Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de las Anualidades: Adecuado para Todos?, Apuntes de Matemáticas

Una discusión entre jane bryant quinn y gustavo neffa sobre la adecuación de las anualidades, especialmente en el contexto de las inversiones. El texto aborda la perspectiva de jane bryant quinn sobre la necesidad de evaluar los riesgos y beneficios de invertir en anualidades, y la definición y utilidad de las mismas según el texto de gustavo neffa. Una comparativa entre las dos perspectivas y una explicación detallada de las características y cálculos de las anualidades.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se calculan las anualidades y qué características tienen?
  • ¿Qué factores deben considerarse antes de invertir en anualidades?
  • ¿Qué perspectivas ofrecen Jane Bryant Quinn y Gustavo Neffa sobre las anualidades?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 27/04/2022

jose-estrada-31
jose-estrada-31 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: José Diego Estrada Reyes
Carrera: Comercio Internacional
Profesora: Vianney Marcial Rivera
23-Abril-2022
¿Es la anualidad lo más adecuado para ti? Y Anualidad: un
producto más común de lo que parece.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de las Anualidades: Adecuado para Todos? y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Nombre: José Diego Estrada Reyes

Carrera: Comercio Internacional

Profesora: Vianney Marcial Rivera

23-Abril-

¿Es la anualidad lo más adecuado para ti? Y Anualidad: un

producto más común de lo que parece.

Es interesante analizar la perspectiva de una especialista en finanzas personales Jane Bryant Quinn, autora de libros incluso que hablan de administración de finanzas personales respecto a la perspectiva de un catedrático, que lleva más de 20 años en el mundo de las inversiones, Gustavo Neffa; el tema a tratar son las anualidades, un recurso bastante común en las finanzas, pero como marcan ambos textos ¿son adecuados para todo el mundo?, o por el contrario se necesita tener experiencia en el ámbito económico para entender si es una inversión segura y que garantiza una comodidad económica duradera. El primer texto “¿Es la anualidad lo más adecuado para ti?” marca las anualidades directamente relacionadas con las pólizas de seguro, que viene ser una protección y un beneficio inmediato, a corto o largo plazo según se elija y con variables de acuerdo al mercado, es un plan alternativo a la una pensión, con el cambio de que aquí se da una suma de dinero que se administrar según la anualidad escogida por asegurado, pero existen varias cosas a considerar partiendo: la calidad de vida, la edad, el estado de salud, etc. Por lo mismo bajo la perspectiva de Jane Bryant se necesita evaluar los riesgos y beneficios al invertir tu dinero en una póliza porque, así como se obtiene una cuota mensual de dinero fija o sube de acuerdo al mercado económico si la esperanza de vida es corta para el asegurado la aseguradora gana, por cual recomienda ampliamente no invertir todo el capital a un mismo fin, sino administrarlo para hacerlo crecer y mediante anualidades fijar un gasto mensual, que evite que se pierda dinero en manos de la aseguradora. En el segundo texto “Anualidad: un producto más común de lo que parece” aborda las anualidades como algo presente en cosas cotidianas, desde una renta y sueldo hasta las pólizas de vida. Las anualidades tienen como propósito establecer a futuro, o por un plazo de tiempo determinado, un crecimiento del capital invertido. Las anualidades tienen ciertas características que las hacen ser anualidades: son pagos periódicos de la misma cantidad, son dados al principio o fin de mes, pueden ser a un plazo determinado o no y estará a la incertidumbre dadas las características del beneficiario. Existen variables que determinan como deben realizarse los cálculos para una anualidad, tal como: los plazos, la renta, el interés simple o compuesto, los intervalos de tiempo. Este texto más que nada intenta explicar las anualidades, su definición, su utilidad más allá de las pensiones, las fórmulas que permiten sacar cuentas de las anualidades, es decir, que uno mismo aprenda a identificar los factores claves y a identificar como es que se lleva a cabo desde otra perspectiva más teórica y no analítica como lo hacían en el primer texto. Se puede ver la clara diferencia entre ambos textos, el primero más enfocado a orientar al lector a saber invertir sus finanzas considerando ciertas características, edad, salud, esperanza de vida y éste segundo va más enfocado a ser teórico-clase, que se centra en dar conceptos, formulas, ejemplos.