

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ACTIVIDADES DE LENGUA ESPAÑOLA
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consulta la bibliografía recomendada y otras fuentes, el tema sobre los textos expositivos y realiza las siguientes actividades: 1-Elabora una definición de texto expositivo. Un texto expositivo es aquel que presenta la información y conocimiento sobre algún tema de manera clara y sencilla. 2-Lee y analiza el siguiente texto expositivo y determina su estructura: introducción, desarrollo y conclusión. Comenta su contenido. Introducción Algunas personas necesitan imperiosamente portar en el bolsillo el último modelo de teléfono celular, el móvil, vaya, porque quizás se sienten integrados en una privilegiada raza de elegidos para la gloria tecnológica. Pagan lo que sea para poder depositar ese móvil futurista sobre la mesa de un restaurante donde un nuevo gurú de los fogones vende pedo de sapo licuado a precio de oro y encima tienes que pedirle perdón por ser un poco de pueblo. En fin, así es la vida. Desarrollo Los móviles que se avecinan hacen de todo, nos empiezan a recordar a las sofisticadas muñecas que hablan, hacen pis y caca, papean papilla, lloran con nocturnidad y, llegado el caso, suelta a su dueña el popular "ya soy mujer" cuando la primera menstruación. Los telefonillos portátiles de mañana, entre otras presuntas ventajas, nos permitirán ver programas de tele y películas grabadas, ambos adelantos, supongo, aliviarán el aburrimiento de nuestros viajes, aunque luego viajemos poco y uno prefiera un libro. Y es que uno, llámenme antiguo, no entiende la utilidad de contemplar del programa de María Teresa o de Ana Rosa o de Rosa Mari en pequeño y angustiado formato, con unas presentadoras cuyas cabezas serán una mínima expresión a cuyo lado la chola jibarizada de un explorador resultaría gigantesca. Conclusión Y en cuanto a las pelis ... como se nos ocurra mirar Apocalipse Now en esa pantalla bonsái me temo que la formidable carga de los helicópteros al son de Wagner quedará reducida a un cómico baile de pulgas zumbonas. Uno a los móviles les pide cobertura y sencillez, en cuanto al cine, prefiero la pantalla grande y la butaca cómoda. Cada uno a lo suyo, porfa. Ramón Palomar Las Provincias Este texto nos deja a entender en como la tecnología poco a poco nos ha ido alejando de las cosas importantes de la vida, los momentos, leer un libro cosa que hoy en día la mayoría de los jóvenes lo consideran aburrido y no saben el verdadero valor de ello, pero no hay nada que se pueda hacer, cada uno que busque lo que mas le interese.
3-Redacta un texto expositivo sobre el tema: Tiempos difíciles, toma en cuenta su estructura y características. Todo el mundo atraviesa momentos oscuros de vez en cuando. No es un castigo, no es una contrariedad, es simplemente la vida. Igual que cuando llega el invierno no entramos en pánico y maldecimos todo el día por el frío, la oscuridad y los árboles muertos, tampoco en las épocas de dificultad deberíamos desesperar. Creo que una de las cosas que nos hace más daño cuando estamos inmersos en una enfermedad o en una crisis es pensar que no se va a acabar. Tenemos un estado de ánimo tan pesimista que por un momento pensamos que el dolor nunca terminará… Pero no es así, para nada. Las crisis, las enfermedades, los duelos, las dificultades, los momentos de agobio, siempre se acaban pasando y dan paso a una calma que incluso nos sorprende… Decimos: «ay dios mío, si ya pasó, ni me lo creía…» El problema es que esta idea tan potente, que además TODOS hemos vivido, de que la «noche oscura del alma» no dura para siempre ¡se nos olvida! ¡Sí, se nos olvida, cómo puede ser! Y entonces cuando llega la siguiente ola del destino que nos tumba, a pesar de que ya nos hemos repuesto de otras tantas anteriormente, volvemos a caer en el patrón de la desesperanza y en pensar que nunca superaremos la situación. Entonces… ¿qué podemos hacer si estamos atravesando un período difícil en nuestra vida, en vez de desesperarnos y querer que pase lo más rápido posible? En primer lugar, tener la certeza de que esa oscuridad PASARÁ, al igual que se han terminado otros momentos dolorosos vividos en el pasado. Esto no es una frase motivadora de Internet, es una realidad que ha experimentado todo el mundo: la noche oscura se acaba y llega, reconfortante, un nuevo día. Atravesar el dolor. Dejar de huir de los pensamientos tristes, de la rabia o de ese pensamiento de «la vida no merece la pena» y sumergirnos en ellos, pasar el luto activamente. No sólo se nos hará más sencilla la vida de esta manera (pues obligarnos a estar alegres cuando no nos apetece es un suplicio) sino que además adquiriremos sabiduría. Por último, dejar que ese caudal de sensibilidad se abra paso y aprovechar que tenemos el corazón roto para ser todo lo empáticos, blandos y amorosos que quizás no nos hemos permitido ser en el pasado.