

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un simple guion sobre las sinagogas
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Hoy vamos a hablar sobre la sinagoga, un espacio central en la vida religiosa y social del pueblo judío, especialmente después del exilio en Babilonia y en tiempos de Jesús. Aunque el Templo de Jerusalén era el centro del culto, la sinagoga era el lugar de reunión cotidiano, donde se oraba, se enseñaba y se creaba comunidad. Origen de la Sinagoga El origen de la sinagoga es incierto. Se cree que surgió durante el exilio en Babilonia, cuando los judíos no podían ir al templo de Jerusalén. Con el tiempo, se extendió por toda la diáspora judía. En la época de Jesús, era común encontrar sinagogas en cada aldea de Judea y Galilea, así como en muchas ciudades del Imperio Romano. Organización de la Sinagoga La fundación de una sinagoga requería al menos 10 hombres adultos. Esta comunidad se llamaba bemé-hazzeneseth, "hijos de la sinagoga". Tres arquisinagogos supervisaban las actividades, y un chazzan se encargaba de los aspectos prácticos del servicio. Esto reflejaba una estructura organizada que mantenía el orden en la comunidad. Estructura y Funciones El edificio de la sinagoga tenía una disposición rectangular, orientada hacia Jerusalén. El armario Santo, que contenía los rollos de la ley, era el corazón de la sinagoga. Además de los servicios religiosos, la sinagoga también funcionaba como una escuela para los niños y jóvenes, uniendo la enseñanza y la oración en un mismo espacio. Servicio Litúrgico Los servicios se celebraban tres veces por semana, sincronizados con los holocaustos del templo. El sábado era el día más importante, con un esquema fijo que incluía la recitación del Shéma, oraciones de agradecimiento, lectura de la Torá y los profetas, y una explicación o sermón. Este servicio terminaba con una bendición final y una colecta para los pobres. Importancia Cultural y Religiosa La sinagoga no solo era un lugar de oración, sino también un centro de educación y socialización. Fue clave en la supervivencia del judaísmo después de la destrucción del Templo de Jerusalén, al permitir que la religión se mantuviera activa en las comunidades judías dispersas por el imperio romano. Esta influencia también se refleja en las primeras comunidades cristianas. Conclusión En resumen, la sinagoga desempeñó un papel esencial en la vida diaria de los judíos, ayudando a preservar la identidad religiosa y cultural del pueblo a lo largo de los siglos. Fue un espacio de encuentro, enseñanza y oración que permitió que el judaísmo se mantuviera vivo, incluso después de la destrucción del Templo. EL SABADO Y LAS FIESTAS SAGRADAS:
o El sábado es uno de los días más importantes en la religión judía. Es un día de descanso que comienza el viernes al atardecer y dura hasta el sábado al mismo tiempo. o Durante este día, los israelitas debían cesar toda actividad laboral para dedicar tiempo a la oración, la familia y la reflexión.