Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lectura numero cuatro, Esquemas y mapas conceptuales de Banco de Datos Deductivos

a norma contaba con media sanción en Diputados y fue aprobada por la Cámara alta. Fue impulsada a raíz del caso de Lucio Dupuy, el menor de 5 años que murió en La Pampa tras recibir fuertes golpes de parte de su madre y la pareja de ésta. El abuelo del niño y su reunión con Cristina Kirchner.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

Antes del 2010

Subido el 07/05/2024

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FEDRO
Juan Pablo Martínez Juarez
Ruben Elisur Olvera Amado
¿Cuál de los tres seres vivos del carro representa a la razón? ¿Cuál a
los apetitos concupiscibles y cuál a los irascibles?
En el mito del auriga, Platón describe un carro alado conducido por un auriga
(conductor) y tirado por dos caballos. El auriga representa a la razón humana,
mientras que los dos caballos simbolizan las otras dos partes del alma
humana. Uno de los caballos representa los apetitos concupiscibles, es decir,
las pasiones y deseos que buscan placeres o bienes inmediatos. El otro
caballo representa los apetitos irascibles, aquellos que impulsan al hombre a
buscar bienes arduos o metas elevadas, aunque sean difíciles de alcanzar.
¿Qué es lo que Platón busca transmitir sobre el papel de cada una de
dichas facultades humanas con este mito? Es decir, ¿qué le toca hacer
a cada una para que el hombre logre su plenitud?
A través de este mito, Platón busca mostrar que el hombre puede lograr su
plenitud si mantiene un equilibrio y armonía entre las tres partes del alma. La
razón (el auriga) debe conducir a los apetitos concupiscibles y los apetitos
irascibles (los caballos) en un trayecto ordenado y conjunto para alcanzar la
plenitud. Cada uno tiene su papel y su función; la razón debe dirigir, los
apetitos concupiscibles deben moderarse y los irascibles deben ser
canalizados hacia objetivos más elevados.
¿Por qué la pura razón del hombre no es suficiente para llevarlo a su
plenitud?
La pura razón del hombre no es suficiente para llevarlo a su plenitud porque
el alma humana también tiene apetitos y deseos que pueden interferir en el
camino hacia la verdad y la plenitud. Los caballos que representan los
apetitos concupiscibles e irascibles tienen fuerza y energía que, si no se
canalizan correctamente, pueden desviar al auriga (la razón) de su camino.
Por lo tanto, es necesario que la razón controle y guíe estas otras partes del
alma para lograr un equilibrio y alcanzar la plenitud.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lectura numero cuatro y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Banco de Datos Deductivos solo en Docsity!

FEDRO

Juan Pablo Martínez Juarez

Ruben Elisur Olvera Amado

– ¿Cuál de los tres seres vivos del carro representa a la razón? ¿Cuál a

los apetitos concupiscibles y cuál a los irascibles?

En el mito del auriga, Platón describe un carro alado conducido por un auriga (conductor) y tirado por dos caballos. El auriga representa a la razón humana, mientras que los dos caballos simbolizan las otras dos partes del alma humana. Uno de los caballos representa los apetitos concupiscibles, es decir, las pasiones y deseos que buscan placeres o bienes inmediatos. El otro caballo representa los apetitos irascibles, aquellos que impulsan al hombre a buscar bienes arduos o metas elevadas, aunque sean difíciles de alcanzar.

– ¿Qué es lo que Platón busca transmitir sobre el papel de cada una de

dichas facultades humanas con este mito? Es decir, ¿qué le toca hacer

a cada una para que el hombre logre su plenitud?

A través de este mito, Platón busca mostrar que el hombre puede lograr su plenitud si mantiene un equilibrio y armonía entre las tres partes del alma. La razón (el auriga) debe conducir a los apetitos concupiscibles y los apetitos irascibles (los caballos) en un trayecto ordenado y conjunto para alcanzar la plenitud. Cada uno tiene su papel y su función; la razón debe dirigir, los apetitos concupiscibles deben moderarse y los irascibles deben ser canalizados hacia objetivos más elevados.

– ¿Por qué la pura razón del hombre no es suficiente para llevarlo a su

plenitud?

La pura razón del hombre no es suficiente para llevarlo a su plenitud porque el alma humana también tiene apetitos y deseos que pueden interferir en el camino hacia la verdad y la plenitud. Los caballos que representan los apetitos concupiscibles e irascibles tienen fuerza y energía que, si no se canalizan correctamente, pueden desviar al auriga (la razón) de su camino. Por lo tanto, es necesario que la razón controle y guíe estas otras partes del alma para lograr un equilibrio y alcanzar la plenitud.

  • ¿Los apetitos concupiscibles son necesarios en una vida humana

plena? ¿por qué?

Sí, los apetitos concupiscibles son necesarios en una vida humana plena porque son una parte integral de la naturaleza humana. Representan las pasiones y deseos que nos impulsan a buscar placer y bienes inmediatos. Sin embargo, es importante que estos apetitos sean controlados y guiados por la razón para evitar excesos o indulgencias que podrían llevar a la degradación o el desorden del alma. Por lo tanto, cuando los apetitos concupiscibles son moderados y equilibrados con la razón, contribuyen a una vida humana plena.