





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia y el procedimiento del lavado de manos en el ámbito de la enfermería. Proporciona una introducción histórica sobre el concepto de higiene de las manos, destacando la relevancia del lavado de manos en la prevención de infecciones intrahospitalarias. Además, se explican los diferentes tipos de lavado de manos (antiséptico y quirúrgico), sus indicaciones y los beneficios de su correcta aplicación. El documento resalta cómo el lavado de manos puede reducir hasta un 50% las infecciones nosocomiales cuando se realiza adecuadamente por todo el personal de salud. Esta información es fundamental para los profesionales de enfermería y estudiantes del área de la salud, ya que el lavado de manos es una de las medidas más efectivas para prevenir la transmisión de microorganismos patógenos y garantizar la seguridad del paciente.
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El concepto de higiene de las manos surge en el siglo XIX; cuando en 1822 un farmacéutico francés demostró que las soluciones cloradas erradicaban la totalidad de los olores asociados con los cuerpos de los cadáveres humanos y que tales soluciones se podían utilizar como desinfectantes y antisépticos. En 1843 , un médico americano, Oliver Wendell Holmes, llegó a la conclusión de que la fiebre puerperal se transmitía de una paciente a otra por medio de los médicos y enfermeras que los atendían.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la campaña “Una atención limpia es una atención más segura”, centrada en la sepsis donde se pide a los profesionales sanitarios que se “tomen 5 momentos” a fin de prevenir la septicemia en la atención sanitaria. Para proteger al paciente de la colonización y, en algunos casos, de la infección exógena de gérmenes nocivos presentes en sus manos.