22 de la Ley de Tesorería de la Federación: -Los derechos y aprovechamientos del espectro radioeléctrico, así como sanciones y cuotas compensatorias, deben concentrarse en la Tesorería de la Federación al día siguiente de su recepción. -Las entidades de control directo (poderes Legislativo, Judicial y órganos autónomos) deben registrar sus ingresos en el rubro correspondiente, con documentación comprobatoria disponible para auditorías. -Las entidades de control indirecto deben informar a la Secretaría de Hacienda sobre sus ingresos para la elaboración de informes trimestrales.

como del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024. Esto incluye, a título de ejemplo, a: I. Instituto Mexicano del Seguro Social. II. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. En el artículo 81, fracción IV del Código Fiscal de la Federación se menciona que a los contribuyentes que hayan tenido multas o infracciones relacionadas por el incumplimiento de las obligaciones fiscales como el retraso del pago de impuestos deberán de pagar el 50% de la multa que les corresponda en donde tendrán que pagar con la misma y las contribuciones emitidas. Durante el ejercicio fiscal de 2024, se establece lo siguiente sobre los estímulos fiscales: -Se realizará un estímulo fiscal a las personas que realicen actividades empresariales y que, al adquirir diésel, biodiesel, generen ingresos anuales menores a 60 millones de pesos. Este estímulo permitirá que puedan deducir el costo de estos combustibles si los utilizan únicamente como combustible en maquinaria (excepto en vehículos). Además, las personas morales que sean consideradas partes relacionadas según la Ley del Impuesto sobre la Renta no podrán aplicar este estímulo. Es importante mencionar que, al calcular los ingresos totales, no se incluirán los provenientes de la venta de activos fijos que se hayan utilizado en su actividad. El estímulo también se aplicará a los vehículos marinos, siempre que se cumplan los requisitos que el SAT defina. Según el artículo 74 y 75 de la ley de Impuestos sobre la Renta, las personas morales que cumplan con sus obligaciones fiscales pueden exigir su devolución el cual no se podrá exceder a 1,495.39 pesos mensuales por cada uno de los socios y sin exceder de 14,947.81 pesos en total mensual a todo esto el SAT emitirá las reglas correspondientes y se solicitara trimestralmente en los meses de abril, julio y octubre de 2024 y enero de 2025.

Para que se proceda la resta del impuesto acreditable que adquieren diésel o biodiesel el pago debe ser efectuado por medio de monederos electrónicos, tarjeta de crédito o débito, cheque y trasferencia electrónica de fondos. Estos beneficios no lo pueden tener personas que presten su servicio a personas morales residentes de otro país según el artículo 179 de la ley de impuestos sobre la renta. Al igual se menciona que los ingresos que superen lo previsto en el calendario publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, provenientes de los poderes Legislativo y Judicial, tribunales administrativos, órganos autónomos, y dependencias del Ejecutivo Federal, deben utilizarse de acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento, sin afectar lo estipulado en el artículo 12 de esta Ley. Para calcular los ingresos excedentes de estas dependencias, se considerará la diferencia positiva entre los ingresos acumulados estimados en la Ley de Ingresos de la Federación y los montos que ya han sido entregados a la Tesorería de la Federación durante el periodo correspondiente. Se define como "unidad generadora de ingresos" a cada establecimiento de la dependencia que proporciona, de manera autónoma e integral, el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes, así como los servicios por los cuales se cobra. Los artículos mencionados anteriormente se clasifican como: -Ingresos inherentes que son las que se generan debido al exceso a los contenidos del calendario de ingresos. -Ingresos no coherentes que se obtienen mediante el exceso a los contenidos del calendario de los ingresos, en los presupuestos de las entidades. -Ingresos de carácter excepcional que se obtienen en los previstos en, por las actividades que no guardan relación directa con las contribuciones como son la recuperación de seguros, donativos monetarios y enajenación de inmuebles.

-Para poder recibir las ayudas monetarias anteriores mencionadas por medio de las personas morales o fideicomisos se debe: -Se bebe de contar con una autorización de 5 años para recibir estas indemnizaciones o donaciones, vigentes. -Haber tenido ingresos de cinco millones de pesos. -Auditar los estados financieros. -Se debe de presentar informes sobre las donaciones de carácter monetario y a quien van dirigidos, ya que se dedican a labores de rescate y reconstrucción de vivienda. -No se puede otorgar donativos a partidos políticos, sindicatos, instituciones religiosas o de gobierno. -Presentar un listado con el nombre, denominación o razón social de los contribuyentes. La ley de ingresos se divide en tres capítulos, De la información, a transparencia, la evaluación de la Eficiencia Recaudatoria, la Fiscalización y el Endeudamiento. El primer artículo en esta sección menciona que se debe de realizar un estudio ingreso-gasto sobre los ingresos de las familias y sus contribuciones en impuestos, bienes y servicios públicos que reciben a nivel federal, estatal y municipal bajo la responsabilidad de la Secretaria de Hacienda y Crédito público a más tardar el 30 de junio de 2024. Las facilidades administrativas señaladas en este documento se harán en base a criterios de eficiencia económica, no discriminatoria, temporalidad y progresividad. La secretaria de Hacienda y Crédito público deberá de hacer público en su página de internet y entregar a las comisiones de Hacienda y crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública de la cámara de diputado lo siguiente:

-El documento de Renuncias Recordatoria, hasta el 30 de junio de 2024 con los montos de recaudar el erario federal por conceptos de tasas diferenciadas en los distintos impuestos, exenciones, susidios y créditos fiscales. Y por último se menciona que en el ejercicio fiscal de 2024, todas las iniciativas fiscales, incluidas las destinadas a cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, deben incluir en su exposición de motivos el impacto que tendrán en la recaudación. También se debe mencionar claramente el artículo de la ley que se propondrá reformar. Las iniciativas fiscales que el Ejecutivo Federal envíe al Congreso de la Unión deben cumplir con los siguientes requisitos: I. Brindar certeza jurídica a los contribuyentes. II. Hacer que el proceso de pago de impuestos sea fácil y accesible. III. Asegurar que los ingresos recaudados superen los costos de recaudación y fiscalización. IV. Garantizar la estabilidad de las contribuciones para las finanzas públicas. Estos elementos deben estar presentes en la exposición de motivos de la iniciativa y ser considerados al elaborar los dictámenes de las comisiones del Congreso.