




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción completa de las lesiones blancas en la cavidad oral, incluyendo su clasificación, causas, características clínicas y tratamiento. Se abordan diferentes tipos de lesiones, desde las hereditarias hasta las relacionadas con la disfunción inmunitaria, proporcionando información detallada sobre cada una de ellas. Una herramienta valiosa para estudiantes de medicina, odontología y profesionales de la salud que buscan información sobre el diagnóstico y tratamiento de lesiones blancas en la cavidad oral.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las lesiones blancas pueden clasificarse en hereditarias, reactivas, asociadas al tabaco, otras lesiones blancas y lesiones no epiteliales blanco-amarillentas.
Ubicadas en el pliegue mucobucal de la mandíbula, donde se coloca el tabaco. Apariencia granular a rugosa, en ocasiones con pliegues. Generalmente asintomáticas. Estomatitis nicotínica Ubicada en la mucosa palatina. Causada por calor del tabaco, más común en fumadores de pipa y tabaco. Más frecuente en hombres de mediana edad o mayores. Se manifiesta con pápulas ligeramente elevadas y puntos eritematosos centrales rodeados por anillos blancos. Queilitis solar (Queilitis actínica, Queilosis solar) Ubicada en el bermellón del labio inferior. Factores de riesgo incluyen exposición crónica al sol, xerodermia pigmentosa y albinismo. Se observa como áreas pálidas y mal definidas, con fisuras y sequedad. La transición entre bermellón y piel adyacente se vuelve borrosa. Puede progresar a una placa rugosa, costrosa, blanca o roja. Histopatológicamente, presenta hiperplasia focal con paraqueratosis u ortoqueratosis. Puede haber displasia epitelial, desde atipia leve hasta carcinoma in situ. 4. Otras Lesiones Blancas Leucoplasia Mancha o placa blanca que no puede caracterizarse como otra enfermedad. Tiene una prevalencia mundial del 2%. Factores de riesgo incluyen tabaco, alcohol y nuez de betel. La lesión inicial es una placa blanca plana delgada o ligeramente elevada, de color blanco a gris. Puede evolucionar a carcinoma invasivo. Leucoplasia pilosa oral Asociada al Virus Epstein-Barr (VEB) y pacientes con VIH/SIDA. Ubicada en los bordes laterales de la lengua. Presenta placas blancas verticales que no se desprenden al raspado. Lengua pilosa (Lengua vellosa negra) Causada por alargamiento e hiperqueratosis de las papilas filiformes. Asociada con tabaquismo, café, té y bacterias cromógenas. Ubicada en la región posterior de la lengua. Puede causar halitosis, pero generalmente es asintomática. Lengua geográfica (Eritema migratorio, Glositis migratoria benigna) Afección inflamatoria de causa desconocida. Microscópicamente similar a la psoriasis. Se caracteriza por placas eritematosas bien definidas debido a atrofia de papilas filiformes. Presenta bordes blancos-amarillentos que pueden rodear total o parcialmente la lesión. Liquen plano Enfermedad inmunomediada de causa desconocida. La lesión cutánea se presenta como pápulas purpúreas, poligonales y pruriginosas, afectando tobillos y otras zonas. En la cavidad oral, la forma reticular se manifiesta con estrías blancas (estrías de Wickham), bilaterales. La forma erosiva presenta úlceras superficiales con eritema y estrías blancas en la periferia. Puede afectar la encía, causando gingivitis descamativa.
