Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Legalización del Cannabis, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comunicación

Concepto, importancia, clasificación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 29/06/2025

marleny-guevara-cuipal
marleny-guevara-cuipal 🇵🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD DIDÁCTICA: INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
TEMA : LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS MEDICINAL
EN LA PRÁCTICA FARMACÉUTICA
DOCENTE : Lic. Rocío Rodriguez García
INTEGRANTES : Marleny Guevara Cuipal
Carrasco Alvarado Keyli Mariceli
Ortega Saldarriaga Celeste Anayeli
Morocho Medina André Yousef
Chávez Saavedra Cinthia Katherine
CARRERA : FARMACIA TÉCNICA
CICLO : I I
TURNO : NOCHE
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Legalización del Cannabis y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!

UNIDAD DIDÁCTICA: INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN

DE TEXTOS

TEMA : LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS MEDICINAL

EN LA PRÁCTICA FARMACÉUTICA

DOCENTE : Lic. Rocío Rodriguez García

INTEGRANTES : Marleny Guevara Cuipal

Carrasco Alvarado Keyli Mariceli

Ortega Saldarriaga Celeste Anayeli

Morocho Medina André Yousef

Chávez Saavedra Cinthia Katherine

CARRERA : FARMACIA TÉCNICA

CICLO : I I

TURNO : NOCHE

CONCEPTO:

En el laboratorio, los medios de cultivo son herramientas fundamentales para el crecimiento y la identificación de microorganismos. Estos proporcionan los nutrientes necesarios para el crecimiento, la diferenciación y la identificación de bacterias, hongos y virus, lo que les convierte en una pieza fundamental para la microbiología. MEDIOS DE CULTIVO FUNCIONALIDADES:  Los medios de cultivo son sustancias que se utilizan para cultivar y mantener microorganismos en el laboratorio con el objetivo de hacer crecer microorganismos como bacterias, virus y hongos.  En algunos también se utilizan para tejidos o células , pero en menos casos.  Los medios de cultivo proporcionan los nutrientes necesarios para que los microorganismos de multipliquen y crezcan. Estos pueden incluir carbohidratos, proteínas, sales minerales y vitaminas.

IMPORTANCIA:

Los medios de cultivo es muy importante y necesario en el área clínica e industrial. En el área clínica: es importante pues gracias a estas pueden detectar cuales son las causantes de ciertas afecciones en el organismo y así mismo crear métodos de prevención de las mismas. En el área industrial: es importante para impulsar el crecimiento de algunos microorganismos indispensables en la producción de y conservación de alimentos vegetal y animal, insumos industriales, minería y servicios. Esto con el fin de aportar efectos definidos en el proceso creación y comercialización de los mismos. RAZON POR LA QUE LOS MEDIOS DE CULTIVO SON IMPORATNTES: Entre las principales razones por las que los medios de cultivo son importantes en microbiología, se incluyen las siguientes.  Permiten el aislamiento y la identificación de microorganismos  Los medios de cultivo proporcionan un ambiente adecuado para el crecimiento y la multiplicación de microorganismos, lo que permite su aislamiento y posterior identificación. Se pueden utilizar diferentes medios de cultivo que contengan los nutrientes y las condiciones óptimas necesarias para su crecimiento, todo depende del microorganismo que se quiera identificar.

Los medios de cultivo que se utilizan el laboratorio dependen del microorganismo que se pretende cultivar y de la finalidad de su cultivo. Puede hacerse una descripción global de los mismos atendiendo a su composición química, a su estado físico y la finalidad del cultivo. Como la distribución se hace atendiendo a diferentes criterios un medio de cultivo puede incluirse en más de una categoría.  Composición: definidos/indefinidos Para preparar los medios de cultivo definidos o sintéticos se utilizan componentes de alta pureza por lo que se conoce su composición química cualitativa y cuantitativamente. Cuando no es decisivo conocer la composición exacta del medio de cultivo se utilizan medios indefinidos, naturales o complejos, como el Agar nutritivo preparados con mezclas de nutrientes, como peptonas , extracto de carne , extracto de levadura , agar- agar , etc. Estado físico: Líquidos/ sólidos/ semisólidos: Según su estado físico. Los medios de cultivo sólidos (como el TSA) contienen el agente solidificante (generalmente agar al 1,5-2%) y los medios de cultivo líquidos (como el agua de peptona) no llevan adicionados agentes solidificantes; los medios de cultivo semisólidos c ontienen el agente solidificante en menor concentración que los sólidos. Según su finalidad: Cuando se cultivan microorganismos que requieren nutrientes comunes, se utilizan m edios de cultivo ordinarios (como el Agua de peptona ), sus nutrientes permiten el crecimiento de gran número de microorganismos, pero no de los que requieren nutrientes particulares. Las bacterias mas exigentes nutricionalmente se cultivan en medios enriquecidos (como Agar chocolate que es Agar nutritivo añadido del 10% de sangre calentada –hemolizada-): Contienen los nutrientes ausentes de los medios ordinarios, como por ejemplo factores orgánicos de crecimiento. Cuando se pretende que el propio cultivo de la bacteria diferencie entre distintos tipos de bacterias se utilizan Medios de cultivo diferenciales (ejm. Medio para la fermentación de la lactosa) , algún componente del medio proporciona un cambio visible del cultivo si existen ciertas bacterias (en el caso de la lactosa la acumulación de ácidos).

