Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesiones rojas veinte lesiones, Apuntes de Semiología

Cuadro de lesiones rojas (veinte lesiones)

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 23/10/2023

mauricio-hernandez-rdz
mauricio-hernandez-rdz 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lesiones Rojas Etiología Características clínicas. Diagnostico Tratamiento
Eritroplasia Factores de
componentes
cariogénicos como el
tabaco, consumo
crónico de alcohol,
deficiencias
nutricionales y los
irritantes crónicos en
la mucosa bucal.
Placas rojas con
bordes definidos
Aparece en
cualquier parte de
la mucosa, con
mayor
predilección por el
piso de la boca,
zonas
retromolares, cara
ventral de lengua
y paladar blando.
Varían de tamaño
Aparecen lesiones
rojas con áreas
blancas que
corresponden a
queratosis.
Afecta a personas
de 50 – 70 años
Examen clínico
Biopsias y
estudio
histopatológicos
Diagnóstico
Diferencial
Candidiasis
Atrófica
Reacciones
Alérgicas
Quemadura
Química
Hemangioma
Capilar
Liquen Atrófico
Sarcoma de
Kapossi
Eliminación quirúrgica
Glositis
Romboidal
Media
Se creía que era una
anomalía del
desarrollo de la
lengua (tubérculo
impar). Actualmente
se considera que
ocurre por una
infección crónica por
Candida Albicans o
Candidiasis
Eritematoso Crónico.
Forma romboidea
u oval bien
definido
De color rojizo,
plano,
ligeramente
multilobulada,
superficie lisa y
despabilada
Localizada en la
línea media, en la
cara dorsal de la
lengua por
delante de las
Examen Clínico
Cultivo para
evidenciar la
presencia de
Candida Albicans
Diagnósticos
Diferenciales
Candidiasis
Atrófica
Lengua
Geográfica
Hemangioma
No requiere
Terapéutica
sintomática por si
hay dolor
Biopsia para
comprobar el
diagnóstico clínico de
benignidad
Fármacos
antimicóticos de uso
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesiones rojas veinte lesiones y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

Lesiones Rojas Etiología Características clínicas. Diagnostico Tratamiento Eritroplasia (^) Factores de componentes cariogénicos como el tabaco, consumo crónico de alcohol, deficiencias nutricionales y los irritantes crónicos en la mucosa bucal.  Placas rojas con bordes definidos  Aparece en cualquier parte de la mucosa, con mayor predilección por el piso de la boca, zonas retromolares, cara ventral de lengua y paladar blando.  Varían de tamaño  Aparecen lesiones rojas con áreas blancas que corresponden a queratosis.  Afecta a personas de 50 – 70 años  Examen clínico  Biopsias y estudio histopatológicos Diagnóstico Diferencial  Candidiasis Atrófica  Reacciones Alérgicas  Quemadura Química  Hemangioma Capilar  Liquen Atrófico  Sarcoma de Kapossi Eliminación quirúrgica Glositis Romboidal Media Se creía que era una anomalía del desarrollo de la lengua (tubérculo impar). Actualmente se considera que ocurre por una infección crónica por Candida Albicans o Candidiasis Eritematoso Crónico.  Forma romboidea u oval bien definido  De color rojizo, plano, ligeramente multilobulada, superficie lisa y despabilada  Localizada en la línea media, en la cara dorsal de la lengua por delante de las  Examen Clínico  Cultivo para evidenciar la presencia de Candida Albicans Diagnósticos Diferenciales  Candidiasis Atrófica  Lengua Geográfica  Hemangioma No requiere Terapéutica sintomática por si hay dolor Biopsia para comprobar el diagnóstico clínico de benignidad Fármacos antimicóticos de uso

