Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunicación Efectiva: Un Análisis del Lenguaje y sus Funciones, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

la comunicación sería el proceso de transmitir de manera efectiva un significado y sus etapas incluyen la codificación, decodificación retroalimentación y consta de los siguientes procesos

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 19/05/2021

Dayananava1910
Dayananava1910 🇲🇽

4.7

(26)

15 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: MC (02) Técnicas de comunicación y negociación efectiva
Nombre del docente asesor de la materia: Dr. Froylán Antonio Ceballos Herrera
Número y tema de la actividad: Actividad No. 1. El lenguaje y la comunicación.
Mérida, Yucatán a 10 de febrero de 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunicación Efectiva: Un Análisis del Lenguaje y sus Funciones y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Materia: MC (02) Técnicas de comunicación y negociación efectiva Nombre del docente asesor de la materia: Dr. Froylán Antonio Ceballos Herrera Número y tema de la actividad: Actividad No. 1. El lenguaje y la comunicación. Mérida, Yucatán a 10 de febrero de 2020

Índice

  • Introducción..................................................................................................
  • Capítulo I. Funciones del lenguaje..............................................................
  • Capítulo II. Elementos del proceso de la comunicación...........................
  • Capitulo III. Conclusiones............................................................................
  • Referencias bibliográficas...........................................................................
  • Apéndice A. Tabla de funciones del lenguaje............................................
  • Anexo 1. Ejemplos de manual de procedimientos....................................

e. Función fática: Permite establecer, prolongar, terminar o confirmar la interacción entre el emisor y el receptor (ejemplo: saludo) f. Metalingüística o función reflexiva: los involucrados utilizan el lenguaje para establecer medidas de entendimiento cuando existan dudas o malentendidos. Véase Apéndice 1.

Capítulo II. Elementos del proceso de la comunicación

Las distintas funciones del lenguaje hacen referencia a los elementos de la comunicación, mismos que a continuación se definen:  Emisor: Elemento que transmite el mensaje  Receptor: Aquel que recibe el mensaje o información, puede ser individual o grupal.  Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite el mensaje o información y que el receptor capta por los sentidos corporales, el medio puede ser natural (aire) técnico (imprenta)  Mensaje: La información, idea que el emisor transmite.  Código: Conjunto o sistema de signos que ocupa el emisor para la codificación del mensaje a transmitir.

 Contexto. Circunstancia temporal, espacial y sociocultural que rodea el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje. Figura 1. Elementos esenciales de la comunicación. Proceso de la comunicación Copyright 2017 por Profe Matos. Reimpreso con permiso Es crucial considerar de forma más compleja el proceso de comunicación ya que cuenta con otros elementos como: la retroalimentación o circularidad del proceso, la codificación o construcción del mensaje por parte del emisor y la decodificación como el proceso que realiza el receptor para interpretar el mensaje recibido. Así mismo se incluye el ruido como elemento que distorsiona el proceso efectivo de comunicación, haciendo referencia no solo al ruido físico en el lenguaje oral sino también la falta de redacción en el lenguaje escrito. En relación al plano laboral es imprescindible considerar dos tipos de comunicación: ascendente o descendente. La primera hace referencia a la comunicación que se lleva a cabo del personal de menor jerarquía hacia sus superiores en tanto que la descendente hace referencia de la comunicación que los superiores harán a su personal operativo o subalternos y son ejemplo de este tipo los manuales de procedimiento, oficios, entre otros.

Referencias bibliográficas

Budjac B (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos (pp.85-99) Pearson Education. México Departamento de psicología de la salud (2007). Tema 6. Lenguaje y comunicación. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/6/TEMA%206.LENGUAJE%20Y %20COMUNICACI%C3%93N.pdf Centro Estudios Cervantinos (2018). Funciones del lenguaje. Recuperado de https://www.centroestudioscervantinos.es/funciones-del-lenguaje/ Elementos esenciales de la comunicación (2017). Proceso de la comunicación recuperado de: http://profematos.weebly.com/teoriacutea-de-la-comunicacioacuten/elementos- esenciales-de-la-comunicacion El mejor grupo de todos los tiempos (2015). Etapas de la comunicación-Era Primitiva. Recuperado de https://comuniculturas.wordpress.com/2015/07/11/eras-de-la- comunicacion-era-primitiva/ Fonseca M (2011). Comunicación oral y escrita (pp. 1-15). Pearson Education. México Ivancevich J (2006). Comportamiento organizacional (pp. 421.444) McGraw-Hill. México Ministerio de educación (2007). Elementos de la comunicación. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm Ramírez J (2019). Las funciones del lenguaje y sus características. Lifeder.com. Recuperado de https://www.lifeder.com/funciones-lenguaje/

Apéndice A. Tabla de funciones del lenguaje.

Función Consiste en Factor dominante Ejemplo Expresiva o emotiva Expresar emociones, sensaciones, estados físicos Emisor ¡Qué ojos más lindos! Apelativa Incitar o influir a otro para que haga algo Receptor Cuelga tu mochila Poética Se presenta en textos literarios y publicidad. Busca alterar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Está centrada en el cómo se dice. Mensaje El verano ha llegado. Todos estamos maravillados Referencial Representar objetivamente la realidad, informado o exponiendo hechos, conceptos e ideas Contexto temático Mañana es domingo Metalingüistica Referirse al código mismo. Código Ocaso significa puesta de sol Fática Abrir, cerrar y mantener la comunicación Canal ¿Me amas?