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO EN LABORATORIOS DE

MICROBIOLOGÍA:

La preparación de los medios de cultivo microbiológico es el proceso de mezcla de nutrientes, agentes amortiguadores y agentes destinados al mantenimiento del equilibrio osmótico, además de inhibidores o indicadores selectivos para crear un agar o caldo que sustente el crecimiento y la diferenciación de los microorganismos. La preparación de los medios de cultivo microbiológico es una tarea habitual en el control regular de los microorganismos descomponedores y patógenos en las muestras microbiológicas. Fundamento

El medio de cultivo constituye el aporte de nutrientes indispensables para el crecimiento de los microorganismos. La composición precisa dependerá de la especie que se quiera cultivar, porque las necesidades nutricionales varían considerablemente. Hay microorganismos muy poco exigentes que crecen bien en medios de laboratorio normales y microorganismos muy exigentes que necesitan determinadas sustancias como vitaminas, suero o sangre para crecer. Existen medios cuya composición permite el crecimiento de:

  1. Un gran número de especies ( agar nutritivo, caldo ordinario, agar de Sabouraud ),
  2. Determinados microorganismos (impidiendo el desarrollo de otros), son los denominados medios selectivos.
  3. Otros en cambio, se desarrollan para el estudio de determinadas pruebas fisiológicas o test bioquímicos (utilización de citratos, acidificación a partir de azúcares, etc.). Los medios de cultivo poseen una serie de componentes:
  4. Indispensables: Entre los primeros se incluye el agua, nutrientes orgánicos (hidratos de carbono, aminoácidos, vitaminas, etc) y nutrientes inorgánicos (P, Fe, N, Mg, S, etc)
  5. Alternativos: sustancias isosmotizantes (NaCl), agente solidificante (agar-agar), tampones, indicador de pH, etc. Durante las prácticas se van a manejar medios de cultivo de composición muy variada y de tres tipos diferentes en cuanto a consistencia: medios sólidos, semisólidos y líquidos. Este último aspecto es importante a la hora de la preparación de los mismos. Aunque los medios artificiales o sintéticos se pueden preparar a partir de sus componentes individuales, se pueden adquirir comercialmente como medios deshidratados a los que solamente hay que añadir la cantidad de agua necesaria. El fabricante indica la composición, la caducidad, y la cantidad que debe pesarse por cada litro a preparar e incluso como debe esterilizarse. Objetivos concretos de la práctica
  6. Preparar medios de cultivo como soporte y fuente de nutrientes para el desarrollo de los microorganismos in vitro.
  7. Manejar los instrumentos de uso rutinario, a la vez que imprescindibles, en el laboratorio de microbiología.
  8. Hacer un primer acercamiento a la manipulación de microorganismos. Adquirir la idea de la importancia del trabajo en condiciones de esterilidad y las técnicas más comunes para realizarlo. Realización práctica: Cada mesa de trabajo se encargará de la preparación de una cantidad suficiente de un determinado medio de cultivo, para ser utilizado, en su momento, por todos los alumnos del grupo de prácticas. Las instrucciones a seguir dependerán del número de mesa y el medio de cultivo asignado, pero en todos los casos, los pasos son los siguientes: 1. Disolver los componentes del medio en agua destilada. En muchos casos se parte de un preparado comercial con todos los componentes deshidratados. Siguiendo las instrucciones del fabricante o del profesor, añadir la cantidad de agua adecuada para conseguir la concentración deseada de los mismos. Si el medio contiene un agente solidificante (agar-agar) hay que calentar el preparado hasta la ebullición del mismo