










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos básicos relacionados al estudio de lenguaje y comunicación, con un enfoque en sinonimos y antónimos. Aprenda qué son, sus ventajas y cómo funcionan en el contexto de la comunicación humana.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mirjuri Palacios. Dianeska de Jesús Manterola Díaz. Caracas, 10 de noviembre del 2020
1. Sinonimia: “La sinonimia es la semejanza de significados entre dos o más términos comprendidos en un mismo campo semántico, es decir, dentro de un mismo ámbito de asociación de palabras que, a pesar de tener ciertos matices diferentes, están referidas a un tema en común”. Razonamiento verbal (2013, Diciembre 16). Recuperado de http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2013/12/que-es-la- sinonimia-y-ejemplos.html “La sinonimia es la relación que se establece entre palabras de significado similar. Los sinónimos son, entonces, palabras de significado próximo o de sentido emparentado que, en algunos casos, pueden usarse en el mismo contexto, si bien no podría decirse que son términos absolutamente intercambiables”. González, M. (s.f.). Glosario. Recuperado de http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/54- sinonimia Análisis: Basado en los conceptos expuestos anteriormente, podemos decir que la sinonimia es la relación semántica existente entre 2 o más palabras diferentes que pueden llegar a utilizarse dentro de un mismo contexto. Es importante acotar que la sinonimia puede variar dependiendo del vocabulario que se use en un determinado país. La sinonimia tiene ventajas muy importantes para el lenguaje, hace más eficiente y entendible la compresión oral y escrita, nos permite adquirir un léxico más amplio además de ayudarnos a no ser repetitivos con los términos al emplear en nuestro vocabulario palabras de distintos significantes que a su vez presentan un contexto o significado similar.
2. Antónimos: “Antónimo es un sustantivo que describe palabras que expresan ideas opuestas o contrarias en relación a un término”. Significado de Antónimo. (2017, Noviembre 17).Recuperado de https://www.significados.com/antonimo/ “Los antónimos son lo opuesto a los sinónimos, son palabras que significa lo contrario u opuesto”. Ejemplo de Antónimos. (2008, Abril 05).Revista Ejemplode.com. Recuperado de https://www.ejemplode.com/12-clases de espanol/96- ejemplo de antonimos.html Análisis: Según los conceptos expuestos anteriormente, podemos decir que los antónimos son aquellas palabras que se encuentran dentro de una misma categoría gramatical y que a su vez buscan expresar un significado o una idea contraria entre sí, siendo los antónimos lo opuesto de los sinónimos, ya que mientras los antónimos expresan palabras opuestas los sinónimos buscan expresar palabras con un significado similar.
“Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos”. Lenguaje. (s.f).Recuperado de https://del.rae.es/lenguaje "Un lenguaje es un sistema de símbolos vocales arbitrarios por medio de los cuales un grupo social coopera”. Bloch y Lachmann (s.f.). ¿Qué es el lenguaje?. Recuperado de http:/cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90 332/web/main/m4/web/main/m3/1.html. Análisis:
resto”. Pérez y Gardey. (2008). Definición de comunicación. Recuperado de https.//definición.de/comunicación/ “La comunicación se puede definir como un proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que esta última de una respuesta, sea una opinión, actividad o conducta”. Martínez, A. (s.f). Definición de comunicación según 5 autores. Recuperado de https://www.lifeder.com/definición- comunicación-autores/ Análisis: Según lo expuesto anteriormente por los autores, podemos decir que la comunicación es un proceso donde ocurre una “participación recíproca” entre 2 o más individuos, con la finalidad de transmitir una idea, un mensaje o una emoción que busque provocar un estímulo en el receptor y recibir un entendimiento entre los individuos presentes. La comunicación es un componente importante de cada ser vivo, desde tiempos inmemorables animales cómo seres humanos han poseído una gran necesidad de relacionarse e interactuar con otros individuos dentro del entorno que los rodea. La comunicación es un fenómeno natural que surge por el único hecho de ser “Seres Humanos”, forma parte de nuestro día a día al interactuar con amistades, nuestros familiares o desconocidos. Contamos con la capacidad de “hablar ,pensar y analizar” lo que trae como consecuencia el querer expresar lo que se encuentra en nuestros pensamientos por medio de palabras u otras fuentes de expresión que logren comunicar un mensaje a determinados individuos que formen parte de nuestro entorno.