papilas circunvaladas o v lingual  Tamaño variable de 1 – 3 cm.  Asintomática, ocasionalmente manifiesta sintomatología dolorosa de poca intensidad  Linfangioma  Quiste del Tracto Tirogloso tópico o sistémico Tranquilizar al paciente por ser una lesión benigna Candidiasis eritematosa Atrófica La candidiasis oral es una infección oportunista de la mucosa de la cavidad oral provocada por hongos del género Cándida spp y en la mayoría delos casos, por la especie Cándida álbicans. Se caracteriza por una lesión eritematosa erosiva, de tamaño variable, que puede sangrar espontáneamente, localizada en el dorso lingual o en la mucosa palatina preferentemente, aunque puede observarse en las otras superficies mucosas. Boca con la sensación de quemadura, como si hubiera bebido algo muy caliente que quemó acompañado con pérdida difusa de las papilas filiformes. Al examen clínico, se observa la lengua depapilada y enrojecida. Se basa fundamentalmente en las manifestaciones clínicas, que establece un criterio diagnóstico presuntivo que idealmente debe ser seguido de la comprobación de laboratorio. Los métodos de laboratorio establecen el criterio diagnóstico definitivo. Requieren la demostración del hongo en la lesión clínica. Se puede realizar por frotis, biopsia o cultivo Antimicóticos tópicos y sistémicos Cambio de prótesis Higiene bucal optima Hemangioma un defecto en el desarrollo de los vasos sanguíneos. Los hemangiomas capilares están formados por pequeños capilares rodeados por una lámina de células endoteliales en el Los hemangiomas son diagnosticados como hallazgos casuales con otras patologías afines por alguna similitud de sus El tratamiento también depende de la localización, el crecimiento del mismo, de la alteración de

asociaciones de linfangiomas con diversos síndromes, como Turner, Noonan, trisomías, anomalías cardíacas, hidropesía fetal, síndrome alcohólico fetal y pterygium colli familiar. electrocauterio. ERITEMA MULTIFORME Su etiología es desconocida, aunque está relacionado a factores predisponentes: o Infecciones: herpes simple, adenovirus, virus de Epsein-Barr e influenza, y micoplasma. Libro virtual de formación en ORL 11 o Fármacos y tóxicos: sulfamidas, antiinflamatorios (principalmente ácido acetilsalicílico y pirazolonas), anticonvulsivantes (fenobarbital, hidantoínas, carbamazepina), tetraciclinas, alcoholismo, vacuna se caracteriza por los siguientes criterios clínicos: lesiones cutáneas polimorfas distribuidas simétricamente, y lesiones vesículo- ampollosas en las mucosas de evolución espontáneamente regresiva. Afecta sobre todo a adultos jóvenes (entre 20-30 años) de sexo masculino. Existen dos formas de eritema multiforme: menor (recurrente), y mayor (síndrome de Stevens- Johnson, y necrosis epidérmica tóxica o síndrome de Lyell) 12. El estudio histopatológico se caracteriza por: edema intra e intercelular, alteración vacuolar en la capa basal y fisuras en la unión dermoepidérmica con formación de ampollas subepiteliales y congestión vascular. En las formas menores, suele producirse la resolución espontánea en unas tres semanas. Las lesiones orales precisarán muchas veces de tratamiento sintomático. En casos más severos, pueden ser necesarios los corticoides sistémicos (30-50 mg de prednisona o metilprednisolona). Las formas mayores requieren ingreso hospitalario, con un riguroso control multiorgánico.

