Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Mercadotecnia en Latinoamérica: Desde los Tianguis hasta el E-commerce - Pr, Resúmenes de Derecho Constitucional

Este documento explora la evolución de la mercadotecnia en latinoamérica, desde los antiguos tianguis prehispánicos hasta el auge del comercio electrónico. Se analizan las prácticas comerciales de las culturas precolombinas, la influencia de la conquista española, y la transformación del comercio en la época de la planificación urbana. También se abordan conceptos clave como el mercado meta, los tipos de mercados, y los diferentes actores que participan en el sistema de compra.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 20/02/2025

aguilar-trejo-janette-elizabeth
aguilar-trejo-janette-elizabeth 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antecedentes de la mercadotecnia en Latinoamérica
¿Qué eran los tianguis?
Plazas donde se reunían los comerciantes para mostrar sus mercancías a los compradores,
organizados por giros
¿Quiénes eran los Pochtecas?
Comerciantes que tenían monopolios del comercio exterior y contruian una clase
privilegiada.
¿Quiénes eran los mercaderes denominados de antanime?
Mercaderes que vendían esclavos para sacrificio a los dioses .
¿Cómo se llevaba a cabo el comercio en Aztlan y que productos vendían?
Era a través de chalupas o barcas loa productos que vendían eran los pescados, semillas,
legumbres, frutas, verduras y flores.
¿Qué trabajo desempeñaban los Tlamama y Tlamemes?
Mercaderes que vendían esclavos, hombres, mujeres y muchachos para el sacrificio a los
dioses.
Del periodo que cubre desde la conquista hasta la independencia ¿Por qué se caracterizó?
Se caracterizó por la explotación de metales principalmente la plata que se exportaba a
Europa.
¿En que se convirtieron los tianguis después de la conquista?
Mercados y después plazas.
En la época de la planificación urbana ¿Cómo se llevó a cabo del comercio?
Incluyendo mercados, creación de plazas, y se crea el cine.
¿Qué es el E-Commerse?
Son ventas a través de internet aunque generaban desconfianza.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Mercadotecnia en Latinoamérica: Desde los Tianguis hasta el E-commerce - Pr y más Resúmenes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Antecedentes de la mercadotecnia en Latinoamérica ¿Qué eran los tianguis? Plazas donde se reunían los comerciantes para mostrar sus mercancías a los compradores, organizados por giros ¿Quiénes eran los Pochtecas? Comerciantes que tenían monopolios del comercio exterior y contruian una clase privilegiada. ¿Quiénes eran los mercaderes denominados de antanime? Mercaderes que vendían esclavos para sacrificio a los dioses. ¿Cómo se llevaba a cabo el comercio en Aztlan y que productos vendían? Era a través de chalupas o barcas loa productos que vendían eran los pescados, semillas, legumbres, frutas, verduras y flores. ¿Qué trabajo desempeñaban los Tlamama y Tlamemes? Mercaderes que vendían esclavos, hombres, mujeres y muchachos para el sacrificio a los dioses. Del periodo que cubre desde la conquista hasta la independencia ¿Por qué se caracterizó? Se caracterizó por la explotación de metales principalmente la plata que se exportaba a Europa. ¿En que se convirtieron los tianguis después de la conquista? Mercados y después plazas. En la época de la planificación urbana ¿Cómo se llevó a cabo del comercio? Incluyendo mercados, creación de plazas, y se crea el cine. ¿Qué es el E-Commerse? Son ventas a través de internet aunque generaban desconfianza.

El mercado consumidores reales o potenciales de un producto o servicio, lugar donde se vende el producto o servicio (plaza). Mercado meta (target) hace referencia al destinatario ideal de un producto o servicio, el sector de la población al que va dirigido un bien. Mercados reales personas que normalmente adquieren un producto. Mercados potenciales personas que pueden adquirir un producto. Tipos de mercado de acuerdo al cliente:

  • Mercado consumidor
  • Mercado productor o industrial
  • Mercado vendedor-revendedor
  • Mercado de gobierno
  • Mercado internacional

