

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia del lavado de manos con jabón como una de las medidas más efectivas y económicas para prevenir la propagación de enfermedades. Destaca los beneficios del lavado de manos, incluyendo su papel en la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Además, proporciona instrucciones detalladas sobre la técnica correcta de lavado de manos y los momentos clave en los que se debe realizar, como antes y después de comer, cocinar, ir al baño, cambiar pañales, entre otros. El documento busca fomentar una cultura global y local de lavado de manos, concientizando sobre sus ventajas y promoviendo su adopción como una práctica habitual para salvaguardar la salud y el bienestar.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A esta sana costumbre se deben sumar otras acciones, como vacunarse contra aquellas enfermedades para las que existe inmunización y aplicar otras medidas no farmacológicas, como cuidar los estados gripales, usar tapabocas, y al toser o estornudar, taparse con un pañuelo que luego se debe desechar o hacerlo sobre el ángulo interno del codo (protocolo o etiqueta de la tos), para no contaminar las manos, entre otras acciones positivas.
Frótesela palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa; Frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados; Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrandose de los dedos; Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derechay viceversa; Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa; Enjuaguese las manos con agua; Séquese con una toalla desechable; Sirvase dela toalla para cerrar elgrifo;^ Sus manos son seguras. ¡Lavarse las manos, preeviene enfermedes y salva vidas!
Después de estornudar, tocer o sonarse la nariz Después de ir al sanitario Después de cambiar un pañal Después de sacar basura