contra la hepatitis. Lengua geográfica Se desconoce la etiopatogenia. Se le ha relacionado a problemas de alergias o atopia, a cambios hormonales, psoriasis, dermatitis seborreica, diabetes mellitus, trastornos hematológicos, cardiovasculares, gastrointestinales, respiratorios, hepatitis y trasplante renal. Se presenta como placas únicas o múltiples sin papilas de carácter cambiante y confluente, con un centro eritematoso y con borde discretamente elevado, de color blanco- amarillento. La zona afectada sana en pocos días o semanas y reaparece (o migra) en otro lugar. Las manchas aparecen y crecen centrífugamente. 1-3. Esta anormalidad es benigna; su estudio no requiere biopsia. Diagnóstico: Clínico Diagnóstico diferencial: A menudo se le confunde con candidiasis (Cándida albicans), lengua saburral, leucoplasia, liquen plano. Por lo general no requiere tratamiento, que sólo es sintomático. Basta que el paciente evite tomar alimentos ácidos o muy condimentados. No interfiere con el sentido del gusto. Púrpura Las púrpuras son enfermedades hemorrágicas caracterizadas por la extravasación de sangre hacia los tejidos por debajo de la piel o las mucosas que producen petequias espontáneas o equimosis. La hemorragia anormal en la mucosa bucal, la piel, órganos Petequias, equimosis, epistaxis, hematuria, hemorragia mucocutánea y ocasionalmente en los tejidos. Características estomatológicas: Gingivorragia, petequias o hematomas en mucosa, lengua y paladar Datos de estudio de laboratorio auxiliar para diagnóstico: Plaquetas disminuidas en número con tamaño normal o ligeramente aumentado, tiempo de sangrado alargado, tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina normales. Tratamiento: Se debe iniciar con cifras menores de 20, plaquetas/mm3 o datos de hemorragia difusa, los demás casos se valorarán individualmente.

  1. Transfusión de plaquetas por indicaciones terapéuticas o profilácticas.
  2. Farmacológico. Los

lo que se ve mitigado por las terapias antirretrovirales altamente activas. estadios iniciales o placas, los hallazgos histológicos son poco llamativos, con infiltrado perivascular linfoplasmocitaria en dermis superficial y profunda. Puede haber atipias y mitosis, aunque a pesar de ser un tumor maligno no se caracteriza por presentar un índice mitótico muy elevado recurrencias son frecuentes. Entre ellos se encuentra la cirugía, el láser y la crioterapia. Lupus eritematoso Es una enfermedad autoinmune, del tejido conectivo, multifactorial, crónica y de causa desconocida. Se puede ubicar en un espectro de enfermedad que va desde un polo cutáneo a un polo sistémico. El cutáneo se limita a piel y mucosa (bucal, nasal, genital y conjuntiva), mientras que el sistémico posee un potencial de afección muco-cutánea y Las lesiones bucales en él LE suelen ser asintomáticas, razón por la que generalmente pasan desapercibidas, Cuando refieren sintomatología dolorosa generalmente está asociada a trauma por el cepillado. En boca se pueden presentar como una erosión de la mucosa, placas de superficie descamativa o fisuras con tendencia hemorrágica, ulceraciones, ulceraciones o erosión dentro de placas o estrías blancas irradiadas (llamadas comúnmente El lupus no se puede diagnosticar mediante una sola prueba. La combinación de pruebas de sangre y de orina; los signos y síntomas; y los resultados del examen médico pueden dar lugar a un diagnóstico. -Hemograma completo.

  • Velocidad de sedimentación globular.
  • Evaluación de los riñones y el hígado.
  • Análisis de orina.
  • Prueba de anticuerpos antinucleares (ANA). Antiinflamatorios no esteroides (AINE). Los antiinflamatorios naproxeno sódico (Aleve) y el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros), pueden usarse para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre que se asocian con el lupus. Antipalúdicos. Algunos medicamentos que se usan frecuentemente para tratar la malaria, como la hidroxicloroquina (Plaquenil), afectan al sistema inmunitario y

sistémica que involucran múltiples órganos como el sistema nervioso central, renal, músculo-esquelético y cardiovascular lesiones discoideas) y máculas eritematosas extensas que pueden o no estar acompañadas de áreas ulcerativas o erosionadas pueden contribuir a reducir el riesgo de brotes de lupus Corticoides. La prednisona y otros tipos de corticoides pueden contrarrestar la inflamación que causa el lupus. Inmunosupresores. Los medicamentos que inhiben el sistema inmunitario pueden ser útiles en los casos graves de lupus. Algunos ejemplos son la azatioprina (Imuran, Azasan), el micofenolato (CellCept), metotrexato (Trexall, Xatmep, otros). Biofármacos. El belimumab (Benlysta)