Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

lesiones posturales y como afectan, Resúmenes de Propedéutica Medica

habla de las lesiones que se pueden presentar

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 29/05/2024

maquir
maquir 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicios posturales
a) Para fortalecer los glúteos, durante la espiración elevaremos la pelvis sin despegar del
suelo los pies ni la cintura escapular. Mantener 5-7 segundos y relajas, repetir 15 veces
b) En posición de cuadrúpeda, elevar un brazo y la pierna contraria manteniendo la cabeza en
posición neutra y la espalda recta. Mantener 5-7 segundos y relajar. Repetir 10 veces cada
brazo con su pierna contraria.
c) Tumbada boca arriba flexionar a 90º una pierna y llevarla sobre la otra al lado contrario.
Mantener la posición y durante la espiración intentar estirar un poco más.
Duración del estiramiento 2 minutos con cada pierna
Ejercicios para prevenir la lumbalgia congestiva.
a) Tumbada boca abajo (1º trimestre del embarazo), con los brazos estirados cogiendo un
balón hacia delante. Estirar simultáneamente los brazos y piernas, de forma que se realiza una
estiramiento global. Mantener 3-5 segundos. Repetir 10 veces
b) De pie colocar las manos en la zona lumbar y tirar la espalda hacia atrás y hacia delante
movilizando la zona lumbarc) De pie colocar las manos en la zona glútea, durante la espiración
contraer la zona glútea. Mantener 5-7 segundos y relajar. Repetir 30 veces
Ejercicios de estabilización pélvica.
a) Consiste en movilizar la pelvis sin mover el resto del cuerpo, ni miembros inferiores ni
cintura escapular. Para ello colocamos una mano delante en el pubis y otra detrás en la parte
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga lesiones posturales y como afectan y más Resúmenes en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

Ejercicios posturales

a) Para fortalecer los glúteos, durante la espiración elevaremos la pelvis sin despegar del suelo los pies ni la cintura escapular. Mantener 5-7 segundos y relajas, repetir 15 veces

b) En posición de cuadrúpeda, elevar un brazo y la pierna contraria manteniendo la cabeza en posición neutra y la espalda recta. Mantener 5-7 segundos y relajar. Repetir 10 veces cada brazo con su pierna contraria.

c) Tumbada boca arriba flexionar a 90º una pierna y llevarla sobre la otra al lado contrario. Mantener la posición y durante la espiración intentar estirar un poco más.

Duración del estiramiento 2 minutos con cada pierna

Ejercicios para prevenir la lumbalgia congestiva.

a) Tumbada boca abajo (1º trimestre del embarazo), con los brazos estirados cogiendo un balón hacia delante. Estirar simultáneamente los brazos y piernas, de forma que se realiza una estiramiento global. Mantener 3-5 segundos. Repetir 10 veces

b) De pie colocar las manos en la zona lumbar y tirar la espalda hacia atrás y hacia delante movilizando la zona lumbarc) De pie colocar las manos en la zona glútea, durante la espiración contraer la zona glútea. Mantener 5-7 segundos y relajar. Repetir 30 veces

Ejercicios de estabilización pélvica.

a) Consiste en movilizar la pelvis sin mover el resto del cuerpo, ni miembros inferiores ni cintura escapular. Para ello colocamos una mano delante en el pubis y otra detrás en la parte

baja de los glúteos. Durante la espiración dirigir el pubis hacia arriba y adentro borrando la curva lumbar

b) En posición de cuadrúpeda, elevar y extender la cabeza al mismo tiempo que se desciende la zona lumbar y se elevan los gluteos, lo cual lleva a una retroversión pélvica. A continuación, descender la cabeza a la vez que se eleva la zona lumbar al máximo, esto lleva a una eversión pélvica.

Toma de conciencia del suelo pélvico (Ejercicios de Kegel).

a) Tumbada boca arriba, separar la pelvis del suelo y contraer el esfínter de la vejiga y uretra como si se quisiera interrumpir la micción, Mantener esta contracción 3-5 segundos y relajar.

b) De pie, contraer durante 3-5 segundos y relajar el esfinter anal sin contraer los gluteos.