






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LEYES Y DERECHOS...............
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Arriaga, Chiapas TEMA
Salud Mental
Lic. Enfermería.
4to Escolarizado.
Pablo Martínez
Karla Montserrat Ambrosio Gómez
03 de Marzo de 2021
riesgo para sí mismas y para otros, debido a esa merma de su capacidad de toma de decisiones. El riesgo de violencia o lesiones que se puede asociar a los trastornos de salud mental es relativamente bajo. Dada la cantidad de prejuicios que existen sobre este tema, es vital que éstos no influyan nunca en la legislación sobre salud mental. Alrededor de un 15% tienen legislaciones promulgadas antes de 1960, esto es, antes de que la mayoría de los tratamientos que se usan actualmente estuvieran disponibles. La existencia de una legislación sobre salud mental no es necesariamente una garantía para la protección de los derechos de las personas con trastornos mentales. De hecho, en algunos países, las legislaciones sobre salud mental contienen disposiciones que violan los derechos humanos. La legislación para la protección de los derechos de las personas con trastornos mentales puede ser específica o estar dispersa. La mayoría de los países tienen legislaciones sobre salud mental específicas, de tal forma que todas las cuestiones relevantes se incorporan en un único documento legislativo. Esta modalidad presenta una mayor facilidad de aceptación y promulgación. Un enfoque intermedio-combinado sería el más adecuado para tratar la complejidad de las necesidades de las personas con trastornos mentales La legislación sobre salud mental debería verse como un proceso y no como un hecho puntual que tiene lugar una vez cada varias décadas. Esto permitiría que fuese adaptada en relación a los avances científicos en el tratamiento de los trastornos mentales y del desarrollo de la red de servicios. No obstante, las correcciones frecuentes tampoco son factibles, en tanto que requieren mucho tiempo y muchos recursos financieros y además se debería consultar a todas las partes implicadas. Una posible solución es la de establecer una serie de normas separadas de la legislación genérica pero que se puedan hacer cumplir a través de ésta. Entre los aspectos claves de la interrelación entre políticas y legislación están los siguientes. Los derechos humanos deben ser una dimensión clave en el diseño, desarrollo, seguimiento y evaluación de los programas y políticas de salud mental. La legislación sobre salud mental
es un instrumento para codificar y consolidar estos valores y principios fundamentales de la política sobre salud mental. Este tema es importante en la mayoría de los países que han desarrollado o revisado sus políticas sobre salud mental. La legislación debe permitir a las personas con trastornos mentales, a sus familias y cuidadores el jugar un papel importante en las relaciones con los servicios de salud mental, incluyendo el ingresoen los dispositivos de salud mental. Algunos ejemplos serían la protección contra los despidos asociados a tener un trastorno mental y programas de discriminación positiva para mejorar el acceso a empleos remunerados. Las disposiciones legislativas sobre las condiciones generales de vida y la protección contra el tratamiento inhumano o degradante pueden llevar a mejoras significativas de los dispositivos de salud mental. La legislación puede fijar unos estándares mínimos respecto a las condiciones de vida y de tratamiento en los dispositivos de salud mental. La legislación recoge los valores y principios de los derechos humanos que impregnan las políticas de salud mental. La legislación puede ayudar a lograr los objetivos de las políticas sobre salud mental en áreas ajenas al sector de la salud mental. Habilidades mínimas para acreditar a los profesionales de la salud mental, asegurando así que exista un nivel mínimo de conocimientos que deben cumplirse en todo el país. Asimismo, puede fijar unos estándares mínimos de personal a la hora de acreditar los dispositivos de salud mental, actuando así como un incentivo fundamental para la inversión en el desarrollo de recursos humanos. La Ley Nacional de Salud Mental reglamentaría el derecho a la protección de la salud mental que tiene toda persona en los términos del artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establecen las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Asimismo, basándose en el artículo 1º en donde explica que todo individuo gozará de las garantías individuales, haciendo de la salud mental un derecho humano por excelencia.
