

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Jsjaoksbduixkabbdkclanbficoabfbciks duc9slbwufnf ciakkwbfbf8a
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Liceo Mayor De Cundinamarca Trabajo de Economía Presentado Por: Luis Manuel Pérez López Presentado a: Julio Alberto Acuña Gamboa Grado 11 Año 2021
Lenguaje inclusivo ¿Qué es? Las expresiones del lenguaje no sexista, se emplea en diversas disciplinas que investigan los efectos del sexismo del androcentrismo en el lenguaje. Este lenguaje intenta evitar el sesgo hacia un sexo o genero social en particular. En el idioma ingles incluye sustantivos que no son específicos de género para referirse a personas de género desconocido o indeterminado. Importancia El lenguaje inclusivo y no sexista es una de las herramientas para avanzar en la igualdad real entre mujeres y hombres. Se recomienda y se prescribe desde hace décadas, desde la legislación de ámbito comunitario, estatal, autonómico y local. Origen El uso del lenguaje inclusivo puede remontar su origen o concepción en los años 70 cuando la oleada de feminismo de la época comenzó a gestionar la poca relevancia del género femenino en la lengua o la representación despectiva del mismo. Opinión de la RAE No es la primera vez que la RAE rechaza el reconocimiento del Lenguaje Inclusivo Lenguaje Inclusivo para la academia. El masculino gramatical funciona en nuestra lengua español, como en otras, como termino inclusivo para aludir a colectivos mixtos, o en contextos genéricos o específicos. El problema es confundir la gramática con el machismo, afirmo Darío Villanueva, director de la RAE, ante la solicitud que le realizara al gobierno español para la modificación del texto constitucional, un cambio que había sido solicitado por la vicepresidenta española con el objetivo de reflejar una mayor prioridad de género. Que opina la RAE de TODES Hablar de TODES es como hablar de ese pequeño juego de vocales que consistía en ir cambiando las vocales de una determinada frase, indico no es posible mantener un discurso desdoblando permanentemente el masculino y femenino es muy aburrido.