





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información detallada sobre los virus de la hepatitis A, B y D, incluyendo su estructura, replicación, transmisión y clínica. Se abordan aspectos como la epidemiología, patogenia, síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada virus. Además, se mencionan las vacunas preventivas.
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estructura
VHA se ingiere revestimiento epitelial de bucofaringe o intestinos se replica en hepatocitos y cel de Kupffer se secretan en bilis y de ahí llegan a heces grandes cantidades se eliminan en heces Ictericia por lesiones hepáticas respuesta imne cel y humoral patogenia
aparición 15-50 días post exposición Clínica síntomas iniciales/prodrómicos : (^) fiebre (^) malestar general (^) astenia (^) anorexia (^) nauseas (^) perdida de apetito (^) dolor abdominal en CSD (^) hígado aumentado y dolor palpar Fase ictérica
curación completa a 2- semanas
HBeAg
o (^) tasas elevadas de seropositividad: Italia, Grecia, Sur de África , Sudeste asiáticoprincipales preocupaciones del VHB:CHC o (^) estados tasas de incidencia mas altas en 2020 Quintana Roo, Chihuahua y Tamaulipas o (^) predominio sexo masculino o (^) 25 a 44 años y 50 a 59 años Epidemio logía Principales factores de infección por VHB:
Rutas de transmisión via^ via sexual, parenteral y perinatalsexual, parenteral y perinatal^ Parto/ transplacentaria
Incubación 45-160 días 25% de infectados por VHB manifiestan enf clínica periodo prodrómico: o (^) Fiebre o (^) Malestar o (^) Anorexia o (^) Nauseas o (^) Vómitos o (^) Malestar intestinal o (^) Escalofríos 90% px curación síntomas ictericia ictericia, coluria y acolia (^) hepatitis fulminante Infección aguda HBsAg >6 meses
Portador crónico asintomático 50% curación cuadro fulminante
Dx Estudios de lab
Tx Recetado por dr. cheems Tx infección crónica tx IFN alfa adm peg-IFN alfa-2ª (^) se recomienda duración tx peg-IFN sea de un año AV lamivudina resistencia: + tenofovir, adefovir monoterapia encatevir y tenofovirprimera línea Me da amsiedad pero me hace bien…
IM en muslo izq o deltoides
(^) Flavivirus (^) genero hepacivirus (^) genoma ARN envuelto (^) ARN polmerasa comete errores con GP mutacionescomún variabilidad genética (^) 6 genotipos humano y chimpancé (^) receptor de superficie CD (^) Repliacion no citopática
Clínica variantes clínicas
15% casos infeccion crónica persistentes con posible progresión
70% casos enf inicial es asintomática síntoma predominante fatiga crónica progresión rápido a cirrosis en 15%
Y a cirrosis e insuficiencia heaptica en 20 años