¿Qué es la salud mental? La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez. ¿Por qué es importante la salud mental? La salud mental es importante porque puede ayudar a: Enfrentar el estrés de la vida Estar físicamente saludable Mantener buenas relaciones Contribuir en forma significativa a la comunidad Trabajar productivamente Alcanzar su completo potencial ¿Cómo puedo mejorar mi salud mental? Hay muchas cosas diferentes que puede hacer para mejorar su salud mental, incluyendo:
Mantener una actitud positiva : Es importante tratar de tener una perspectiva positiva. Algunas formas de hacerlo incluyen: Encontrar el equilibrio entre las emociones positivas y negativas: Mantenerse positivo no significa que nunca sienta emociones negativas como tristeza o enojo. Necesita sentirlas para poder pasar por situaciones difíciles. Pueden ayudarle a responder a un problema, pero no va a querer que esas emociones le superen. Por ejemplo, no sirve seguir pensando en cosas malas que le sucedieron en el pasado o preocuparse demasiado por el futuro Intentar mantener emociones positivas cuando las tienes Tomar un descanso de la información negativa: Sepa reconocer cuándo dejar de ver o leer noticias. Use las redes sociales para buscar apoyo y sentirse conectado con los demás, pero hágalo con cuidado. No caiga en rumores ni discusiones. Tampoco compare negativamente su vida con los demás Practicar la gratitud (sea agradecido): Esto significa estar agradecido por las cosas buenas de su vida. Es útil recordarlo todos los días, ya sea pensando en lo que está agradecido o escribiéndolo en un diario. Estas pueden ser grandes cosas, como el apoyo que tiene de sus seres queridos, o pequeñas cosas, como disfrutar de una buena comida. Es importante darse un momento para darse cuenta de alguna experiencia positiva que haya tenido. Practicar la gratitud puede ayudarle a ver su vida de manera diferente. Por ejemplo, si está estresado, es posible que no note que también vive momentos en los que siente emociones positivas. La gratitud puede ayudarle a reconocerlos Cuidar su salud física : Su salud física y mental están conectadas. Algunas formas de cuidar su salud física incluyen: Estar físicamente activo: El ejercicio puede reducir la sensación de estrés y depresión y mejorar su estado de ánimo Dormir lo suficiente: El sueño afecta su estado de ánimo. Si no duerme bien, puede sentirse irritado y enojarse más fácilmente. A largo plazo, no dormir bien puede aumentar la probabilidad de tener depresión. Por ello, es importante asegurarse de tener un horario de sueño regular y dormir lo suficiente todas las noches
Técnicas de relajación : Prácticas que buscan producir una respuesta de relajación natural del cuerpo. Esto hace más lenta su respiración, disminuye su presión arterial y reduce la tensión muscular y el estrés. Los tipos de técnicas de relajación incluyen: Relajación progresiva: Consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares mientras usa imágenes mentales o ejercicios de respiración Imágenes guiadas: Consiste en enfocarse en imágenes positivas para ayudarle a sentirse más relajado y enfocado Biorretroalimentación: Utiliza dispositivos electrónicos para aprender a controlar ciertas funciones del cuerpo, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la tensión muscular Autohipnosis: Su objetivo es entrar en un estado relajado y de trance al escuchar cierta sugerencia o ver una señal específica Ejercicios de respiración profunda: Consiste en concentrarse en una respiración lenta, profunda y relajada Definiciones Capacidad / Se refiere más específicamente a la presencia de las habilidades físicas, emocionales y cognitivas necesarias para la toma de decisiones o el desarrollo de una acción. Competencia / Se refiere más específicamente a las consecuencias legales de no estar capacitado. Algunos, no obstante, definen “capacidad” como la habilidad de tomar una decisión bien informada respecto a una decisión específica y utilizan la competencia para referirse a la habilidad de procesar y entender la información y posteriormente tomar decisiones correctamente en base a esas informaciones Legislación específica sobre salud mental / Todos los asuntos relacionados con las personas con trastornos mentales, como salud mental, salud general y áreas ajenas a la sanidad, están incluidos en un solo documento legislativo. Discriminación / Negación arbitraria a las personas con trastornos mentales de los derechos de los cuales gozan los demás ciudadanos. Las leyes no discriminan
(directamente) activamente a las personas con trastornos mentales pero pueden presentar obstáculos o cargas innecesarias e improcedentes sobre estas personas. Legislación inespecífica sobre salud mental / Estrategia basada en la inserción de normativas relativas a los trastornos mentales en las leyes de otras áreas. La legislación es aplicable a todas las personas, incluidas aquellas con trastornos mentales. Normas / Conjunto de normativas que no forman parte de la legislación pero que se basan en determinados principios perfilados en ella. El proceso para enmarcar tales normas se describe en la legislación. BIBLIOGRAFIA. Archivo PDF – Legislacion de Salud Mental https://medlineplus.gov/spanish/howtoimprovementalhealth.html http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v18n2/v18n2a12.pdf