5. Lingüística “La Lingüística es la disciplina científica que investiga el origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y
modernas). ¿Qué es la lingüística?. (2016).Recuperado de https://inil,ucr.ac.cr/linguistica/que-es-la-linguistica/ “La lingüística es el estudio científico del lenguaje, sus funciones y su aplicabilidad a la vida cotidiana”. Ganeshan, A. [Ed.]. (2019) La lingüística Hispánica: Una introducción. Recuperado de https://linghispintro.pressbooks.com/part/main-body/ “La Lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje, como forma de comunicación humana en cuanto a sus códigos y sistema de símbolos, el uso de las distintas lenguas, sus puntos en común, y su evolución”. Concepto de lingüística. (s.f).Recuperado de https://deconceptos.com/lengua/linguistica Análisis: Basado en los conceptos expuestos anteriormente podemos decir que la lingüística es la ciencia que se encarga de estudiar las lenguas o idiomas presentes en nuestro mundo que hacen posible la comunicación humana, es de suma importancia destacar que la lingüística busca dar respuesta a grandes interrogantes que pueden llegar a ser un misterio en nuestra sociedad: ¿Cuándo empezó el ser humano a hablar? ¿Cuál fue la primera lengua que existió en la tierra? ¿Cómo se formaron las lenguas e idiomas que hoy conocemos? ¿Cuáles son las causas de que los seres humanos hablemos tantas lenguas en vez de sólo una? Esta importante ciencia además de que busca dar respuesta a grandes interrogantes también se encarga de investigar la evolución y desarrollo de cada una de las diferentes lenguas e idiomas presentes en cada país, región o comunidad. A su vez La lingüística no sólo está presente en el lenguaje humano está también se encuentra en la informática siendo predominante en el campo de la computación, campo donde se han logrado grandes avances tecnológicos con la ayuda de la lingüística, permitiéndose con el paso de los años que dispositivos informáticos cómo los computadores e ordenadores posean su propio sistema lingüístico.
personal” ya que cada persona emplea la lengua de manera distinta aportándole un toque propio. El habla puede variar por el lenguaje o idioma que hable cada individuo, además es importante destacar que el habla es una forma de expresión que complementa al proceso de la comunicación, convirtiéndola en una herramienta de suma importancia a la hora de interactuar y relacionarnos dentro la sociedad.
7. Resumen “Un resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto o de una materia de estudio , de manera fiel a los conceptos planteados en los documentos originales”. Máxima, J. (2020, Mayo 26). Resumen. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/resumen/ “El resumen es una técnica de síntesis, una representación abreviada que simplifica los conceptos más importantes de un escrito (sea este literario, académico o divulgativo). Un resumen es una excelente técnica de estudio que ayuda a interiorizar las ideas claves, pero también una herramienta que sintetiza las tareas y hace posible un mayor orden en la exposición (oral o escrita) de conceptos”. ¿Qué es un resumen?. (s.f). Recuperado de https://www.modelocarta.net7que-es-un- resumen.html Análisis: Por los conceptos anteriormente expuestos podemos decir que el resumen es una técnica de estudio que nos permite extraer de uno o varios textos las ideas presentes más relevantes de una forma simple, el resumen nos permite utilizar palabras claves que contribuyan en simplificar un texto más complejo sin desviarnos del contexto que estemos empleando cómo base de nuestra información. Es importante recalcar que esta técnica nos ayuda a mejorar y desarrollar nuestra capacidad de redacción y comprensión de información, siendo así el resumen una
herramienta crucial en los estudios al momento de extraer ideas principales que posteriormente nos ayudaran a estudiar para exámenes, exposiciones e inclusive al redactar textos para trabajos y ensayos de una manera coherente y efectiva.
