Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesiones reactivas periodontales, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

Se encuentran las siguientes Entidades. 1. HIPERPLASIA FIBROSA O FIBROMA TRAUMÁTICO O IRRITATIVO 2. FIBROMA DE CÉLULAS GIGANTES 3. GRANULOMA PIOGENO O HEMANGIOMA LOBULAR 4. CAPILAR GRANULOMA PERIFÉRICO DE CÉLULAS GIGANTES 5. FIBROMA OSIFICANTE PERIFÉRICO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 17/08/2022

eduardo-vazquez-amado
eduardo-vazquez-amado 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENTIDAD
ETIOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
Características
histológicas
Tratamiento
HIPERPLASIA FIBROSA
O FIBROMA
TRAUMÁTICO O
IRRITATIVO
FIBROMA DE
CÉLULAS
GIGANTES
GRANULOMA
PIOGENO O
HEMANGIOMA
LOBULAR CAPILAR
GRANULOMA
PERIFÉRICO DE
CÉLULAS GIGANTES
FIBROMA
OSIFICANTE
PERIFÉRICO
EDUARDO VÁZQUEZ
AMADO
5° "1"
Patología Bucal II
Es un reactivo
hiperplasia del tejido
conjuntivo fibroso en
respuesta a
irritación local o trauma.
La localización más común es
la mucosa bucal,
generalmente aparece como
un nódulo rosado de
superficie lisa.
De mayor poder
colágeno denso
debajo de la
superficie epitelial.
Se trata con cirugía
conservadora, la
recurrencia es
extremadamente rara
Respuesta a un
trauma, no esta
asociado con
irritación crónica.
Nódulo sésil o pedunculado
asintomático, La superficie
de la masa a menudo parece
papilar, 50% de cosas
ocurren en la encía.
Masa nodular de tejido
conjuntivo fibroso
cubierto por epitelio
escamoso estratificado,
suele ser denso y
colagenizado
Se trata con cirugía
conservadora, la
recurrencia es rara
De naturaleza no
neoplásica. Representa
una respuesta tisular
exuberante a la
irritación o trauma local.
Masa lisa o lobulada
que suele ser pedunculado,,
superficie ulcerada y varía de
rosa a rojo o púrpura, las
antiguas tienden a volverse
más colagenizadas y rosadas.
Proliferación muy vascular
que se parece al tejido de
granulación, canales
pequeños y más grandes
revestidos de endotelio que
se llenan de glóbulos rojos.
Escisión quirúrgica
conservadora, que es
generalmente
curativo
Cracterísticas
inmunohistoquímicas de
osteoclastos o formada
por células del sistema
fagocítico mononuclear.
Ocurre exclusivamente sobre la
encía o reborde alveolar edéntulo,
presentando como una masa
nodular roja o rojo-azul, miden
menos de 2 cm de diámetro,
Proliferación de células
gigantes multinucleadas
dentro de un fondo de
células mesenquimatosas
fusiformes y ovoides
Escisión quirúrgica
local hasta el hueso
subyacente.
Crecimiento gingival,
de naturaleza
reactiva más que
neoplásica.
Exclusivamente en la
encía, masa nodular,
pedunculada o sésil, que
suele emanar de la papila
interdental.
Proliferación fibrosa
asociada con la
formación de un
producto mineralizado
Escisión quirúrgica
local con envío de la
muestra para examen
histopatológico.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesiones reactivas periodontales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

ENTIDAD ETIOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS

CLÍNICAS

Características

histológicas

Tratamiento

HIPERPLASIA FIBROSA

O FIBROMA

TRAUMÁTICO O

IRRITATIVO

FIBROMA DE CÉLULAS GIGANTES GRANULOMA PIOGENO O HEMANGIOMA LOBULAR CAPILAR GRANULOMA PERIFÉRICO DE CÉLULAS GIGANTES FIBROMA OSIFICANTE PERIFÉRICO E D U A R D O V Á Z Q U E Z A M A D O 5 ° " 1 "

Patología Bucal II

Es un reactivo hiperplasia del tejido conjuntivo fibroso en respuesta a irritación local o trauma. La localización más común es la mucosa bucal, generalmente aparece como un nódulo rosado de superficie lisa. De mayor poder colágeno denso debajo de la superficie epitelial. Se trata con cirugía conservadora, la recurrencia es extremadamente rara Respuesta a un trauma, no esta asociado con irritación crónica.

Nódulo sésil o pedunculado

asintomático, La superficie

de la masa a menudo parece

papilar, 50% de cosas

ocurren en la encía.

Masa nodular de tejido conjuntivo fibroso cubierto por epitelio escamoso estratificado, suele ser denso y colagenizado Se trata con cirugía conservadora, la recurrencia es rara

De naturaleza no

neoplásica. Representa

una respuesta tisular

exuberante a la

irritación o trauma local.

Masa lisa o lobulada que suele ser pedunculado,, superficie ulcerada y varía de rosa a rojo o púrpura, las antiguas tienden a volverse más colagenizadas y rosadas. Proliferación muy vascular que se parece al tejido de granulación, canales pequeños y más grandes revestidos de endotelio que se llenan de glóbulos rojos. Escisión quirúrgica conservadora, que es generalmente curativo Cracterísticas inmunohistoquímicas de osteoclastos o formada por células del sistema fagocítico mononuclear. Ocurre exclusivamente sobre la encía o reborde alveolar edéntulo, presentando como una masa nodular roja o rojo-azul, miden menos de 2 cm de diámetro, Proliferación de células gigantes multinucleadas dentro de un fondo de células mesenquimatosas fusiformes y ovoides Escisión quirúrgica local hasta el hueso subyacente. Crecimiento gingival, de naturaleza reactiva más que neoplásica. Exclusivamente en la encía, masa nodular, pedunculada o sésil, que suele emanar de la papila interdental. Proliferación fibrosa asociada con la formación de un producto mineralizado Escisión quirúrgica local con envío de la muestra para examen histopatológico.