¡Descarga Lavado de Dinero, mecanismos, etapas y condenas y más Resúmenes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!
Contabilidad Bancaria Licda. Maritza Escobar Universidad Da Vinci Estudiante: Oscar Adolfo González Leiva Banrural – Sábado Carné: 9710385
Índice
- Introducción _______________________________________________
- Definición _______________________________________________
- Lavado de Dinero ___________________________________________
- Etapas del Lavado _________________________________________________
- Colocación __________________________________________________
- Transformación ______________________________________________
- Integración _________________________________________________
- Instrumentos utilizados ___________________________________________
- Mecanismos utilizados _____________________________________________
- Técnicas o metodologías utilizadas para el lavado de dinero _______
- Conclusión ________________________________________________________
- Bibliografía ______________________________________________________
Definición:
- Lavado de Dinero: En general es el proceso de esconder o disfrazar la existencia, fuente ilegal, movimiento, destino o uso ilegal de bienes o fondos derivados ilícitamente para hacerlos aparentar legítimos.^1 Es un proceso por medio del cual se encubre el origen de los fondos procedentes de actividades ilegales, para dar apariencia de que los mismos son producto de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero.^2
- Etapas del Lavado de Dinero: De acuerdo con el grupo de acción financiera Internacional – GAFI-, el lavado de dinero se da por medio de tres (3) etapas, siendo ellas: a. Colocación Es la fase inicial y más vulnerable del lavado de dinero, por medio de la cual el lavador de dinero introduce al sistema financiero el “dinero sucio”, originado de la actividad ilegal por la comisión de cualquier delito grave, o moviéndolo a otro lugar. (Ejemplo: Apertura de cuentas de depósitos monetarios, ahorro, plazo fijo, depósitos de sumas pequeñas y menos llamativas, depósitos a favor de terceros, etc.). b. Transformación Esta fase consiste en una compleja serie de transacciones financieras, por medio de las cuales el Esta fase consiste en una compleja serie de transacciones financieras, por medio de las cuales el lavador de dinero intenta crear confusión y complicar el rastreo, lo que le permite alejar lo más posible el origen o procedencia de los fondos ilícitos (tanto de conversión como de movimiento). Ejemplo: Compra de múltiples cheques de gerencia, emisión de cheques a favor de terceros, transferencia de dinero internacionales y locales, inversión en empresas quebradas, creación de empresas de papel, etc. de dinero intenta crear confusión y complicar el rastreo, lo que le permite alejar lo más posible el origen o procedencia de los fondos ilícitos (tanto de conversión como de movimiento). Ejemplo: Compra de múltiples cheques de gerencia, emisión de cheques a favor de (^1) Que es lavado de Dinero, http://www.lavadodinero.com (^2) manual de cumplimiento para la prevención del lavado de dinero u otros activos; y, del financiamiento del terrorismo – ld/ft- banco de desarrollo rural, s. A.
terceros, transferencia de dinero internacionales y locales, inversión en empresas quebradas, creación de empresas de papel, etc. c. Integración Es la fase final del proceso, por medio de la cual el lavador de dinero crea la justificación o explicación que le permita dar apariencia de legalidad a los fondos lavados, insertándolos abiertamente dentro de la economía. Ejemplo: Compra-venta de bienes inmuebles, vehículos, inversiones en proyectos turísticos, creación de empresas que generan grandes volúmenes de efectivo, etc.
- Instrumentos Utilizados: a. Billetes y moneda en Circulación b. Cheques Personales c. Cheques de Gerencia d. Giros Bancarios, Etc.
- Mecanismos utilizados Dentro del mecanismo utilizado para el proceso de lavado de dinero están las entidades financieras y empresas comerciales, tales como bancos, financieras, aseguradoras, remesadoras, casinos, compañías inmobiliarias, venta de automotores minorista, agencias de viajes, joyerías, gasolineras, discotecas, bares y espectáculos públicos.
- Técnicas o metodologías utilizadas para el lavado de dinero Existe una diversidad de técnicas o metodologías reconocidas internacionalmente, entre las cuales se señalan las siguientes: a. Pitufeo o trabajo de hormiga (utilización de varios individuos); b. Complicidad de empleados de una entidad financiera; c. Mezclar dinero sucio con fondos lícitos; d. Compañías de fachada; e. Creación de empresas de papel; f. Compra de empresas con dificultades económicas; g. Creación de fideicomisos; h. Creación de fundaciones o corporaciones sin animo de lucro i. Créditos garantizados con inversiones (Back to Back); j. Exportaciones ficticias; k. Compra de billetes premiados de lotería; etc.
Bibliografía:
http://www.lavadodinero.com Entrenamiento y Prevención del Crimen Financiero http://manuales.bdr/ Manuales en Línea Grupo Financiero Banrural Legislación: Ley de Lavado de Dinero u otros activos Congreso de la república de Guatemala Decreto 67-2001, 2001