8. Escritura “Consiste en plasmar pensamientos en un papel u otro soporte material a través de la utilización de signos. Estos signos, por lo general, son letras que forman palabras”. Pérez y Merino. (2008). Definición de escritura. Recuperado de https://definicion.de/escritura/ “La escritura es la representación gráfica que tiene cada idioma, esta se basa en símbolos y signos determinados que son escritos sobre un soporte, que en la actualidad es un papel, pero en el pasado esta se hacía sobre una pared o un pergamino, la idea fundamental de la escritura es trasmitir información y que esta quede en el tiempo”. ¿Qué es escritura?.(s.f).Recuperado de https://diccionarioactual.com/escritura/ Análisis: Se puede decir que la escritura es un medio de comunicación conformado por un sistema de signos pertenecientes a un idioma o lengua plasmados sobre un determinado soporte cuya representación gráfica logre transmitir una información. El hombre ha logrado desarrollar a través del tiempo la manera de expresar ideas y pensamientos de una forma escrita ,lo que hoy en día conocemos cómo la escritura un fenómeno lingüístico representado sobre distintos medios entre estos el papel, la madera, la roca y la arcilla con la finalidad de transmitir un mensaje que logre prevalecer en el tiempo para las futuras generaciones entre algunos ejemplos se encuentran: Las antiguas escrituras presentes en la Biblia y los Jeroglíficos del Antiguo Egipto
10. Globalización “La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado”. Imaginario, A. (2020, Octubre 25). ¿Qué es globalización?. Recuperado de https://www.significados.com/globalización/ “La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo”. ¿Qué es la globalización? .(s.f).Recuperado de https://www.globalization101.org.org/es/que-es-la-globalizacion/ Análisis: Según los conceptos anteriormente expuestos podemos decir que la globalización es un proceso económico, social, político y cultural que engloba a todas las naciones del mundo, es un fenómeno universal que trae como consecuencia la unión de lazos y relaciones entre determinados países en el área laboral, comercial y en la política, habiendo relaciones diplomáticas entre los distintos gobiernos del mundo con la finalidad de garantizar el bien de la humanidad. La globalización con el paso de los años ha sido beneficiosa en el área laboral, en el desarrollo y aumento del turismo y el comercio exterior, generando un intercambio cultural entre naciones y a su vez la circulación de productos importados de un país a otro. Es importante acotar que la globalización puede variar dependiendo del nivel de desarrollo que presente cada país, entre estos países podemos destacar a
Venezuela, ya que el nivel de desarrollo de las telecomunicaciones en el país no es muy avanzado, lo que ha traído como consecuencia un considerable retraso en el proceso de globalización.
Navarro, C. (2014).Conexos-Castellano y literatura (1er año). Lenguaje y lengua. (pág. 11). Caracas, Venezuela. Editorial Santillana. Páginas web: Razonamiento verbal (2013). Recuperado de http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2013/12/que-es-la-sinonimia-y- ejemplos.html González, M. (s.f). Glosario. Recuperado de http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/54-sinonimia Significado de Antónimo. (2017).Recuperado de https://www.significados.com/antonimo/ Ejemplo de Antónimos. (2008).Revista Ejemplode.com. Recuperado de https://www.ejemplode.com/12-clases de espanol/96-ejemplo de antonimos.html Lenguaje. (s.f).Recuperado de https://del.rae.es/lenguaje Bloch y Lachmann (s.f.). ¿Qué es el lenguaje? .Recuperado de http:/cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90 332/web/main/m4/web/main/m3/1.html. B.F Lomonosov. (2013). Definiciones de comunicación según diferentes autores. Recuperado en https://www.webscolar.com/definiciones-de-comunicacion-segun- diferentes-autores
Pérez y Gardey. (2008). Definición de comunicación. Recuperado de https.//definición.de/comunicación/ Martínez, A. (s.f). Definición de comunicación según 5 autores. Recuperado de https://www.lifeder.com/definición-comunicación-autores/ ¿ Qué es la lingüística? (2016).Recuperado de https://inil,ucr.ac.cr/linguistica/que- es-la-linguistica/ Ganeshan, A. [Ed.]. (2019) La lingüística Hispánica: Una introducción. Recuperado de https://linghispintro.pressbooks.com/part/main-body/ Concepto de lingüística. (s.f).Recuperado de https://deconceptos.com/lengua/linguistica Máxima, J. (2020,). Habla. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/habla/ Habla. (s.f).Recuperado de https://www.lexico.com/es/definicion/habla Máxima, J. (2020,). Resumen. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/resumen/ ¿Qué es un resumen?. (s.f). Recuperado de https://www.modelocarta.net7que-es-un- resumen.html Pérez y Merino. (2008). Definición de escritura. Recuperado de https://definicion.de/escritura/ ¿Qué es escritura? .(s.f).Recuperado de https://diccionarioactual.com/escritura/