

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción detallada a la lectura e interpretación de planos arquitectónicos y cuadros normativos. Abarca temas como las proyecciones de planta, fachada y sección, la escala y sus tipos (numérica, de correspondencia y gráfica), así como el formato de papel utilizado. También se incluyen ejemplos y ejercicios prácticos relacionados con la construcción en concreto, como la planta de cimentación, el encofrado de losas y el desarrollo de vigas. Este documento sería útil para estudiantes de arquitectura, ingeniería civil y otras carreras relacionadas con la construcción, ya que les proporcionaría los conocimientos básicos necesarios para comprender y trabajar con planos arquitectónicos.
Tipo: Apuntes
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En una definición general y concisa del Plano, señalaríamos que esta constituye un medio que se usa para llevar a cabo una obra.
Un plano arquitectónico sustenta tres proyecciones las cuales describen el modelo de la obra en muestra. Proyección de Planta: Representa la proyección del corte horizontal de una infraestructura realizada generalmente a la altura de las ventanas, sobre un plano paralelo al de sección. Proyección de Fachada: Es una representación plana de una fachada. Esta es la forma más común usada para describir la apariencia externa de un edificio. Proyección de Sección: Es la representación gráfica de un plano vertical que corta al objeto, de la misma manera que un plano de planta.
La planta es la representación de un cuerpo sobre un plano horizontal, que se obtuvo mediante la proyección de un corte horizontal. PLANO DE CORTE HORIZONTAL
PLANO DE CORTE VERTICAL Un plano de corte vertical visualiza todos los elementos estructurales y otros que han sido cortados por el plano vertical , en esta no se muestra la fachado, sino la sección vertical.
La Escala es la relación que existe entre la representación grafica del objeto y el propio objeto en la realidad , un plano esta hecho a escala cuando la figura que aparece en él es semejante a la de la pieza real que representa. La Escala se expresa mediante una división o quebrado, en la que el numerador es una medida del plano y el denominador, la medida correspondiente al objeto real. Si la unidad esta en cm, por ejemplo 1 cm en el plano, representa 50 cm o 0. 5 m del objeto real.
Escala: La escala de un plano, es la relación fija que todas las distancias en el plano guardan con las distancias correspondientes en el terreno. Como generalmente se indican dimensiones en el plano o mapa es necesario indicar la escala a que se ha dibujado. La Escala puede ser:
Escala 1:5,000 esta nos indica la relación de las veces que el plano representa las unidades del terreno, (plano: terreno, o sea que una unidad en el plano, nos representa 5000 unidades del terreno) esto es: Hay que hacer notar que luego esto lo podemos convertir a otras unidades lo que nos quedaría: Todas estas relaciones son equivalentes a como lo vamos a ver de la siguiente manera:
Ejemplo: En un plano real, sin escalar; se olvidaron plasmar las medidas de un balcón; determinar las medidas si se cuenta con un escalímetro de 1:1.
¿De que depende el valor de la escala, en el plano? ✓ Tipo de proyecto (área de influencia) ✓ Dimensión del plano y coherencia en su presentación (tamaño en relación a medidas)
Ejercicio 1: Calcular a que escala podemos dibujar una longitud medida en el terreno (L) de 500 m, en un plano que tiene una longitud (l) de 40 cm Ejercicio 2: Calcular a qué escala podemos dibujar una longitud medida en el terreno (L) de 0.7 Km, en un plano que tiene una longitud (l) de 6 dm.
CONSTRUCCIÓN EN CONCRETO
CONSTRUCCIÓN EN CONCRETO