Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lean Management vs Lean Manufacturing: Una Guía para la Mejora Continua, Ejercicios de Estudios Espaciales

Este documento explora las diferencias entre lean management y lean manufacturing, destacando la importancia de la satisfacción del cliente y la mejora continua en ambos enfoques. Se analizan conceptos como la gestión de la calidad total (tqm), el ciclo pdca y six sigma, proporcionando una visión general de las herramientas y estrategias para optimizar procesos y alcanzar la excelencia operativa.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 24/11/2024

perez-pool-angel-gerardo
perez-pool-angel-gerardo 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lean Management vs Lean Manufacturing
Comparten la filosofía de eliminar desperdicios, agilizar procesos y mejorar el
flujo de valor. Sin embargo, vamos a analizar ladiferencia entre lean
manufacturing y lean management:
Enfoque del Lean Management
ElLean Managementpone la satisfacción total del cliente en el centro de
todos sus procesos y decisiones. Se basa en implementar la filosofía de
mejora continua (kaizen) tanto en la estrategia general de la empresa, como
en las operaciones y tácticas día a día en cada uno de sus departamentos.
Esta mentalidad lean busca constantemente optimizar la entrega de valor al
consumidor final mediante el análisis de todas las actividades que componen
la cadena de valor.
Detecta oportunidades de mejora para eliminar pasos, burocracia,
movimientos o procesos innecesarios que no contribuyen directamente a lo
que el cliente demanda. Así es como trabaja de principio a fin para satisfacer
las necesidades actuales y futuras del usuario.
Todo ello requiere cambios profundos en la cultura organizacional orientada
al valor, la transparencia interna y el trabajo conjunto entre equipos. Se
implementan metodologías como capacitaciones cruzadas, programas 5S,
mapeo de flujos y los ciclos PDSA para que todos puedan contribuir en la
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lean Management vs Lean Manufacturing: Una Guía para la Mejora Continua y más Ejercicios en PDF de Estudios Espaciales solo en Docsity!

Lean Management vs Lean Manufacturing Comparten la filosofía de eliminar desperdicios, agilizar procesos y mejorar el flujo de valor. Sin embargo, vamos a analizar la diferencia entre lean manufacturing y lean management : Enfoque del Lean Management El Lean Management pone la satisfacción total del cliente en el centro de todos sus procesos y decisiones. Se basa en implementar la filosofía de mejora continua (kaizen) tanto en la estrategia general de la empresa, como en las operaciones y tácticas día a día en cada uno de sus departamentos. Esta mentalidad lean busca constantemente optimizar la entrega de valor al consumidor final mediante el análisis de todas las actividades que componen la cadena de valor. Detecta oportunidades de mejora para eliminar pasos, burocracia, movimientos o procesos innecesarios que no contribuyen directamente a lo que el cliente demanda. Así es como trabaja de principio a fin para satisfacer las necesidades actuales y futuras del usuario. Todo ello requiere cambios profundos en la cultura organizacional orientada al valor, la transparencia interna y el trabajo conjunto entre equipos. Se implementan metodologías como capacitaciones cruzadas, programas 5S, mapeo de flujos y los ciclos PDSA para que todos puedan contribuir en la

búsqueda constante de mejoras incrementales. Así pues, es un sistema holístico de optimización de toda la empresa. ¿Qué es la gestión de la calidad total? La gestión de la calidad total (TQM) es un estilo de gestión centrado en el cliente y orientado a los empleados. La TQM prioriza la entrega de productos y servicios de calidad que cumplan y superen las expectativas de los grupos de clientes clave para el éxito a largo plazo. Motorola: Contexto: Motorola fue una de las primeras empresas en adoptar la metodología Six Sigma como parte de su TQM. Práctica: Uso de herramientas estadísticas para identificar y eliminar defectos en los procesos de producción. Resultado: Mejora significativa en la calidad del producto y reducción de costos operativos. El principio de Plan-Do-Check-Act o PDCA (planificar, ejecutar, evaluar y actuar) Plan-Do-Check-Act o PDCA, es una de las herramientas más utilizadas en el modelo de mejora continua. "Plan" (planificar) es la ocasión que tienes de identificar una oportunidad y planificar el cambio. "Do" (ejecutar) es cuando implementas el cambio a pequeña escala. "Check" (evaluar) es el proceso mediante el cual se utilizan los datos para analizar los resultados del cambio y determinar si ha supuesto alguna diferencia. "Act" (actuar) es cuando implementas el cambio de manera más amplia y sigues evaluando los resultados. Si una etapa no funciona, simplemente empieza de nuevo. Los equipos de software ejecutan bucles de PDCA cuando lanzan nuevas funciones mediante las "marcas de función". Las marcas de función es el proceso de implementar una nueva función para un pequeño subgrupo de clientes reales en una prueba limitada. La prueba se hace para determinar si los clientes de prueba han tenido más éxito que los que no tenían la nueva función. Tras comprobar los datos de los usuarios, los equipos actúan implementando esa función para todos.

Se toman las decisiones necesarias para mejorar el proceso. Controlar Se aplican medidas para garantizar la eficacia y la continuidad del proceso. ¿Cuál es la importancia de la excelencia operativa? Sin una base sólida que una el contexto adecuado con las acciones correctas, las organizaciones no pueden alinearse y prestar servicios coordinados para alcanzar su estado deseado con confianza. Una estrategia organizativa unificada diseñada para alcanzar la excelencia operativa puede ayudar a los líderes empresariales a abordar las presiones más habituales de las operaciones, tales como:  reducir costes y ejecutar sus operaciones de servicios empresariales de manera eficiente;  comunicar a las partes interesadas su compromiso con las iniciativas de ESG;  demostrar a los accionistas la capacidad de resiliencia de la organización;  operar su negocio de manera eficiente y a escala.

Eficiencia de procesos El principio fundamental de esforzarse por lograr operaciones optimizadas y efectivas implica la optimización continua de los procesos para minimizar el desperdicio, reducir los pasos innecesarios y maximizar la utilización de los recursos. Al mejorar la eficiencia de los procesos, las organizaciones pueden lograr ahorros de costos, productividad mejorada y tiempos de respuesta más rápidos, fomentando en última instancia una ventaja competitiva en el mercado. Gestión de la calidad Garantizar una calidad constante y superior del producto o servicio es fundamental para establecer una fuerte presencia en el mercado y fidelizar a los clientes. Al implementar prácticas sólidas de gestión de calidad, las organizaciones pueden cumplir con estrictos estándares de calidad, cumplir o superar las expectativas de los clientes y construir una reputación de confiabilidad y excelencia en sus respectivas industrias. Centrado en el cliente Priorizar las necesidades y la satisfacción del cliente es la piedra angular del éxito de las empresas. Al colocar a los clientes en el centro de sus operaciones, las organizaciones pueden adaptar sus productos, servicios y experiencias para satisfacer los requisitos específicos de los clientes, fomentando así relaciones a largo plazo e impulsando el crecimiento empresarial a través del boca a boca positivo y una mayor lealtad de los clientes. Al aprovechar estos principios básicos de OpEx, las organizaciones pueden integrar eficazmente las prácticas de gestión de procesos de negocio (BPM), aprovechándolas para optimizar sus operaciones, mejorar la calidad del producto o servicio y ofrecer experiencias excepcionales a los clientes. Sugerencia: si desea obtener más información sobre el tema de análisis y optimización de procesos , lea nuestra guía completa.