Factores macro ambientales Factores políticos y legales Afectan directamente sobre las dimensiones de la mercadotecnia de bienes o servicios el sistema político es amplio que abarca las normas e instituciones por las cuales se rige la nación, las empresas deben adaptarse a las condiciones que fije la ley para el tipo de productos que vendan sino también las normas de cada país. Factores sociales y culturales Las fuerzas sociales infieren en la dinámica de individuos y grupos de la cultura es la representación de factores como son los conocimientos, creencias, valores, moral y costumbres que tiene la sociedad y los valores. Resultan determinantes para la venta de un servicio. Factores demográficos Afectan a las decisiones mercadológicas de la empresa, edad, sexo, nivel socioeconómico, ingresos, religión y actividad económica. Todos estos factores sirven para saber los posibles y consumidores del producto. Factores ecológicos Los consumidores se preocupan cada vez más para fabricar más productos que no contaminen el medio ambiente o que hagan algo para disminuirlo por ejemplo empresas que ocupen envase reciclables hola has empresas que utilizan las estaciones del año para realizar el producto. Factores económicos Dentro de estos factores encontramos las tasas de interés, ofertas, inflación y disponibilidad de créditos, en mercadotecnia internacional los tipos de cambios y la política de devolución monetaria (divisas) los niveles de ingresos de las personas a las que van distribuidos los productos y las posibles maneras de entrar a un negocio. Factores tecnológicos La tecnología es el conocimiento de cómo lograr las metas con tecnología se refiere al uso de materiales, procesos, uso de internet para ventas de productos, se encuentra relacionada con la mercadotecnia dependiendo al uso del producto.

Comportamiento del consumidor habla sobre factores que influyen en el estilo de vida de los consumidores, lo que marca en el texto es que son 2 factores internos y externos en el primero son los culturales, los valores, aspectos demográficos, el estatus social, hogar, en los segundos de está la personalidad, emociones, percepciones y aprendizajes. Menciona también que si vivimos o cambiamos de ciudad debemos de adquirir su cultura y la forma de interactuar con las personas, nuestro comportamiento y adquirimos su cultura, así mismo pasa cuando nosotros ingresamos a una nueva empresa. Marca también que la cultura no es estática, depende de varios factores por ejemplo los tiempos, los factores tecnológicos, la relación con otras culturas hace que se modifique. Los grupos de referencia y convivencia es importante distinguir entre estos 2 grupos el grupo de referencia se refiere a qué cuyos valores son utilizados por otros individuos como base para su conducta en un momento determinado, habla de cómo nos debemos de adaptar a la cultura de cada grupo a los que asistimos o en los que participamos. Pero de esto destacan cuatro grupos que sobresalen hoy en día: El baby boom son los nacidos entre 1946 y 1964 estableció las bases para la sociedad con sus costumbres, ropa, música y demandas políticas, son un grupo que destacan por su buena salud. Generacion X son los nacidos entre 1965 y 1976 en esta generación destacan las altas tasas de divorcios, la aparición del sida, grandes consumos de drogas y cambios drásticos en la economía, también se les conoce como la generación Excel aquí las generaciones se quedan o se casan más jóvenes. Generacion Y son nacidos en el año 1977 y 1999 esta generación se desarrolla más rápido, ya que han crecido con la tecnología y eso ha hecho que cambien muy rápido es una generación altamente sensible a los problemas globales, cómo la pobreza, la guerra, la ecología, expresan sus deseos de autonomía y se dejan llevar mucho por las tendencias. Generación ninis son jóvenes que no estudian ni trabajan estos jóvenes se enfrentan al desempleo y si es que lo encuentran son mal remunerados, se vuelven presa fácil para el crimen organizado.

El mercado consumidores reales o potenciales de un producto. Mercado lugar donde se vende el producto o servicio. Mercado meta destinatario ideal de un producto o servicio. Mercado real persona que adquiere un producto. Mercado potencial persona que podría adquirir el producto. Mercado consumidor los individuos rentan o compran bienes y servicios para uso personal. Mercado productor organizaciones que adquieren productos y servicios para producir otros bienes y servicios, se compran grandes volúmenes. Mercado revendedor formado por las instituciones del mismo, adquieren bienes o servicios para las funciones del gobierno. Mercado internacional se lleva a cabo en el extranjero, gracias al desarrollo de los medios de comunicación.

EL MERCADO