Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesiones Dermicas: Clasificación y Causas - Prof. Hugo, Apuntes de Anatomía

Este documento ofrece una detallada clasificacion de las lesiones dermicas primarias y secundarias, incluyendo maculas, papulas, nodulos, tumores y otras manifestaciones cutaneas. Se explican sus caracteristicas, causas y diferencias, ademas de las causas comunes de las lesiones dermicas, como reacciones alergicas a medicamentos, quemaduras, fricción, infecciones bacterianas o por hongos, varicela, herpes simple y zoster, herpes, sarcoidosis, enfermedad intestinal inflamatoria, exposicion excesiva a la radiacion UV, lamparas y cabinas bronceadoras, y exposicion a ciertos productos quimicos. Se incluyen ejemplos de enfermedades como eccema, psoriasis, dermatitis seborreica, pitiriasis rosada, lupus eritematoso discoide y trastornos geneticos cutaneos.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 13/10/2022

jaqueline-hernandez-33
jaqueline-hernandez-33 🇲🇽

4 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lesiones Primarias y
Segundarias
Dérmicas
Lozano Ramón Alex Adolfo
Cassiano Regino Eder Uriel
Calderón Sánchez Diego
Sánchez Estrada Brenda
Cadena Cardoza Luis Alberto
Ruiz Ambrosio Santiago
Meléndez Leal José Fernando
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesiones Dermicas: Clasificación y Causas - Prof. Hugo y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Lesiones Primarias y

Segundarias

Dérmicas

  • Lozano Ramón Alex Adolfo
  • Cassiano Regino Eder Uriel
  • Calderón Sánchez Diego
  • Sánchez Estrada Brenda
  • Cadena Cardoza Luis Alberto
  • Ruiz Ambrosio Santiago
  • Meléndez Leal José Fernando

Las lesiones se clasifican en los atributos de la lesión como

  • Primarias: Aparecen sobre la piel previamente sana o mucosa normal
  • Secundarias: Derivan de las primarias (corresponden a su evolución) aparecen en piel no sana, por lo que se presume que el proceso lleva más tiempo

Mácula

  • Cambio de color, lesión plana, no palpable, mide menos que 1 centímetro.
  • Máculas pigmentarias: Son modificadas del color de la piel por pigmentos endógenos (melanina, hemosiderina ) o exógenos (metales). Se clasifican en:
  • Hípercromias,
  • Hipocromias.
  • Acrónicas.

Hipercromia

  • Hipercromía Aumento en general localizado de la pigmentación cutánea. Pueden ser circunscritas o difusas. - Melasma:Muy frecuente: Debido a la raza o por factores hormonales (embarazo, consumo de ACO). Están distribuidas en los lugares donde les llega sol, habitualmente la cara.Se llama cloasma cuando aparece en la mujer embarazada, pero es lo mismo.

Acromia

  • Acromía - Vitiligo:Los melanocitos son eliminados por autoanticuerpos. Puede estar relacionado con otras Enfermedades Autoinmunes: Tiroiditis de Hashimoto, Diabetes tipo I.Importante para el pronóstico de la lesión es el tiempo de evolución: mayor de un año, mal pronóstico. Después de 2 años la posibilidad de repigmentación es menos del 10%.

Máculas vasculares

  • Máculas Vasculares: Ocurren por trastornos de los vasos cutáneos pequeños, causadas por congestión vascular o vasodilatación.

Papulas

  • Pápulas: Es una elevación por encima de la superficie cutánea, circunscrita, pequeña, palpable y superficial. Menor a 1 cm. Presenta un aumento de espesor de los estratos epidérmicos, dérmicos, o ambos.

Acne

  • Lesiones inflamatorias papulares eritematosas que aparecen asociadas a otras lesiones primarias como pústulas y comedones (la lesión que define el acné es el comedón)

Causas

  • Reacciones alérgicas a fármacos
  • Quemaduras
  • Fricción
  • Infecciones bacterianas o por hongos
  • Varicela
  • Herpes simple
  • Herpes zoster

Herpes

  • Clásicas vesículas agrupadas en racimos, sobre base eritematosa. Pueden ser VHS1, 2 o Zoster.

Causas Las causas más comunes son:

  • las infecciones estreptocócicas (especialmente en niños)
  • sarcoidosis
  • enfermedad intestinal inflamatoria.

Tumor

  • Son proliferaciones de células que se desarrollan en la piel y son indoloros, en la mayoría de los casos. Se pueden dividir en tumores benignos y malignos.
  • Los tumores benignos pueden causar molestias estéticas o funcionales, pero no ponen en peligro la vida del paciente.
  • Por el contrario, los tumores malignos tienen un comportamiento agresivo y producen, destrucción tisular local y/o diseminación a otros órganos (metástasis)
  • la mayor complicación es que la enfermedad se disemine a otros órganos y tam bién los efectos secundarios de los tratamientos.

Habon

  • Bulto en forma de haba que causa picor y aparece en la piel producido por la picadura de un insecto, por urticaria
  • Es el resultado de la activación de mastocitos y basófilos en la dermis más profunda y en los tejidos subcutáneos y se manifiesta como edema en la cara, labios, extremidades y genitales. El angioedema puede ocurrir en el intestino y manifestarse como dolor abdominal tipo cólico.
  • Los síntomas más habituales son:
  • Habones o ronchas en la piel
  • Picor intenso
  • Inflamación de labios o párpados
  • Inflamación de lengua o glotis
  • Dificultad respiratoria

Escama

  • Es el desprendimiento o descamación visible de las capas externas de la piel. Estas capas se denominan capa córnea.
  • Las escamas pueden ser causadas por piel seca, ciertas afecciones inflamatorias de la piel o infecciones. Algunos ejemplos de los trastornos que pueden causar escamas incluyen: Eccema. Infecciones por hongos, como la tiña y la tiña versicolor.
  • Complicaciones
  • Eccema.
  • Infecciones por hongos, como la tiña y la tiña versicolor.
  • Psoriasis.
  • Dermatitis seborreica.
  • Pitiriasis rosada.
  • Lupus eritematoso discoide, un trastorno autoinmunitario.
  • Trastornos genéticos cutáneos llamado ictiosis.