





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre las funciones del lenguaje y el proceso de comunicación a lo largo de la historia, desde la prehistoria hasta el presente. El texto aborda el papel del lenguaje en la organización social de los primeros seres humanos y su evolución hasta el lenguaje escrito en las instituciones gubernamentales. Se incluyen referencias bibliográficas y ejemplos de manuales de procedimientos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Dayana Paola Nava Hernandez Matrícula: 144769 Grupo: 96 “SD25” Materia: Técnicas de comunicación y negociación efectiva Nombre del docente asesor de la materia: Santiago Vidaurri Durán Número y tema de la actividad: Actividad No. 1. El lenguaje y la comunicación. Mérida, Yucatán a 02 de febrero de 2021
d. Función poética. Considera los aspectos de la simbología y el lenguaje figurativo, las asociaciones entre significados, la repetición de sonidos, dando peso al elemento estético o creativo del lenguaje e. Función fática: Permite establecer, prolongar, terminar o confirmar la interacción entre el emisor y el receptor (ejemplo: saludo) f. Metalingüística o función reflexiva: los involucrados utilizan el lenguaje para establecer medidas de entendimiento cuando existan dudas o malentendidos. Véase Apéndice 1.
Las distintas funciones del lenguaje hacen referencia a los elementos de la comunicación, mismos que a continuación se definen: Emisor: Elemento que transmite el mensaje Receptor: Aquel que recibe el mensaje o información, puede ser individual o grupal. Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite el mensaje o información y que el receptor capta por los sentidos corporales, el medio puede ser natural (aire) técnico (imprenta) Mensaje: La información, idea que el emisor transmite. Código: Conjunto o sistema de signos que ocupa el emisor para la codificación del mensaje a transmitir.
Contexto. Circunstancia temporal, espacial y sociocultural que rodea el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje. Es crucial considerar de forma más compleja el proceso de comunicación ya que cuenta con otros elementos como: la retroalimentación o circularidad del proceso, la codificación o construcción del mensaje por parte del emisor y la decodificación como el proceso que realiza el receptor para interpretar el mensaje recibido. Así mismo se incluye el ruido como elemento que distorsiona el proceso efectivo de comunicación, haciendo referencia no solo al ruido físico en el lenguaje oral sino también la falta de redacción en el lenguaje escrito. En relación al plano laboral es imprescindible considerar dos tipos de comunicación: ascendente o descendente. La primera hace referencia a la comunicación que se lleva a cabo del personal de menor jerarquía hacia sus superiores en tanto que la descendente hace referencia de la comunicación que los superiores harán a su personal operativo o subalternos y son ejemplo de este tipo los manuales de procedimiento, oficios, entre otros.
Ivancevich J (2006). Comportamiento organizacional (pp. 421.444) McGraw-Hill. México Elementos esenciales de la comunicación (2017). Proceso de la comunicación recuperado de: http://profematos.weebly.com/teoriacutea-de-la-comunicacioacuten/elementos- esenciales-de-la-comunicacion Ramírez J (2019). Las funciones del lenguaje y sus características. Lifeder.com. Recuperado de https://www.lifeder.com/funciones-lenguaje/ El mejor grupo de todos los tiempos (2015). Etapas de la comunicación-Era Primitiva. Recuperado de https://comuniculturas.wordpress.com/2015/07/11/eras-de-la- comunicacion-era-primitiva/ Budjac B (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos (pp.85-99) Pearson Education. México Departamento de psicología de la salud (2007). Tema 6. Lenguaje y comunicación. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/6/TEMA%206.LENGUAJE%20Y %20COMUNICACI%C3%93N.pdf Centro Estudios Cervantinos (2018). Funciones del lenguaje. Recuperado de https://www.centroestudioscervantinos.es/funciones-del-lenguaje/ Fonseca M (2011). Comunicación oral y escrita (pp. 1-15). Pearson Education. México Ministerio de educación (2007). Elementos de la comunicación. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm