





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe detalla el proceso de levantamiento topográfico realizado en la universidad pontificia bolivariana-montería utilizando la técnica de poligonal cerrada. Se explica el método, el procedimiento en campo, los materiales utilizados y se concluye con la importancia de la precisión en la obtención de datos topográficos para la planificación y ejecución de proyectos.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Levantamiento por poligonal cerrada de la universidad pontificia bolivariana INTEGRATES JUAN PABLO MONTIEL MONZON MARÍA JOSÉ MANOTAS JIMÉNEZ LUIS ÁNGEL PÉREZ ECHAVARRÍA SORELLYS PÉREZ CONTRERAS Docente HERNÁN TAPIA CONTRERAS Facultad de Arquitectura e ingenierías Universidad Pontificia Bolivariana Montería -Córdoba 2024
En el presente informe se presenta el levantamiento topográfico realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana-Montería, a través de la técnica de poligonal cerrada. Este proceso consistió en medir distancias y ángulos de una estación central hacia puntos específicos del terreno, utilizando una estación tota, estos datos fueron registrados y utilizados para generar el plano topográfico del área. La técnica de radiación cerrada posibilitó una visión precisa de los puntos del terreno a partir de la conexión de puntos periféricos con una única estación central. 2.MARCO TEÓRICO El método de levantamiento por poligonal cerrada es una técnica utilizada en topografía para medir y registrar la posición de puntos en el terreno. Este método se basa en la creación de un polígono cerrado que conecta varios puntos de control mediante líneas rectas. Al finalizar, el polígono se cierra volviendo al punto de inicio, permitiendo así calcular cualquier error que se haya producido durante el levantamiento. Los componentes principales de este método incluyen las estaciones donde se ubican los instrumentos de medición, como teodolitos para medir ángulos y cintas métricas para calcular distancias. El proceso inicia estableciendo puntos de control en el terreno y midiendo las distancias y ángulos entre ellos. La precisión es esencial, ya que cualquier inexactitud puede acumularse y afectar el resultado final. Por ello, se realizan cálculos de errores y ajustes para garantizar la fiabilidad de las medidas 3.PROCEDIMIENTO
estación, tomando medidas de los ángulos con respecto a “lados” adyacentes y anotándolos a fin de obtener mediciones en todos los puntos conectados del polígono.
La estación total es un instrumento que, además de medir ángulos, utiliza láser para medir distancias. Es un equipo completo que permite realizar levantamientos de gran precisión. Su mayor ventaja radica en la capacidad de realizar cálculos internos, lo que reduce los errores humanos y optimiza el tiempo de levantamiento. Para su funcionamiento, la estación total emite un haz de luz hacia un prisma ubicado en el punto a medir. Una vez reflejado en el prisma, el haz vuelve a la estación total y se calcula la distancia entre el instrumento y el punto. Además, se registran los ángulos horizontales y verticales desde la estación total hasta el prisma, lo que permite determinar las coordenadas del punto con gran precisión.
El jalón es una herramienta multifuncional que proporciona claridad y precisión en diversas aplicaciones, siendo esencial para una adecuada planificación y ejecución de proyectos en el campo de la construcción. Su uso mejora la organización y facilita el cumplimiento de parámetros técnicos en cualquier tarea relacionada con la medición y el control de espacios. 4.3BRÚJULA La brújula es un instrumento fundamental para la orientación y el levantamiento de terrenos. Su uso permite a los topógrafos determinar direcciones y ángulos con gran precisión, lo que es esencial para la correcta ejecución de proyectos relacionados con la cartografía, la construcción y la planificación territorial
El prisma topográfico es un instrumento utilizado en topografía que, en combinación con una estación total, permite medir distancias con gran precisión. El prisma está compuesto por un conjunto de espejos en forma triangular montados en un soporte, y su función principal es reflejar la señal emitida por la estación total de vuelta al equipo. Esta reflexión permite al instrumento calcular la distancia exacta entre la estación y el punto donde se encuentra el prisma. 5.CONCLUSIÓN El levantamiento por poligonal cerrada permitió obtener una representación precisa y confiable de la superficie del terreno, este método es fundamental para asegurar la exactitud en la recopilación de datos, lo que a su vez es crucial para la planificación y ejecución de proyectos,la metodología aplicada facilitó la obtención de información precisa.