5. Lesiones No Epiteliales Blanco-Amarillentas
Sífilis congénita Transmisión vertical con manifestaciones iniciales como erupción maculopapular, hepatoesplenomegalia y neurológicas. En estados avanzados presenta la tríada de Hutchinson (defectos dentales, queratitis intersticial ocular y sordera), además de gomas y deterioro intelectual Gonorrea: Causada por Neisseria gonorrhoeae, es una de las infecciones bacterianas más prevalentes Tratamiento con espectinomicina y cefalosporinas de tercera generación Tuberculosis Causada por Mycobacterium tuberculosis, con síntomas como hemoptisis, sudor nocturno, pérdida de peso y fatiga 0.5-1.5% presentan una úlcera crónica solitaria en la cavidad oral Lepra Infección crónica por Mycobacterium leprae, afecta piel y nervios periféricos Lepra tuberculoide Huésped con alta inmunidad, lesiones hipopigmentadas con disminución de sensibilidad nerviosa Lepra lepromatosa Huésped anérgico con enfermedad grave y múltiples lesiones cutáneas maculopapulares o nodulares Noma Infección oportunista causada por Fusobacterium necrophorum y Prevotella intermedia Se inicia con inflamación y ulceración gingival, progresando a necrosis extensa en tejidos orofaciales
Síndrome de Behcet Enfermedad multisistémica con afectación cutánea, articular, cardiaca, vascular, pulmonar, gastrointestinal y neurológica Relacionada con una respuesta inmunitaria anormal desencadenada por factores infecciosos en individuos predispuestos (HLA-B51) Lupus Eritematoso Trastorno inmunomediado que puede manifestarse como Lupus Eritematoso Cutáneo Crónico (LECC) Afecta la piel con manchas rojas escamosas que pueden dejar cicatrices Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo (LECS) Forma intermedia entre el crónico y el sistémico Lupus Eritematoso Sistémico (LES) Afecta múltiples órganos con síntomas iniciales inespecíficos. La placa eritematosa característica afecta piel malar y puente nasal LESIONES COMUNES DE PIEL LESIONES HIPOPIGMENTADAS (BLANCAS O ROSADAS) Vitiligo Enfermedad autoinmune por pérdida de melanocitos y pigmento en los tejidos afectados. Puede aparecer a cualquier edad. C/C máculas y placas despigmentadas con bordes bien delimitados, a veces hiperpigmentados. Suele afectar áreas peribucales y oculares. LESIONES HIPERPIGMENTADAS (MARRÓN) Efélides o Pecas Aumento de melanina en la capa basal influenciado por factores genéticos y exposición solar. Aparecen en la infancia y pueden aumentar en tamaño y número en la adolescencia. Manchas Café con Leche Placas marrón pálido de 0.2 a 2 cm con bordes irregulares. Pueden ser hasta 3 de manera normal; más de 3 sugieren patologías como neurofibromatosis. Léntigo Actínico (Solar) o Manchas de la Edad Máculas marrón claro a oscuro en áreas expuestas al sol (cara, manos, espalda). Pigmentación uniforme con bordes bien delimitados pero irregulares. Melasma (Máscara del Embarazo) Hipermelanosis adquirida frecuente en embarazo o uso de anticonceptivos. C/C placas marrón-grisáceas bien delimitadas y simétricas en la cara. Histopatología aumento en melanocitos y transferencia de melanosomas. Tratamiento agentes blanqueadores. LESIONES ERITEMATOSAS (ROJAS)
Infección por varicela-zoster: Varicela Infección primaria en la infancia. Se presenta con fiebre, malestar y lesiones cutáneas pruriginosas que pueden afectar la mucosa oral. Herpes zóster Reactivación del virus en adultos mayores o inmunosuprimidos. Causa lesiones bucales unilaterales con afectación del nervio trigémino y, en casos graves, síndrome de Ramsay Hunt (compromiso del nervio facial y auditivo). Enfermedad de mano, pie y boca Se localiza en paladar, lengua y mucosa oral. Se presentan múltiples lesiones maculopapulares en manos y pies. Herpangina Enfermedad autolimitada causada por virus Coxsackie A. Predomina en niños, con fiebre, disfagia y dolor faríngeo. Sarampión (rubeola) Infección viral con fiebre, erupción cutánea y lesiones en la mucosa oral llamadas manchas de Koplik. Enfermedades Relacionadas con Defectos Inmunitarios Pénfigo vulgar Trastorno autoinmune con anticuerpos contra desmogleínas 1 y 3. Afecta adultos y se presenta inicialmente en la mucosa oral con ampollas de corta duración que dejan erosiones rojas y úlceras irregulares. Penfigoide de membranas mucosas (penfigoide cicatrizal) Afecta mucosas oral, conjuntival, laríngea, nasal y vaginal. Predomina en adultos mayores y causa vesículas o bullas en encía y paladar. Puede producir cicatrices o sinequias en la conjuntiva ocular, llevando a ceguera (simbléfaron). Pénfigo paraneoplásico Enfermedad inmunomediada asociada a leucemias. Se presentan costras hemorrágicas en labios, ulceraciones precedidas por vesículas y estrías liquenoides en mucosa oral. Enfermedades Hereditarias Epidermólisis bullosa Grupo de trastornos hereditarios que afectan la adhesión celular epitelial. Puede ser autosómica dominante o recesiva. Formas clínicas Hereditaria Inicia en la infancia con formación de bullas ante traumatismos menores. La forma recesiva es más grave, con lesiones extensas y cicatrización deformante. Adquirida Se presenta en adultos, con lesiones bucales raras. Se caracteriza por depósitos de IgG en la membrana basal unidos al colágeno tipo VII. Pródromos Síntomas iniciales inespecíficos que preceden a la aparición de las lesiones, como fiebre, malestar general, cefalea, linfadenopatía, ardor o sensación de hormigueo en el área afectada. Son característicos en infecciones virales como herpes simple, varicela- zóster y mononucleosis infecciosa. Signos patognomónicos Características clínicas exclusivas de una enfermedad que permiten su diagnóstico definitivo.